/Marta López/
El aeropuerto de Albacete es el que registró el pasado 2018 un menor número de operaciones y pasajeros, según el Informe Provisional publicado por Aena que recoge estos datos. Así, se desprende que de los 48 aeropuertos que componen la red de Aena, cerca del 30% tienen un tráfico de pasajeros que no supera los 100.000 al año y no alcanza las 10.000 operaciones anuales.
Sin embargo, estas cifras contrastan con las registradas en los aeropuertos españoles más transitados. Y es que, tan solo por el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas pasaron el pasado año cerca de 58 millones de pasajeros. El podio de los aeropuertos nacionales con mayor número de pasajeros lo completan Barcelona El Prat y el de Palma de Mallorca, con 50 y 29 millones de usuarios respectivamente.
Por el contrario, en la parte baja de la tabla encontramos al Aeropuerto de Son Bonet (Palma de Mallorca) y el de Huesca-Pirineos, por donde tan solo pasaron 2.900 y 1.400 pasajeros en el año 2018. De este modo, cierra el listado el aeropuerto de Albacete, con tan solo 1.295 pasajeros, un 6% menos que en 2017, siendo el aeropuerto español con un menor tráfico de pasajeros.
Respecto a las operaciones realizadas, Aena recoge en este informe que son los de Badajoz, Logroño y Albacete los aeropuertos que menos han realizado. De este modo, con un total de 423 operaciones, el aeropuerto de Albacete vuelve a cerrar la lista, detrás de los anteriormente citados que efectuaron más de 1.900 y 1.300 operaciones durante el pasado año 2018.
Unas cifras que contrastan con las de los aeropuertos nacionales que soportan un mayor número de operaciones. Así, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se llevaron a cabo más de 409.000 operaciones, en el de Barcelona El Prat se superaron las 335.000 y en el de Palma de Mallorca se ejecutaron más de 220.000.