La albaceteña Rozalén homenajeará a una mujer distinguida por sus acciones en la resistencia contra los nazis

/Redacción/

La cantautora Rozalén y los periodistas Javier del Pino, Gervasio Sánchez, Ramón Lobo, Conchi Cejudo y Gonzalo Barroso participarán el próximo viernes en Magallón (Zaragoza) en un homenaje a Elisa Garrido, distinguida con la Legión de Honor francesa por sus acciones en la resistencia contra los nazis.

La cantautora manchega participará en una jornada de memoria democrática que incluirá una ofrenda floral en el cementerio de la localidad y un coloquio con los citados periodistas, informa la Diputación de Zaragoza en una nota de prensa.

“Rozalén es una persona muy sensibilizada con las causas sociales, pero especialmente con todo lo relacionado con la memoria histórica”, destaca la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Asesinados y Enterrados en Magallón (Afaaem), Pilar Gimeno, quien además es sobrina de Elisa Garrido.

Gimeno recuerda que hace dos años Rozalén ya dedicó la canción ‘Justo’ a un tío abuelo suyo que murió en la Guerra Civil y que permaneció desaparecido para su familia hasta que en 2017 fue localizado en una fosa común de la localidad madrileña de Arganda del Rey.

Con su presencia en Magallón, la artista, como explica Garrido agradecida, ha querido «rendir un homenaje a todas las Elisas y todos los Justos que hubo en España, que fueron muchos”.

La jornada del viernes, organizada por la asociación Afaaem y el Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, se iniciará a las 11.45 con una ofrenda floral en el cementerio de Magallón en la que Rozalén interpretará el tema ‘Justo’ tocando la guitarra.

A las 16.00, el cine Marina del municipio albergará un coloquio público titulado ‘Elisa y Justo son memoria’, moderado por Gonzalo Barroso y en el que, además de la propia Rozalén, participarán Javier del Pino, Gervasio Sánchez, Ramón Lobo y Conchi Cejudo.

Gimeno describe a Elisa Garrido (Magallón, 1909-Toulouse, 1990) como “una mujer valiente que siempre defendió los derechos y las libertades».

Durante la Guerra Civil, luchó en la batalla del Ebro. Más tarde pasó a Francia para ayudar a los españoles republicanos, y en la Segunda Guerra Mundial se unió a la resistencia contra los nazis, en la que era conocida como ‘La mañica’ o con el nombre de guerra ‘Françoise’.

Realizó labores de correo hasta que fue detenida por la Gestapo en octubre de 1943, a pesar de lo que fue capaz de hacer saltar por los aires una fábrica de obuses de los nazis.

Garrido sobrevivió a varias cárceles y a tres campos de concentración y tras pasar por Dinamarca, fue liberada en Estocolmo. Aunque regresó junto a su marido a España en los años 50, retornó a Francia, donde fue condecorada con la Legión de Honor francesa.

Esta magallonera ejemplar murió en Toulouse en el año 1990 bajo el apellido de su marido y fueron las investigaciones del historiador Juan Manuel Calvo, de la asociación Amical de Mauthausen, las que permitieron recuperar su figura.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba