LA REVOLERA | Elecciones generales y Feria mejorable

La feria taurina ha sido de las más flojas por los resultados y otras vicisitudes, de los últimos años. Ahora que termina, es como si la hubiese mirado un tuerto. La lluvia, el frio, suspensión, pocos toros embistiendo, tan solo Rubén Pinar, Emilio de Justo y Castella entrarán en el debate de premios. Para mí Emilio de Justo y Rubén Pinar han realizado lo más meritorio y muchos creen que la mejor faena ha sido la del extremeño. Yo también lo creo, pero Rubén debe entrar en debate por su encerrona y porque cortó un buen número de orejas.

La feria estuvo bien planteada, las corridas han venido bien presentadas, pero los resultados dependen de la buena suerte. El palco ha estado acertado. Ojo con el palco y sus presidentes porque no quisiera pensar que a Joaquín Coy quieren cargárselo. Veo movimientos que no me gustan un pelo. Apelo a la Junta de Comunidades, al buen hacer de su delegado, aunque a los presidentes los nombra el alcalde, no vaya a ser que determinadas argucias vayan cuajando. A lo mejor es el propio Coy el que en un momento determinado no desea estar, pero mientras que quiera no hay motivos para prescindir de él, ni de ninguno. Me invade el pesimismo porque no cabe la división y se está produciendo. Veremos como se desarrollan los acontecimientos.

La feria ha llegado a su final, tiempo habrá de hacer balances, grandilocuentes unos, quejicosos otros, habrá de todo. Aparecerán cifras brutales de participación: en la feria, toros, autobuses. Todo eso está muy bien y sirve como dice el exdirector de El Mundo para el periodismo de salón, perezoso y efectista. Ayer les contaba como lo de los autobuses en feria y fuera de feria hay que darle una vuelta, a los toros ha ido menos gente pese a unos carteles bien estructurados y que en general fueron bien acogidos; el tiempo ha influido, pero se observan principios de sequedad y habrá que darle un repensada al nuevo pliego, aunque el que hay es bueno en líneas generales.

La asistencia la feria es un dato cíclico y me parece una broma, “por la feria han pasado dos millones y medio de personas” y por qué no un millón más. El papel lo soporta todo. ¿quién los cuenta? Esto está muy bien para los titulares, pero para mí lo importante es saber cómo le ha ido a la gente en la feria, feriantes y ciudadanos. Claro que por la feria ha pasado muchísima gente, como siempre y los balances son los de siempre, así los recuerdo desde tiempo inmemorial. Ha pasado mucha gente, pero hurgando en las redes sociales y en la calle me encuentro con personas que por ejemplo ante una información de TVE sobre la feria dicen que: “¿motor económico? El motor de Albacete debe ser su industria, sus servicios, su bienestar…se intenta ganar en 10 días lo que no está en los escritos, comer en algunas tascas, 4 euros el bocadillo de morcilla, refrescos a 2 y 3 euros, mojitos a 5 euros, copas a 8/9 €”. No negaré que la feria es una fuente importante de ingresos para todos, pero debe reflexionarse sobre ello y buscar equilibrios.

No estoy poniendo el foco en nadie en concreto, en este caso, de verdad, porque es un asunto que debe abordarse con más tiempo y probablemente con mejorías progresivas que en el último tramo de periodo de gobierno municipal debe abordar el PSOE que le tocará llevar las riendas.

Tampoco digo que sea fácil, pero la realidad está mostrada en este ejemplo y es lo que cabrea al personal. No os sintáis felices porque los titulares os impidan ver la realidad, aquí cada cual lleva su liebre o algunas liebres. En todo caben excepciones y las hay, sin duda, pero cómo va a ser lo mismo escuchar a un abonado que se ha rascado el bolsillo, haciendo un esfuerzo que otro que no ha pasado por la taquilla. Un periodista, por ejemplo, no me voy a ir muy lejos. No todos los periodistas dejan de contar verdades porque no paguen, pero si muchos periodistas cuentan lo que cuentan o contamos lo que contamos porque no pagamos.

Periodistas buenos los hay, como futbolistas o como toreros, pero no vayamos a creer que todo el monte es orégano porque no es así y a veces hay que dejar de mirarse el ombligo

Ya sé que están las acreditaciones, pases de prensa, pases de callejón, entradas de regalo o de protocolo como se les llama ahora eufemísticamente y esto no es una norma general de comportamiento. Cada cual que salve su pellica, el que tenga que salvar algo y si no que calle para siempre. No quiero poner nombres ni etiquetas, pero algunos deberían enmudecer cuando hacen críticas en petit comité porque estar adscrito a un medio de comunicación no da más derechos. Ni por ser lavativa tampoco. Si fuese menester lo explico más claro, aunque así puede valer, por ahora.

Te vas a la cama un lunes por la noche, tiras de IPAD para seguir la actualidad y te quedas anonadado, terminas conciliando el sueño, pero alucinas en colores.

Titulares: “Pablo Ruiz Palacios, director general de emergencias, de Ciudadanos en Murcia se fue al teatro el viernes por la noche durante uno de los momentos más dramáticos del episodio de gota fría. Ha dicho que estuvo solo el tiempo que duró la obra. Ha añadido que ya ha pedido perdón a su consejera. ¡La madre que lo parió! Eso le pasa gobernando alguno que yo me sé y dura medio minuto. Sigo. Portada de El Mundo: “Albert Rivera acorrala a Pedro Sánchez con una “solución de Estado”. Menos mal que me pegué un chute de El País y también en portada dicen: “Maniobras de los partidos a horas de la última ronda con El Rey. Volantazo de Rivera…” No es que El País sea mi biblia de cabecera, pero al menos, desde mi punto de vista le pone luz larga al asunto que se ha conocido en las últimas horas.

Picazo, la líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha apela a Page para que interceda ante Sánchez. Ya sabemos que Page es una persona influyente, líder de verdad, no un sedicente político como otros, pero esa súplica es como si yo le digo a Carlos Herrera o a Pepa Bueno que interceda ante los consejeros delegados de ambas cadenas para que pongan une emisora de la COPE o la SER en mi pueblo que tiene 300 habitantes. Han pasado días y días, meses y meses y ahora les entran las prisas. ¿Saben lo que pasa? Están temblando porque algunos no repetirían en las listas.  Algunas encuestas les dan más de una docena de diputados menos si hubiese elecciones en noviembre, además del cabreo monumental del personal. Esto es así, lo demás son necedades o mucho tiempo libre para tocarse el higo.

Soy partidario de ir a nuevas elecciones, como dicen que va a suceder y dejarse de este subasteo de hoy si, mañana no y buscar un gobierno más estable con el veredicto de los ciudadanos. Me apetece acudir a votar, es la única forma de juzgar tanto devaneo, tanta incongruencia y que gobierne quien gane. La voz de los ciudadanos está en las urnas, aunque sea una vez más. Ahora bien, con un pacto de 0 € para gastos electorales y que no nos cueste ni un céntimo, solo lo propio de papeletas y poco más. En ese pacto debe incluirse que ningún partido pueda pedir préstamos a los bancos para la campaña.

No noto nervios en el PSOE, tampoco en el PP que al menos está diciendo lo mismo desde el minuto 0 y si quieren saber mi pronostico en Albacete ante unas eventuales elecciones, les diré que vuelve el bipartidismo, por delante el PSOE, seguido del PP y Ciudadanos podría quedarse sin escaño. De toros y política diré que en el Partido Popular que es un partido grande, deben coordinarse mejor e ir a unísono en la estrategia y en los planteamientos regionales y por tanto en Albacete.

Manuel Serrano, en materia taurina ha puesto el empeño en la unidad, el consenso, tener una sola voz, mantener la categoría de la feria; ya tuvieron su crisis en la época del consejero Marín y ahora es el momento de evitar los versos sueltos y solo Núñez a toque de clarines y timbales puede solucionarlo. No es grave porque el toro no nos proporciona el aire para respirar, pero antes que la cosa vaya a más, mejor cortar por lo sano.

Por si faltaba algo llovió la ultima tarde de feria, solo un toro fue buenísimo. Merece la pena seguir pensando en Pablo Aguado porque es muy buen torero y si digo bueno me quedo corto, es distinto y hay quien dice y lo creo que ya es el torero de Sevilla porque es de Sevilla. Sin ser de Sevilla está José María Manzanares que es general con mando en plaza en la capital hispalense. Entre Morante y Aguado, me dicen que se están decantando por este último.

En la última corrida de la feria compartí asiento con el abogado José Ramón Remiro Brotons, buen amigo, te hace fácil el trato, el que fuera presidente del Albacete Balompié, también fue concejal y ahora el derecho le absorbe su tiempo laboral. Una gran persona con el que apetece estar.

Un empresario de Albacete, diría que internacional porque anda por medio mundo. Se trata de Juan José Moreno Sánchez “Juanjo” propietario-gerente de The Solar World Stain. El nombre ya traslada modernidad y en sus manos le auguro un futuro prometedor. Ha pasado por la plaza cuando ha podido.

Fran Vázquez, es un chico joven, hijo de Antonio Vázquez, sobrino del matador de toros Curro Vázquez. Reconozco que Fran es un tipo encantador y que le va al pelo ser apoderado de un torero como Pablo Aguado. Entre el taurinismo, ha sido mi descubrimiento de este verano. Personas así le hacen falta la fiesta.

Paco Ureña brindó al equipo médico y lo hizo emocionado, dándoles las gracias como me contó Pascual González Masegosa. Quiso erradicar fantasmas y comenzó a torear donde tuvo el grave percance. Cosas de grandes toreros.

Benito Floro, Juan Pedro Guillen, Rafael Candel, Simón Casas, Daniel Ruiz, padre e hijo, don Pablo Lozano, no quisieron perderse la corrida última de feria.

Mi amigo Curro de “La Venta de los Conejos” de Mairena del Alcor. Un personaje en Sevilla. En aquellos lares, la Maestranza, la Torre del Oro, el Guadalquivir y Curro.  Con eso lo digo “to”.

En diez días no les hemos fallado en esta cita de La Revolera y a partir de ahora más Revolera, más actualidad, más opinión en El Digital de Albacete.

El seguimiento ha sido brutal, tenemos los datos que lo corroboran. Acertaré o no, pero les aseguro que hay buena fe, a estas alturas del curso no quiero quedar solo para relatarles que por la feria pasaron dos millones y medio de personas. Solo faltaba que no hubiese pasado nadie. Lo obvio es mediocridad en el periodismo. También quiero añadir que algún empresario se ha quedado pegado y ha perdido lo que no está en los escritos. La vida también está llena de sus propias miserias, por desgracia.

Las cosas son como son y así se las queremos contar.

Ángel Calamardo

Twitter:  @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba