Javier Romero, director de El Digital de Albacete, fue el ponente invitado a la tertulia ‘Cruce de Caminos’, que mensualmente se celebra en nuestra capital.
Bajo el título ‘Prensa Digital y el Consumidor de Información del Siglo XXI’, Romero expuso a las participantes su visión sobre la situación actual de los medios de comunicación digitales y los nuevos hábitos de consumo de información de los usuarios, que han abandonando la manera habitual en la que ésta se realizaba para pasar a una nueva forma de entender la información, con un nuevo lenguaje, sin horarios, valorando la inmediatez y en un entorno multisoporte que permite la utilización de contenido audiovisual, algo cada vez más demandado por una sociedad que apuesta por el consumo activo de información.
En una dinámica amena y predispuesta a la participación, propiciada por la puesta en escena de la organización de la tertulia, hubo tiempo para el debate de ideas, así como para la resolución de dudas o consultas de carácter general y particular sobre El Digital de Albacete. La presencia también de directoras de otras medios de comunicación, agencias y periodistas entre las participantes sirvió para enriquecer el debate.
Al finalizar la misma, las participantes obsequiaron con un regalo al ponente, una navaja albaceteña que como manda la tradición tuvo la contraprestación monetaria simbólica para no cortar la amistad. Un detalle muy albaceteño de una tertulia que se ha convertido un referente en la sociedad.
CRUCE DE CAMINOS
La tertulia CRUCE DE CAMINOS nació el 7 de marzo de 2017 como una iniciativa de Amelia Fernández, quien la preside y dirige en estrecha colaboración con las primeras participantes y especialmente con la colaboración de Antonia Vinuesa, Encarnación Simarro y Gema Jiménez
La tertulia, desde una perspectiva “en femenino”, logra ser un reflejo de la sociedad de Albacete a través de sus integrantes, procedentes de diversos sectores industriales y profesionales. Cruce de Caminos está integrada por representantes de Empresas del Parque Empresarial de Campollano, miembros de la Junta Directiva de Adeca, Entidades financieras, Universidad de Castilla la Mancha (UCLM), colegios profesionales, asociaciones de mujeres, representantes de la magistratura, Sanidad, abogacía, medios de comunicación, profesionales de la formación, empresas familiares, profesionales del sector de la moda, comercio de Albacete, y asociaciones asistenciales, como ASPRONA o Teléfono de la Esperanza, entre otros.
La organización de las tertulias, con carácter mensual entre mujeres profesionales y empresarias, “nos han permitido, en torno a una ponencia sobre cualquier tema de interés general, establecer un diálogo que nos ha enriquecido personal y profesionalmente, a través del intercambio mutuo”, afirma Amelia Fernández, quien destaca que «mediante la transmisión de nuestras experiencias, la actualización de nuestros conocimientos y el desarrollo e intercambio de nuevas ideas, la tertulia se ha convertido en un foro de opinión referente dentro de Albacete”.
Su carácter mensual y su diversidad, en razón de que todos los temas son de interés con respecto a los intereses de las participantes, así como a la realidad del entorno actual, ha permitido acoger a ponentes de diversa índole, como el Presidente de Adeca, Santos Prieto , el Consejero y Director de los servicios jurídicos de BMW España, el Presidente de la Cámara de Comercio de Perú en España, a Juan Carlos Cubeiro, coach, la Decana del Colegio de Psicólogos de Albacete, a Veronica Azcárate propietaria de la empresa cosmética MAGHNAZ PAYMANI y socia de la empresa: Cursos a distancia CCC, a Santiago Cabañero, Presidente de Diputación de Albacete, a Rosa Montaña (sexóloga), a la escritora americana: Marlene García, al Alcalde de la ciudad de Albacete en ese momento, Manuel Serrano, al Director General de Globalcaja , Pedro Palacios, al Presidente de la DO del Queso Manchego de Castilla-La Mancha Antonio Martínez, la directora de SV Comunicación, Esther Sánchez, entre otros.
PUESTA EN ESCENA QUE PROPICIA EL DIÁLOGO
Por la propia naturaleza de la tertulia, ésta se celebra en un espacio reservado, con un formato en “o” cuadrado o rectangular y con un cupo determinado que favorece el encuentro y el dialogo.
Finalmente, señala Amelia Fernández, “creo que el balance de la tertulia ha sido muy positivo para todas nosotras, nos ha sumado como personas, hemos hecho amigas y profesionalmente hemos conquistado algunos hitos, porque ha sido germen de distintas colaboraciones profesionales”