/Redacción/Fotos: JCCM/
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha pone en marcha, por octavo año consecutivo, la Feria de Mujeres Emprendedoras de Castilla-La Mancha, bajo el lema ‘Creando Oportunidades’, con el objetivo de visualizar y poner en valor la actividad empresarial desarrollada por las mujeres de nuestra región, ya que se constituye como un espacio de promoción en el que pueden fortalecerse las redes entre emprendedoras y en el que puedan visibilizarse proyectos de emprendimiento ya existentes y otros más novedosos.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, que estableció Naciones Unidas en diciembre de 2007 y se conmemoró por primera vez el 15 de octubre de 2008, la VIII Feria de Mujeres Emprendedoras se desarrollará en el Polideportivo Municipal de Villamalea (Albacete), ubicado en la calle Larga nº 114, los próximos días 18 y 19 de octubre de 2019, siendo un lugar de promoción, de venta, de encuentros y de experiencias entre empresarias, en donde se pondrá de manifiesto que las mujeres de nuestra región están apostando por la creación de sus empresas como estrategia de éxito.
La VIII Feria de Mujeres Emprendedoras “persigue poner en valor la actividad empresarial desarrollada por las mujeres de la región al tiempo que funciona como espacio de promoción, venta, encuentro e intercambio de experiencias entre empresarias y que tejan redes entre ellas que les aporten un valor añadido en su actividad diaria”, señala la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado.
Por su parte, la delegada provincial de Igualdad en Albacete, Lola Serrano afirma que la VIII Feria de Emprendedoras de Castilla-La Mancha es “una gran oportunidad para visibilizar el talento que existe en el emprendimiento femenino en nuestra Comunidad Autónoma, representado en diferentes sectores económicos, muchos de ellos estratégicos y emergentes, en los que la mujer va adquiriendo cada vez más protagonismo, liderando muchos de estos proyectos empresariales”.
Una Feria que se inaugurará este viernes 18 de octubre a las 12:30 horas y permanecerá abierta dicha mañana hasta las 14:30 horas, y en horario de tarde de 17:00 a 21:00 horas; así como el sábado 19 en horario de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Se llevarán a cabo talleres, encuentros, ponencias y exposiciones dedicadas a apoyar a las mujeres empresarias de Castilla-La Mancha. Este evento también se ha celebrado en ediciones anteriores en Tarancón, San Clemente, Madridejos, Guadalajara y Horche, entre otras localidades.
A pesar de que las mujeres suponen el 31% del total de profesionales autónomos de la región, 2018 ha sido el año en el que Castilla-La Mancha ha alcanzado el mayor número de mujeres autónomas, con un total de 46.000. Así, señala Callado que esta Feria implica “poner de manifiesto la importancia de las aportaciones de las mujeres a los municipios –y por ende al conjunto de la región- desde una vertiente económica. Una aportación de la que es consciente el Gobierno regional, por lo que su empeño es caminar siempre coaligado con las organizaciones de mujeres para ir consiguiendo metas y avances necesarios en nuestra sociedad, entre ellos los de crear empleo, generar actividad económica y fijar población«.
Una de esas formas de caminar de forma conjunta, incide la Directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha es la puesta en marcha de programas de ayudas que faciliten el emprendimiento de las mujeres y que, el pasado año, “permitieron que más de 730 se beneficiaran de distintas líneas de ayudas para el inicio de actividad y la conciliación”. Uno de los programas más destacados, desde el punto de vista económico porque hay otros muchos que favorecen la conciliación, es el Plan Adelante que tendrá continuidad con una nueva edición 2020-2023 para cumplir así con el compromiso del presidente de la región, Emiliano García-Page.
Además del trabajo de visibilización para el emprendimiento femenino que se desprende de la VIII Feria de Mujeres Emprendedoras de Castilla-La Mancha, “también constituye una oportunidad muy interesante para quienes se acerquen estos días a Villamalea porque van a poder adquirir los productos de estas empresarias, de gran calidad y con enorme valor añadido”, incide Callado y es por ello que anima a todo el mundo a acercarse a la Feria.
Y es que en esta Feria participarán las mujeres autónomas o empresarias que estén dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), tengan su domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma, gestionen su negocio, cuenten con el 50% del capital en el caso de sociedades participadas; y al menos el 40% de socias en cooperativas de trabajo. La VIII Feria de Mujeres Emprendedoras cuenta con un Comité Organizador y una Comisión de Selección que elegirán la representación empresarial de mujeres en los stands de diferentes sectores económicos y diversificados, la calidad de sus diseños, la innovación, cumpliendo con los estándares marcados por la organización en sus espacios.
De esta forma, no solo se pone en valor el trabajo de las empresarias sino también, incide la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha “una importante comarca de Albacete y a las mujeres del medio rural que son fundamentales para garantizar la fijación de la población y una mejor calidad de vida en la zona”.
Y es que la comarca de La Manchuela albaceteña tiene un gran tejido social, “activo y vivo”, donde los colectivos de mujeres trabajan diariamente para “visibilizar” sus programas de igualdad de género y empoderamiento, fomentados en muchos casos por los Centros de la Mujer de Alatoz y Casas Ibáñez, “servicios que prestan a las más de 30 asociaciones que existen en esta comarca de, un 35% del total provincial”, subraya Serrano. Además, la representante del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en la provincia de Albacete ha reconocido la importancia que tuvieron las Jornadas dedicadas a las Mujeres Rurales, celebradas en Mahora, Alatoz, Casas Ibáñez e incluso en Villamalea, sede de la próxima Feria de Mujeres Emprendedoras.
Son muchos y muy importantes los avances cosechados en igualdad de género y políticas de transversalidad que desarrolla y promueve la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de La Manchuela, en colaboración con el resto de instituciones y colectivos, en un territorio donde la agroalimentación tiene un importante peso económico, y especialmente el vino, debido a las numerosas cooperativas y bodegas de la Denominación de Origen “Manchuela”, empresas también donde afortunadamente se ha incrementado la presencia de mujeres empresarias en diferentes puestos de responsabilidad.
En este sentido, cabe resaltar la importancia de los planes, medidas e incentivos para las mujeres del medio rural que ha puesto en marcha el presidente de Castilla-La Mancha “desde su apuesta por la transversalidad como clave para lograr la igualdad- como el fomento de la titularidad compartida-”, además concluye la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha “hay que citar el Plan para la incorporación de mujeres campo, de las que se han beneficiado más de 800 mujeres hasta la convocatoria de finales de 2018; o el texto del Estatuto de Las Mujeres Rurales que se ha elaborado en Castilla-La Mancha y que incorpora la obligatoriedad de que el 40% en los órganos de dirección de asociaciones y cooperativas que soliciten ayudas a la administración, estén ocupados por mujeres”.