/Redacción/
Este martes se han conocido más detalles del Proyecto de Ley de los Presupuestos de Castilla-La Mancha, en concreto lo que las cuentas de Castilla-La Mancha reflejan en el capítulo de inversiones, y varias son las partidas relacionadas con la provincia de Albacete.
Sin duda, Sanidad y Educación ocupan las principales partidas de inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Albacete, y es que los presupuestos contemplan la partida necesaria para el Proyecto y Dirección de Obras del Plan Funcional del Hospital de Albacete, que cuesta 4.521.000 euros y que se abonan con los Presupuestos de la Junta para 2020.
Además, este Proyecto de Ley contempla 450.000 euros en renovación tecnológica para el CHUA y 4,2 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega.
La licitación del conjunto proyectado de las obras del Plan Funcional del Hospital de Albacete es de 106,5 millones de euros y se aprobará antes de fin de año. Esta inversión proyectada se va pagando de forma anual con la bolsa vinculante del SESCAM, es decir, que si el próximo año hay ejecutado, por ejemplo, un 35 por ciento de la obra, se abona esa cantidad proporcional de los 106,5 millones de euros. La Junta espera que el inicio de las obras comiencen antes del primer semestre de 2020.
UNA BUENA NOTICIA PARA ALBACETE
A este respecto, el Delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha valorado este hecho como «una buena noticia para Albacete», ya que los Presupuestos incluyen el contrato de los 106 millones «que garantizan el nuevo Hospital de Albacete»
UN HOSPITAL ACORDE CON LA MAYOR CIUDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presentó durante la pasada Feria el proyecto del Plan Funcional del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y que permitirá disponer en la ciudad de prácticamente un nuevo hospital en la misma parcela que ocupa el Hospital General Universitario, pero con casi el doble de metros cuadrados y el 70% de la superficie actual reformada.
Con una inversión superior a los 106 millones de euros, el Plan Funcional dotará a Albacete de un hospital con una superficie de 90.000 metros cuadrados, de los que 54.000 serán de obra nueva (40.000 metros puramente de obra sanitaria) y más de 22.000 metros cuadrados reformados, de las instalaciones actuales.
Algunos aspectos clave de este Plan Funcional son el aumento de los quirófanos, de los 15 actuales a 29; creándose una de las mejores plantas quirúrgicas de todo el país. Asimismo, se potenciarán las unidades de cuidados críticos, pasando de 42 puestos a 69 y se crearán nuevos hospitales de día diferenciados: oncológico, geriátrico, reumatológico o pediátrico, entre otros. En los nuevos edificios habrá nuevas áreas para soporte a intervencionismo (radiología vascular, hemodinámica, endoscopias) potenciando las consultas de alta resolución. Además, se creará una nueva Área Materno Infantil, Laboratorios y nuevos espacios para unidades de continuidad asistencial como la UCAPI.
Se reformará toda el área de Consultas Externas, diseñando nuevos circuitos más eficientes y las plantas de hospitalización, siguiendo el modelo de la planta de Pediatría, con habitaciones dobles e individuales. Además, se diseñarán nuevas zonas docentes, con salón de actos y aulas, así como una nueva biblioteca, entre otras actuaciones.