/Llanos Esmeralda García/
Este martes se ha presentado la Memoria de la Fiscalía Provincial de 2019, correspondiente a los datos del ejercicio 2018. Juan Francisco Ríos, fiscal jefe provincial de Albacete, ha esgrimido las necesidades en cuanto a medios personales y materiales de la oficina fiscal de Albacete, así ha manifestado que, “en este momento, nos faltaría un fiscal en la plantilla», para que quede equilibrada y que además “es manifiestamente insuficiente la plantilla de funcionarios de la Fiscalía, especialmente a raíz de la implantación de la Fiscalía digital que tiene el problema de que nos hace más lentos, más ineficaces en nuestro trabajo, necesitamos más funcionarios para tramitar la enorme cantidad de notificaciones que nos llegan y que antes en papel no nos llegaban”. Así, ha especificado el fiscal jefe provincial que son 18 fiscales y 16 funcionarios (de gestión, tramitación y auxilio) “faltarían como mínimo ocho funcionarios de tramitación más puesto que empezamos a notar que la necesidad es acuciante».
La plantilla de la Fiscalía de Albacete está compuesta por 18 fiscales, incluidos un fiscal jefe y un teniente fiscal, siendo 11 mujeres con una media de edad de 44 años y 7 hombres con una media de edad de 53 años; así la media de edad de la Fiscalía es de 48 años y el número de mujeres supone el 61% del total. En cuanto al número de funcionarios que hay en la Fiscalía, cuya labor es esencial para poder desempeñar su función los fiscales, hay 16 de los cuales 13 son mujeres, el 81%, y tres hombres; siendo la media de edad de la plantilla de la secretaría de 48 años. La media de edad en la Fiscalía de Albacete tanto de fiscales y de funcionarios es “relativamente alta”, señala Ríos.
Una Fiscalía que interviene en todos los sectores del ordenamiento jurídico, tramita las diligencias de investigación que son aquellas que directamente investiga el fiscal (ya que en España la competencia para investigar le corresponde al juez de instrucción, no obstante la ley prevé la posibilidad de que los fiscales puedan investigar algo determinado). Existen diez especialidades penales que son: violencia doméstica y de género, siniestralidad laboral, medio ambiente y urbanismo, extranjería, seguridad vial, cooperación internacional, delitos informáticos, protección y tutela de las víctimas, delitos económicos y tutela penal de la igualdad y contra la discriminación.
Problemas
En cuanto a los principales problemas registrados durante 2018 con los que se ha encontrado la Fiscalía albaceteña, ha destacado el fiscal jefe provincial, se encuentra “la evolución tecnológica ya que el sistema de Fiscalía digital a nosotros nos ralentiza el trabajo, eso implica que el sistema no sea eficaz”. Vinculado con el sistema de Justicia digital existe otro problema que son las declaraciones que se toman en formato vídeo y con las que ha matizado el fiscal jefe provincial “se tarda más horas, antes se redactaba en papel venía en papel y se leía una declaración de dos horas en 10 minutos, el problema es ahora cuando tienes 37 horas de declaraciones” con lo cual, asegura, “nos aumenta los problemas de tiempo”.
Otro problema con el que se ha enfrentado la Fiscalía albaceteña durante 2018 es el control del artículo 324, “el plazo de seis meses para la instrucción de las causas penales es manifiestamente insuficiente, en la Justicia española no se tramita nada en seis meses, esa la realidad y hay que asumirla como tal y por lo tanto hay que dictar normas que sean aplicables” a esto le añaden además que «el control del cumplimiento de plazos se otorga al Ministerio Fiscal pero no tiene la instrucción y no dispone directamente de los procedimientos que en algunos casos no responden a la realidad”.
Otra cuestión a destacar por parte de Juan Francisco Ríos ha sido el edificio nuevo del Palacio de la Justicia, “que está, parece, prácticamente terminado” y del que ha dicho “me hubiera gustado saber cómo vamos a estar allí puesto que no he visto los planos, los he pedido muchas veces y no se me han facilitado, ni a mi ni a nadie, debe de ser información clasificada”. Y es que incide el fiscal jefe provincial que no saben si el edificio nuevo “va a ser una solución a nuestros problemas de espacio, nos va a causar más problemas o cómo vamos a estar. No sabemos cuáles son sus características y si responde o no a nuestras necesidades, a la Fiscalía del siglo XXI”. La Fiscalía del siglo XXI sería una Fiscalía, esgrime Juan Francisco Ríos, que “en un momento dado estaría encargada de la investigación de los procedimientos criminales directamente con un juez de garantías. Por lo que nos preguntamos si esas dependencias están adaptadas para ese fiscal del s.XXI”.
Estadística
De los datos pormenorizados de la estadística de la Fiscalía de este año señala el fiscal jefe provincial de Albacete el aumento significativo de los delitos contra la libertad sexual, “un aumento importante de las figuras más graves”. Así se destaca que los delitos de agresión sexual y violación han aumentado un 42,22%, pasando de 45 en 2017 a los 64 incoados de 2018, 19 procedimientos más; así como en los abusos sexuales ha habido un incremento importante pasando de 38 a 43, un 13% más y en corrupción de menores han registrado 10 frente a cero casos respecto al año anterior; o pornografía infantil de 7 registrados en 2017 a uno más en 2018. “Delitos que requieren, en general, la denuncia del perjudicado no podemos actuar si no hay denuncia, es una medida de política legislativa; no ocurre lo mismo si son menores de edad que entonces interviene el fiscal”, subraya Ríos con respecto a los delitos contra la libertad sexual.
Respecto a los delitos contra la vida se han incoado 11 frente a 8 de 2017 (homicidio y asesinato), lo que supone tres delitos más. Del mismo modo se ha reflejado en los datos 5 homicidios imprudentes en 2018 frente a 7 de 2017; y un auxilio e inducción al suicidio.
Entre los delitos contra las relaciones familiares destaca como todos los años el impago de pensiones, aunque la cifra es la más baja del último quinquenio, con 149 diligencias incoadas.
En cuanto a los delitos contra el patrimonio se puede observar una disminución en los hurtos, 307 frente a los 349 de 2017; y robos con fuerza 333 frente a 394 en 2017; sin embargo se observa un aumento importante en los robos con violencia o intimidación 212 frente a 180, un 15% más y en las estafas 516 frente a 429 en 2017, casi un 20%. “Las estafas adquieren su importancia por la facilidad que da la informática para llevar a cabo este tipo de delitos” por lo que subraya el fiscal jefe provincial de Albacete “hay que tener mucho cuidado de los negocios por internet”.
En los delitos contra la Administración de Justicia destaca, como todos los años, el quebrantamiento de condena o medida cautelar, aunque ha disminuido este año de 211 a 173, siendo la cifra más baja del cuatrienio (285 en 2015, 214 en 2016, 211 en 2017).
Y en materia de tráfico y de seguridad vial los delitos más frecuentes son los de conducción bajo influencia de alcohol o drogas que se han incoado 150 diligencias previas y se han calificado 73 procedimientos abreviados; y respecto a este mismo delito se han incoado 262 diligencias urgentes y se han calificado 271. En materia de conducción sin licencia, siendo uno de los más frecuentes, se han incoado 53 diligencias previas, de las que se han calificado como abreviado 45 y se han incoado 171 diligencias urgentes, de las que se han calificado 143.
Además ha detallado el fiscal jefe provincial que en cuanto al número de diligencias previas, las denuncias presentadas que han dado lugar a un procedimiento penal, han sido 9.237 en la provincia de Albacete durante 2018 frente a las 8.591 del año anterior, han registrado 646 procedimientos más, lo que supone un aumento del 7,5%; sin embargo se han archivado 4.706. El aumento de pendencia a final de año se observa que están pendientes de terminar, se siguen tramitando 3.315 diligencias previas que son 554 más que el año 2017, ha aumentado la pendencia.
En cuanto a los procedimientos abreviados se han incoado prácticamente los mismos que en 2017, 1.560, cinco menos que en 2017, una disminución insignificante pero que consolida la tendencia a la disminución que se observa en el cuatrienio: 1.661 en 2015, 1.632 en 2016 y 1.612 en 2017. De estos procedimientos abreviados que ha habido en 2018 se han archivado 252, es la menor cifra del cuatrienio.
En cuanto a las diligencias urgentes se han incoado 1.128 diligencias, 76 menos que en 2017, un 6,3% menos. Los juicios por delito leve tienen una incoación de 2.739, la cifra prácticamente se mantiene con respecto a 2017 (2.769) y en sumarios llama la atención el fiscal jefe provincial que se han incoado, por delitos muy graves como tráfico de drogas que causan grave daño a la salud, lesiones muy graves, homicidios en grado de tentativa, 17 frente a los 22 del año 2017 siendo la más alta del cuatrienio analizado, “entendemos que la disminución de cinco delitos en la provincia nos parece relevante”. Respecto de Tribunal de Jurado se ha incoado uno más que en el año 2017, pasando de 4 a 5.
Las acusaciones calificadas por el fiscal han sido de un total de 1.934 escritos de acusación en todos los procedimientos, 13 más que el año anterior. Las prisiones que han pedido los fiscales durante 2018 han sido de 106, todas acordadas, y 282 alejamientos.
Con todo ello, el total de juicios celebrados en 2018 fueron 2.627, de los que se suspendieron 806, lo que supone un 23%, por diferentes causas: normalmente por falta de testigos esenciales, falta de acusados a los que se le pide una pena mayor a dos años o errores en las citaciones. Las diligencias de investigación que se han incoado han sido de 59 frente a las 60 de 2017, por lo que se mantiene el trabajo en este sentido.