/Redacción/
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido la labor de los agentes medioambientales, técnicos, veterinarios y trabajadores del Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de la provincia de Albacete, recordando que en este espacio público de la Consejería de Desarrollo Sostenible se impulsa el conocimiento y el respeto al medio ambiente y a la sostenibilidad.
Así lo ha expuesto, la directora provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, durante el acto de suelta de un águila calzada y dos búhos reales, que se ha desarrollado hoy en el Aula de Interpretación de la Naturaleza “Molino Alto”, ubicada en el término municipal de Almansa, agradeciendo al Ayuntamiento de esta localidad albaceteña y a la Sociedad Ornitológica de Albacete (SAO) su colaboración con la Junta de Comunidades para celebrar el Día Mundial de las Aves, que se conmemorará este año 2019, el próximo fin de semana del 5 y 6 de octubre.
Durante su intervención, Valero que ha estado acompañada del concejal de Medio Ambiente del Consistorio almanseño, Longinos Mari Martínez y representantes de la unidad de agentes medioambientales de Albacete ha afirmado que “estos actos sirven para dar visibilidad al esfuerzo del Gobierno autonómico en la repoblación con especies protegidas de nuestra región”.
Además, la representante de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha explicado que “estas aves que hoy reincorporamos al medio natural son un indicador de la salud de nuestros ecosistemas”, apuntando algunas de sus funciones en la naturaleza; como la dispersión de semillas, la polinización de plantas, el control de plagas de insectos, y en definitiva “su papel fortaleciendo el equilibrio del medio ambiente.
Colaboración entre CCAA en la protección y recuperación de aves
Por último, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete también ha recordado la importancia de la colaboración entre las diferentes Comunidades Autónomas en la protección y recuperación de las aves, y ha puesto como ejemplo, la coordinación que ha existido entre Castilla-La Mancha y Andalucía, para rescatar un ejemplar de quebrantahuesos, -especie en peligro de extinción-, rescatada en la localidad albaceteña de La Gineta, llamada “Verdi” y que gracias al servicio especializado y los tratamiento en el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de la ciudad de Albacete, “está curada y lista igualmente para volver a ser reintroducida en la región vecina”.
Este nuevo acto de sensibilización, ha contado con la presencia del coordinador de educación ambiental de la Delegación provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete, Javier Carmona y cerca de 80 alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES), “José Conde”, un centro educativo de Almansa, testigos de esta suelta de aves y de diferentes talleres educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en nuestro medio natural.