El calvario vivido por un albaceteño tras intentar dar de baja un contrato con Naturgy

/Redacción/

«La eléctrica siguió enviando facturas al afectado pese a que había abandonado el domicilio meses antes y cancelado el contrato», argumentan desde FACUA al mismo tiempo que añaden que la delegación de la asociación de consumidores en Castilla-La Mancha fue la que reclamó la anulación de los cargos.

Tras la acción de FACUA Castilla-La Mancha, «Naturgy ha anulado a un usuario una factura de más de 2.000 euros de una vivienda que se encontraba vacía. El afectado, que se encontraba de alquiler, había abandonado el domicilio meses antes de dicha facturación y dado de baja el contrato», indican desde FACUA.

Martín B.S., de Albacete, «estuvo viviendo de alquiler en dicho domicilio, situado en Madrid, hasta el 30 de abril de 2018. Era, además, el titular del contrato de gas con Naturgy, que mantuvo dado de alta hasta enero de 2019», argumentan desde FACUA añadiendo además que «para sorpresa del afectado, en febrero de 2019, un mes después de cancelar el suministro, recibió una factura de 2.238,31 euros por el mes anterior. Naturgy indicaba en la documentación que había existido un consumo de gas en el domicilio, donde no vivía nadie, de 8.071 metros cúbicos».

Así pues y según FACUA, «el usuario procedió a devolver la factura, ya que no estaba en absoluto de acuerdo con la cantidad que le exigían. En el mismo periodo de 2018, estando el domicilio habitado, la cuantía del recibo había sido de aproximadamente 550 euros. Así, Martín se dirigió a a la empresa para solicitar la anulación y corrección de la factura, a lo que Naturgy se negó alegando simplemente que la lectura era correcta».

Por tanto, decidió acudir a FACUA Castilla-La Mancha para que le ayudara a iniciar acciones en defensa de sus derechos. El equipo jurídico de la asociación «contactó con Naturgy para instarle a que anulara la factura, ya que la empresa no había aportado ningún documento que acreditase la veracidad de la cantidad que le reclamaba», argumentan desde FACUA.

En este sentido, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece, en su artículo 62, que el consumidor «podrá ejercer su derecho a poner fin al contrato en la misma forma en que lo celebró, sin ningún tipo de sanción o de cargas onerosas o desproporcionadas tales como el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente», entre otras.

Además, el artículo 27 del Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural, recoge que «el consumidor podrá darse de baja […] siempre que lo comunique fehacientemente a la empresa distribuidora con una anticipación mínima de seis días hábiles a la fecha en que desee la baja del suministro, todo ello sin perjuicio de las condiciones económicas que resulten en aplicación de la normativa vigente».

Tras la reclamación de FACUA Castilla-La Mancha, «Naturgy respondió que la lectura de 8.071 metros cúbicos se la había facilitado la empresa distribuidora, que posteriormente la había corregido a la baja. Así, comunicó que rectificaban la factura de enero generando un abono de 2.199,19 euros. De esta forma, a Martín solo le correspondía pagar 39,12 euros pertenecientes al hecho de haber tenido el contrato dado de alta dicho mes, que ya ha abonado a la compañía», concluyen desde FACUA en nota de prensa.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba