/Marta López/Fotos: Pilar Felipe/
La provincia de Albacete contará muy pronto con un nuevo Plan de Empleo que dará trabajo a cerca de 1.500 personas. Así lo anunciaba este jueves el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.
Una nueva convocatoria del Plan Extraordinario de Empleo 2019-2023 que estará dotado con 10 millones de euros y que supone una nueva colaboración del Gobierno Regional y la Diputación de Albacete. De este modo, un 60% del presupuesto tendrá como procedencia la Junta de Comunidades, mientras que la Diputación provincial participará en el mismo con un 40% del presupuesto total.
Así, tras una reunión de trabajo junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, con la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste y el secretario territorial de UGT, Francisco Javier González; Pedro Antonio Ruiz Santos destacaba que en la convocatoria de 2015-2019 han sido “un total de 18.182 los beneficiarios” de este tipo de ayudas para el empleo en la provincia de Albacete.
De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha se pone como reto superar con este nuevo plan de empleo la cifra alcanzada en la anterior edición durante esta legislatura. Y es que, este Plan de Empleo Extraordinario supone “una oportunidad para volver a encontrar un puesto de trabajo y abandonar las listas de desempleo, dejando atrás la situación de precariedad” en la que viven aún muchas personas en la provincia.
Además, una de las novedades de este Plan de Empleo Extraordinario es la introducción en el mismo del Salario Mínimo Interprofesional, que actualmente es de 900 euros mensuales.
Plan Adelante dirigido a las empresas
Por otro lado, el delegado provincial de la Junta de Comunidades y el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo han dado cuenta a los sindicatos, del balance general que ha supuesto el Plan Adelante para el Fortalecimiento Empresarial en la provincia de Albacete, y la ejecución de las subvenciones públicas en todos sus ejes.
Así, Pedro Antonio Ruiz Santos y Nicolás Merino han remarcado la inversión de 21 millones de euros ejecutada por el Gobierno regional, que benefició a 2.514 empresas y emprendedores, y que se tradujo en el mantenimiento de más de 5.500 empleos en la provincia albacetense y facilitó la creación de otros 400 puestos de trabajo.
Siniestralidad laboral y despoblación
Además del nuevo Plan de Empleo, en esta reunión de trabajo han estado muy presentes dos temas que preocupan especialmente al tejido social de la provincia como son la despoblación y la siniestralidad laboral.
“La siniestralidad es la asignatura pendiente” en materia laboral, destacaba el secretario territorial de UGT, Francisco Javier González. Así, la secretaria provincial de CCOO añadía al respecto que “los datos de siniestralidad siguen siendo malos”. De este modo, Pedro Antonio Ruiz Santos remarcaba que “es una gran problemática y una batalla no ganada que continuamos librando”. Por este motivo, se mostraban dispuestos a establecer una colaboración conjunta para reducir la siniestralidad laboral en la provincia de Albacete.
Además, “visibilizar el problema de la despoblación”, indicaba González y como afecta a la fijación “de empleo de calidad y población” en los pequeños municipios de la provincia de Albacete. Desde CCOO añadían que en este proceso es vital “potenciar el papel de la mujer como generadora de empleo en el mundo rural. En definitiva, se trata de “equilibrar las grandes ciudades y los pequeños municipios”, concluía Ruiz Santos.
Una primera reunión de trabajo que sirve de hoja de ruta para empezara trabajar en la presente legislatura y que deja tras de sí “muchos deberes para el futuro” para mejorar la calidad del empleo en la provincia de Albacete.