La Policía Local de Albacete celebra su 165 aniversario

/Marta López/Fotos: Ángel Chacón/

Un hombre que auxilió a un infartado, una voluntaria de Cruz Roja que ayudó a una persona con un ataque de epilepsia, un vigilante de seguridad que cooperó en una detención y una mujer que entregó una cartera perdida con una notable suma de dinero, han sido reconocidos por la Policía Local de Albacete debido sus conductas modélicas.

Ciudadanos ejemplares que se han convertido en auténticos ángeles de la guarda para los vecinos de la capital. Además, este miércoles la Policía Local de Albacete festejaba el 165 aniversario de su creación, un día que ha servido para poner de relieve el servicio que diariamente realiza este cuerpo cuyo corazón lleva latiendo más de siglo y medio de vida.

Así, el intendente jefe de la Policía Local de Albacete, Pascual Martínez, resaltaba la importancia de la cooperación ciudadana con el cuerpo policial. “Hoy es un día en el que nos abrimos un poco más a la sociedad y rendimos cuentas, diciéndoles que además cumplimos 165 años”, indicaba Pascual Martínez. Esta apertura a la ciudadanía albaceteña viene de la mano de las Redes Sociales, espacio “en el que la Policía Local también se ha hecho un hueco”, manifestaba.

“Estamos orgullosos de lo que hacemos y queremos compartirlo con la ciudadanía”, incidía Pascual Martínez, añadiendo que los tres pilares básicos en los que se sustenta el trabajo de la Policía Local de Albacete son “el esfuerzo, el compromiso y la lealtad”. Del mismo modo reconocía la “entrega callada y silenciosa” de los familiares, a quienes definía como “nuestra razón de ser cada día”.

Entre los retos a los que se enfrenta el nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete es lograr “una policía del siglo XXI y puntera”. Por este motivo, Emilio Sáez destacaba que es necesaria la incorporación de nuevos “recursos humanos y materiales”, entre los que adelantaba mejoras en el vestuario y en el parque automovilístico de la Policía Local de Albacete”, todo ello sin olvidar los valores de los que hace gala este cuerpo desde 1854.

Un especial acto que celebraba el Día de Los Ángeles Custodios, Patronos de la Policía Local, y al que han asistido el vicealcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco o el fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez Jiménez; entre otras autoridades civiles y militares.

“Es una satisfacción reconocer la labor y el trabajo que realiza diariamente nuestra Policía Local”, manifestaba el vicealcalde de Albacete, Emilio Sáez. Así destacaba que los agentes de la Comisaría local han prestado durante este año “240.000 horas de servicio”, atendiendo “cerca de 65.000” intervenciones. Del mismo modo, destacaba “la profesionalidad” de los integrantes de este cuerpo de seguridad, exponiendo que “la ciudad se tiene que sentirse orgullosa de la Policía Local que tiene”.

Ciudadanos ejemplares

De este modo, han sido cuatro los albaceteños reconocidos por la Policía Local. El primero de ellos, José Manuel Calderón Zancajo, salvó la vida a un conductor tras un aparatoso accidente de tráfico realizándole la maniobra de reanimación cardiopulmonar. El suceso ocurrió el pasado 10 de enero, cuando este vecino presenció el momento en el que el coche se subía a la acera hasta colisionar contra la fachada de un edificio, y es que, el conductor había sufrido un infarto al volante, motivo por el cual el coche circulaba sin control.

La segunda de las protagonistas de esta cita ha sido una voluntaria de Cruz Roja, María Cabañero Tendero, salvó la vida de una vecina de Albacete en los ‘Invasores’. María Cabañero alertó a una patrulla policial que operaba en las inmediaciones de que una persona estaba sufriendo un ataque epiléptico, a quien esta voluntaria de la Cruz Roja llegó a realizar las insuflaciones ante la falta de oxígeno que presentaba.

El vigilante de seguridad, David Valcárcel Alfaro, también ha sido reconocido por la Policía Local de Albacete por su colaboración con el cuerpo. Este albaceteño fue esencial para detener a una persona que había agredido a varios policías locales durante la pasada Feria de Albacete. Valcárcel, que trabajaba como vigilante de seguridad en una de las carpas instaladas en los Ejidos de la Feria no dudó en cooperar con la Policía Local en la detención de esta persona.

La Feria de Albacete es conocida en todo el mundo por ser un referente de ocio y diversión, pero este año también será recordada gracias al ejemplo de civismo y ciudadanía de los albaceteños. Y es que, a la de David Valcárcel cabe sumar la de María del Carmen Valero Muñoz, quien en plena Feria entregó a los agentes de servicio en el Centro de Seguridad del colegio Feria una cartera con documentación y cerca de 500 euros en metálico que se había encontrado en el Recinto Ferial.

Por su parte el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa reconocía “el esfuerzo que conlleva el ir adecuándose al constante cambio de la sociedad”, apuntando a los nuevos retos en materia de seguridad que la Policía Local también hace frente.

Así destacaba el vínculo de unión que supone la Junta Local de Seguridad, cuyo trabajo conjunto “repercute en la seguridad de los ciudadanos”, exponía. Así agradecía la labor que desempeñan estos agentes, y “por trasladar a la ciudadanía la sensación de seguridad en nuestras calles y a cualquier hora; y por estar ahí cuando se les necesita”.

Además, la ocasión ha sido aprovechada para reconocer los servicios prestados a los 16 agentes que se han jubilado a lo largo de este año, un total de nueve hombres y siete mujeres, entre las que se encuentran algunas de las primeras mujeres que entraron en la Policía Local en el año 1980. Los agentes jubilados que han sido reconocidos por sus años de servicio son Eduardo González Carlos; María Isabel Ruiz García; Josefa Isabel López Anguita; Isidoro Carrilero Copete; María Pilar Martínez Peral; Rosa Segura Rivera; Francisca Medrano Catalán; Albina Jiménez Molina; Francisco Piqueras Martínez; Eduardo Cuartero López; José Luis Nieto Ponce; Ángel Peral Alfaro; Ángel Moreno Moreno; Rafael Sánchez González; Ricardo Lorente García y Evangelina Fernández Escobar.

“Es la primera vez en la historia que vamos a entregar placas de jubilación a personas que lo han hecho aprovechándose de una normativa que tiene un año de vigencia”, apuntaba Pascual Martínez, una normativa que ha supuesto la reducción en la edad de jubilación a los 60 años. Un hecho que “nos permite albergar una gran esperanza en el rejuvenecimiento de la plantilla”, y es que, este mismo mes darán inicio las pruebas se selección para incorporar a la Comisaría de Albacete “33 nuevos agentes del rango de policía y siete nuevos agentes de categoría de oficial”, adelantaba el jefe de la Policía Local de Albacete, donde actualmente prestan servicio cerca de 200 agentes.

Las primeras mujeres que llegaron al cuerpo de la Policía Local de Albacete se jubilan este 2019, y lo hacen con más de 40 años de servicio a sus espaldas. La Policía Local fue uno de los cuerpos pioneros en la incorporación de la mujer, y Pascual Martínez subrayaba que “lo que la mujer ha aportado a la seguridad es impagable”, por lo que pedía y animaba a la incorporación al cuerpo de nuevos agentes femeninos.

La Policía Local de Albacete también ha rendido un homenaje especial a Eduardo Cuevas, ya jubilado como director del Servicio Contra Incendios (SCI) de Albacete, cuerpo al que ha dedicado 38 años de su vida laboral.

Así, una misa en Franciscanos daba inicio a los actos organizados para conmemorar el 165 aniversario de la Policía Local en Albacete.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba