/Redacción/
El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha inaugurado hoy el II Congreso Internacional de Azorería, que durante este fin de semana acoge el municipio de Fuensanta.
En la inauguración ha estado acompañado por el alcalde, José Manuel Núñez, por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora y por el comisario del congreso, Adolfo Ruíz, quien ha explicado los fondos expuestos en la exposición.
El II Congreso Internacional ha acogido este año como novedad el acto de entrega de los Archivos Nacionales de Cetrería “Félix Rodríguez de la Fuente”, donados por la Fundación que dirige la familia del célebre naturalista, fallecido en 1980 en Alaska, mientras grababa un documental.
El subdelegado del Gobierno ha dado la bienvenida a la provincia de Albacete a los participantes en este Congreso y ha felicitado por el empeño y esfuerzo realizado por el alcalde para que Fuensanta sea por segundo año consecutivo el anfitrión de este evento.
Espinosa ha resaltado la tradición milenaria de esta actividad que cuenta en la actualidad con la declaración de Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y con la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El delegado del Gobierno ha elogiado también el lugar elegido de forma provisional para el depósito de estos fondos, como es el Palacio modernista de Villa Manolita, aunque su destino final, será, como ha explicado el alcalde, las antiguas escuelas del municipio, construidas durante la República, una vez que concluya el proyecto de rehabilitación, lo que permitirá exponer además de los Archivos Nacionales de Cetrería, otros materiales relacionados con esta actividad como objetos de artesanía y material audiovisual.
“Para Albacete y para Fuensanta -manifestó- no puede ser más que un motivo de orgullo, albergar estos archivos del gran naturalista y documentalista que fue Félix Rodríguez de la Fuente, una conciencia sin duda pionera en nuestro país del ecologismo y del conservacionismo”.
Por otra parte, el subdelegado del Gobierno aseguró que el hecho de que nuestros pueblos puedan ofrecer actividades de interés y singulares como reclamo turístico, son oportunidades que hay que aprovechar para divulgar y compartir con otros su patrimonio cultural, histórico, artístico y paisajístico.
“Compartir -dijo- es enriquecer, al igual que conservar el pasado es el patrimonio del futuro. A los fondos del Archivo Nacional de Cetrería Félix Rodríguez de la Fuente, estoy convencido, que, si se continúa con este mismo empeño, le seguirán otros, hasta que Fuensanta pueda convertirse por mérito propio en una de las referencias internaciones de Cetrería”.