Un robot único en el mundo, nuevo miembro del Ejército del Aire en Albacete

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

La Base Aérea de Los Llanos tiene un nuevo y peculiar miembro. La última incorporación del Ejército en estas instalaciones albaceteñas se trata del primer robot europeo polivalente de inspecciones automáticas por ultrasonidos para componentes de aeronave.

Así, este lunes se ponía en marcha este robot, que cuenta con un riguroso proceso de diseño y optimización, y ha sido realizado íntegramente en nuestro país, gracias a la colaboración entre Tecnatom, Airbus Defence &Space y el Ejército del Aire. Esta cooperación ha tenido como resultado la fabricación e implantación de este innovador sistema en las instalaciones de la Maestranza Aérea de Albacete.

De este modo, el capitán David Pérez Jara, destacaba que “el proyecto surgió hace cerca de 7 años y la finalidad era buscar un sistema para realizar inspecciones sobre el propio avión”. Así, surgía la necesidad del Ejército del Aire, ya que actualmente “tenemos aviones con una edad de 25 años y con una extensión entre las 6.000 y 7.000 horas de vida”, añadiendo que la finalidad es “mantener el avión durante muchos años más en servicio” gracias a esta herramienta que permite “una elevada capacidad de registro”. Además de localizar las zonas dañadas de las piezas del avión, esta herramienta es capaz de detectar la profundidad de los daños y así repararlo lo antes posible.

De este modo, se podrán “partir las inspecciones en dos superficies de mando” con radiografía digital “que es súper rápida y tiene muchas ventajas en cuanto a reducción de radiacción”, termografía y mediante ultrasonido, que “utiliza pulso eco por cada una de las caras y transmisión a través de toda la pieza”, para comprobar el estado interno de la misma. Así, a este primer robot, cabría sumar un segundo que pretenden esté operativo en la Base Aérea de Los Llanos “en noviembre de 2020”, y cuya puesta en marcha será un auténtico hito para el Ejército del Aire.

Esta nueva herramienta, será complementaria a la que este lunes se inauguraba, y permitirá “realizar radiografías de las colas del avión sin necesidad de desmontar la pieza”. En relación a estos sistemas robotizados “éste es prácticamente el primero que existe en Europa y prácticamente en el mundo”, indicaba el capitán Jara que el nivel de precisión de la misma la convierte en una herramienta “única”. 

Añadía el capitán, que la pretensión del Ejército del Aire en un futuro muy cercano pasa por “mejorar estos sistemas y utilizarlos para mejorar los revestimientos de las alas, las palas de helicóptero y otra serie de piezas de grandes dimensiones” de todas las aeronaves con las que cuentan. En concreto, destacaba que permitirá la reparación de “toda la deriva, todos los largueros y costillas, los timones y estabilizadores horizontales” de las aeronaves.

El director de Tecnatom, José Román Fernández, exponía que es “un orgullo poder llevar la alta tecnología para conseguir mejorar la seguridad”. Por este motivo, incidía en la importancia de “tener referentes nacionales” en este campo para poder “competir con otras empresas a nivel global”. Además, agradecía “la confianza del Ejército del Aire depositada en Tecnatom”, asegurando que “desde la industria hacemos patria”.

A través de ultrasonidos el proyecto pretende detectar lo antes posible los problemas que tengan las piezas de las aeronaves para repararlas cuanto antes, procedimientos que hasta el momento se realizaban manualmente, y que supondrá una importante reducción de costes y tiempos.

En concreto, el robot es similar a los empleados por la Fuerza Aérea Norteamericana y permite reducir de forma notable el coste de los ensayos no destructivos sobre componentes de aeronave. Además, ejecuta las operaciones repetitivas en tiempos muy reducidos, lo que permite que los especialistas en este tipo de ensayos en la Maestranza se concentren en las tareas productivas de alto valor añadido.

El general Bengoechea, apuntaba que “hay que saber identificar lo que uno quiere y conseguirlo, porque es el camino para el futuro”. Señalaba también que es imprescindible que el Ejército del Aire “mejore su relación con la industria”, con el objetivo “de cumplir nuestra misión en las mejores condiciones, lo que afecta directamente a la seguridad de vuelo”.

Para el general Bengoechea esta herramienta supone un “importantísimo valor añadido” para el Ejército del Aire, añadiendo que “siempre ha sido avanzado en lo tecnológico, porque así lo requiere la aviación”. Por este motivo, explicaba que “ver cómo vamos incorporando nuevas tecnologías y cómo lo hacemos en colaboración con la industria nos produce mucha satisfacción, porque somos un motor también para el desarrollo tecnológico nacional”.

Además, explicaba que supone un doble motivo de satisfacción ya que “en lo que nos afecta más directamente, esto repercute directamente en la seguridad de nuestros pilotos”. Así, destacaba que “la Maestranza Aérea de Albacete, en concreto, es un ejemplo y una referencia porque siempre ha incorporado tecnologías muy avanzadas y porque además ha sido uno de los motores del Ejército del Aire y también de la ciudad de Albacete”. Manifestaba el general del Ejército del Aire que además “nos sentimos especialmente orgullosos de que sea especialmente en la Maestranza Aérea de Albacete donde suceda esto y donde se plasme esa colaboración entre el Ejército del Aire y la industria que es la que nos conduce hacia la excelencia, que es precisamente lo que buscamos, en todos los ámbitos”.

Un robot que nace como parte de la estrategia actual del Ejército del Aire con la finalidad de incrementar, mediante la innovación, sus capacidades de inspección sobre componentes aeronáuticos. De este modo, este tipo de aplicaciones son cada vez más exigentes y numerosas, debido a la avanzada edad de sus flotas.

“Una gran apuesta del Ejército del Aire por la tecnología”, así definía a este robot, el coronel jefe de de la Maestranza Aérea de Albacete, Rafael Gómez Blanco. Señalaba que “es un orgullo que el Ejército del Aire apueste por la tecnificación y apueste sobre todo en Maestranza Aérea de Albacete”. Así subrayaba que  “este es un proyecto nacional realizado y desarrollado por la industria nacional  y apoyado por el Ejercito del Aire que nos ha permitido disponer de una tecnología avanzadísima en Europa y probablemente en el mundo a un coste muy razonable”. 

El coronel jefe de la Maestranza Aérea de Albacete reconocía que “es un orgullo servir para la defensa nacional con la mejora de la seguridad de nuestras aeronaves”. Al tiempo, explicaba que con la incorporación de estos robots “la idea no es reducir personal,  sino dedicar el personal del que disponemos a tareas de alto valor añadido, como la interpretación de los resultados o la programación del robot”.

Robot, ‘made in Spain’, cuya producción y desarrollo nacional, ha supuesto una reducción en cuanto a costes de diseño y fabricación. Además, el hecho de que sea 100% español, ha hecho posible adecuar las capacidades del robot al exigente mantenimiento de las aeronaves militares, concebido como aplicación polivalente y adaptable a las diversas flotas en servicio del Ejército del Aire.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba