Pablo Bellido: «Albacete tiene una Feria que es un orgullo para Castilla-La Mancha»

/Javi Romero/Fotos: Pilar Felipe/

Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha visitado en los últimos días Albacete para conocer de primera mano la Feria y participar en algunos actos programados en la misma.  Desde El Digital de Albacete hemos querido conversar con Bellido para conocer sus impresiones sobre diversos asuntos que atañen a la actualidad de la región.

EL DIGITAL DE ALBACETE-Bienvenido a Albacete. Una ciudad que tiene que ser especial para usted puesto que su propuesta de nombramiento como presidente de las Cortes lo anunciaba el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el día de la región celebrado en esta ciudad. 

PABLO BELLIDO– Así es. Si ya per se Albacete lo tengo asociado a la alegría, además, ese espacio biográfico que es importante para mi hace que tenga aun más afecto, mucho más cariño a Albacete y a su gente. 

E.D.A.-¿Cómo están siendo para usted los primeros meses al frente de las Cortes de Castilla-La Mancha?

P.B.- Muy bien. La verdad es que he tenido la suerte de encontrarme un Parlamento autonómico formado por hombres y mujeres, diputados y diputadas, muy comprometidos con la región. Los tres grupos políticos están muy en sintonía, no es que no tengan diferencias, las tienen puesto que se han presentado programas con compromisos electorales distintos, tienen visiones ideológicas distintas, pero los tres partidos han madurado la idea de que para beneficiar a Castilla-La Mancha tenemos que intentar alcanzar consensos. El Gobierno, que tiene una mayoría absoluta en el Parlamento y que podría tener la tentación de hacer las cosas por su propia fuerza, ha pensado que es mejor sacar una ley por el 100% o una iniciativa que hacerlo por el 55%. La oposición que podría tener la tentación de dedicarse solo a criticar nos animan a proponer, a enriquecer nuestra tarea legislativa y al final componemos un producto que creo que es positivo y que representa al conjunto de la sociedad. Somos un ejemplo que me gustaría que siguiese la política nacional. 

E.D.A.- En el primer pleno se pudo ver un Parlamento autonómico en el que se consiguieron grandes consensos en medidas y reformas de leyes que se habían establecido con anterioridad sin él.

P.B.-Mi admiración por la capacidad de los líderes políticos de la región de anteponer los intereses generales a los propios de los partidos o de las personas. Me gustaría, de verdad, que a nivel nacional se hiciera lo mismo porque hay quien piensa que uno cuando está en un partido político lo que tiene que hacer es llevar a la sede parlamentaria, a las Cortes, simplemente su visión de la sociedad, eso está bien y es positivo, pero es una función también de la política dialogar, escuchar y pretender alcanzar acuerdos. Esa función de la política en España hoy desgraciadamente está siendo un poco menoscaba y sin embargo en Castilla-La Mancha ha cobrado una gran potencia y eso beneficia a la región. 

E.D.A.-Una de la grandes medidas que se plantean en Castilla-La Mancha en esta legislatura, y así lo ha transmitido como prioridad el presidente de Castilla-La Mancha, es la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y la ley electoral, ¿cuál es su posición al respecto?

P.B.-Conviene reformar el Estatuto de Autonomía, acomodarlo al momento presente en el que vivimos y proyectarlo para el futuro. Tenemos una región que está a punto de cumplir 40 años de parlamentarismo y de entidad regional y creo que hay que modernizarla, pero hay que hacerlo con consenso, igual que la reforma de la Constitución. Hay quien vive con obsesión la necesidad de reformar la Constitución, pero si la vamos a reformar al modelo venezolano, del 51 contra el 49, francamente eso no nos conduce a nada. Creo que hay que reformar las cosas para modernizarlas y para mejorar su acoplamiento al momento actual y futuro, pero hay que hacerlo cuando sepamos que necesitamos un amplio consenso para que la ley sea de todos. Hay que respetar la ley, que es lo más importante, la Democracia es votar, deliberar y deliberar exige escuchar.

E.D.A.-¿Cree que el Parlamento Autonómico tiene la representación de la sociedad de Castilla-La Mancha?

P.B.-Numéricamente es exiguo, es un Parlamento infrarrepresentado, es probablemente el parlamento autonómico en toda España con un problema de representatividad más grande. Tenemos la sensación de que los 33 diputados y diputadas no representan suficientemente a Castilla-La Mancha, creo que es conveniente que el parlamento sea superior numéricamente y que alcancemos una cifra más acorde con la media nacional, pero no significa en absoluto que los 33 diputados y diputadas de Castilla-La Mancha no se estén esforzando, al contrario, hacen por estar en todos los pueblos, por hacerse presente con todos los alcaldes y alcaldesas, por estar con los colectivos y entidades sociales y por representar a Castilla-La Mancha en todos los ámbitos. Mi impresión es que se está esforzando muchísimo todo el Parlamento autonómico en que realmente sea representativo y cumplir su función con los ciudadanos a los que representan. 

E.D.A.-Muchos ciudadanos no conocen la actividad del Parlamento regional ¿coincide con ese diagnóstico?

P.B.-Si, y creo que no es un problema exclusivamente regional, creo que es el producto del país que somos, donde la función legislativa estaba residenciada desde la dictadura hacia el propio gobierno. El parlamento era muy instrumental. Ahora se empieza a comprender más en la esfera nacional la importancia de los parlamentos para producir leyes y por tanto para producir cambios. En Castilla-La Mancha tenemos un parlamento joven, moderno, en el que siempre ha habido mayoría absoluta, solo en una ocasión hemos tenido un gobierno sin mayoría absoluta y fue ese el momento en el que la mirada al Parlamento ha sido mayor porque el Gobierno podía tener la voluntad de aprobar una iniciativa pero en el Parlamento había que negociarla y a veces no era posible. Para que esto cambie, nuestra obligación, la de los actuales parlamentarios y parlamentarias de Castilla-La Mancha es acercarnos más a la sociedad y explicarnos más y mejor porque cuando se aprueba una ley de igualdad que es pionera en toda Europa y que va a ser copiada probablemente en los próximos años en todos los parlamentos autonómicos en España y resto de países deben de saber que se hace a través del Parlamento de Castilla-La Mancha, que es donde reside la soberanía popular de la región. En este momento, quizás, vamos a hacer un mayor esfuerzo para acercarnos, no quiero decir que los anteriores no lo hicieran, pero también que haya un feedback con la sociedad y podamos materializar sus deseos, sus anhelos en la cortes de Castilla-La Mancha. 

E.D.A.-¿Qué otro perfil de iniciativas le gustaría que se pudieran materializar durante esta legislatura?

P.B.-En Castilla-La Mancha tenemos las competencias que tenemos, que se nos han otorgado por la Constitución. Hay otras responsabilidades que dependen del gobierno de la nación o de las entidades locales. Nosotros no hacemos invasión de competencias. Hay iniciativas de carácter social que tienen que ver con la transparencia, el fortalecimiento de la Democracia, la participación de la ciudadania, la igualdad o la educación, comprendiendo que hay leyes básicas que son del Estado, que hay una parte de desarrollo que nos corresponde a las comunidades autónomas y que por último también hay competencias municipales y de las diputaciones que nosotros queremos entender, comprender y coordinar. Por lo tanto, yo creo que hay mucha capacidad en estos próximos cuatro años para producir normativamente asuntos que beneficien al conjunto de la sociedad y lo que queremos hacer, lógicamente, es hacerlo en coalición con Castilla-La Mancha, con los ciudadanos y ciudadanas de la región. 

E.D.A.-Para finalizar y terminar por su visita. Es la primera vez que visita la Feria de Albacete, ¿qué le parece?

P.B.-Creo que Albacete tiene una Feria que es un orgullo para Castilla-La Mancha. Esta semana Albacete es la capital de la alegría, de la diversión, de la tolerancia, de la convivencia, no de Castilla-La Mancha sino probablemente de toda España. Una Feria declarada de Interés Turístico Internacional que tiene una participación impresionante y que además en Albacete tiene el sello de la alegría, del buen humor, de la convivencia… de la que podemos aprender todos también en la región.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba