/Redacción/
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha activado una alerta sanitaria a nivel nacional por un brote de intoxicación alimentaria provocado por toxina botulínica, detectada en el atún en conserva en aceite de girasol de la marca DIA.
El producto afectado es una conserva de atún en aceite de girasol formato RO 900, de la marca DIA, con lote 19/154 023 02587 elaborado en Frinsa del Noroeste S.A. con fecha de consumo preferente 31/12/2022.
El producto fue distribuido por la plataforma DIA a establecimientos de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Valencia, donde se ha procedido a la inmovilización y retirada de los productos afectados.
Desde la Dirección General de Salud Pública se informa que el producto se ha distribuido en Castilla-La Mancha en dos provincias, Albacete y Cuenca entre los meses de junio y julio.
La plataforma se ha comprometido a la retirada como medida precautoria de todo el lote de fabricación 19/154 con fecha de caducidad 31/12/2022, dentro del cual se encuentra el lote afectado y ha informado a todos sus clientes.
Ninguno de los cuatro afectados por el brote de intoxicación pertenece a Castilla-La Mancha.
BOTULISTO
El botulismo es una enfermedad causada por una toxina producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Esta toxina se encuentra naturalmente en la tierra.
La ingestión de alimentos contaminados por toxina botulínica produce botulismo, una enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas como la sequedad de boca, náuseas y vómitos, y por una parálisis muscular progresiva.
EXPLICACIONES DE ‘DÍA’
El Grupo Dia retiró «de forma preventiva» el pasado 10 de agosto el lote de atún en aceite de girasol de 900 gramos 19/154 023 02587, fabricado por Frinsa y con fecha de caducidad de diciembre de 2022, tras el aviso de una posible contaminación con la toxina botulínica. Un análisis en el Centro Nacional de Alimentación realizado este jueves ha confirmado la presencia de esta toxina en una única lata.
Según la información de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, se han registrado cuatro casos en Castilla y León por consumo de una ensaladilla casera que contenía la lata de atún donde se ha detectado la sustancia tóxica. Tres de ellos ya han sido dados de alta y «no hay constancia» de más afectados.
Todo el lote que ha sido retirado está compuesto por 3.420 unidades, según han precisado fuentes de Dia a Europa Press, pero solo se ha detectado la toxina botulínica en la lata que consumieron los afectados. En un año, la compañía distribuye «aproximadamente 1,3 millones» de este tipo de latas. Los productos, ya inmovilizados, se distribuyeron a establecimientos de Dia en Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, donde en cualquier caso ya no se pueden adquirir.
Ante las primeras sospechas, la AESAN activó el pasado 9 de agosto la alerta sanitaria a nivel nacional. En base a estas sospechas, Grupo Dia ha pedido a sus clientes que hayan adquirido el lote que «devuelvan el producto en su tienda más cercana». De forma «proactiva», Dia ha anunciado que «va a contactar con los clientes susceptibles de haber adquirido este producto utilizando todos los canales que sean necesarios». «Hemos estado en permanente contacto con las autoridades sanitarias, 24 horas al día», añaden fuentes de la compañía.
«Dia lamenta profundamente los inconvenientes que haya podido causar a sus clientes y avanza que seguirá manteniendo los más altos estándares de exigencia en la calidad y seguridad alimentaria en todos sus procesos», se ha defendido la cadena de supermercados en un comunicado. La empresa puntualiza que esta toxina «solo se produce en la materia prima, cuando se está trabajando con el atún; es imposible que se produzca en un frigorífico o al trasladarla de un sitio a otro». Por eso, apuntan que la toxina «se desarrolló en el proceso de fabricación y no se eliminó».
Tanto la AESAN como Dia han insistido en que todas las personas que tengan en su domicilio el lote retirado «se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta». Dia se ha comprometido a recuperar el producto implicado que pueda estar en posesión de sus clientes.
La compañía también ha puesto a disposición de los clientes un teléfono para cualquier duda que puedan tener a través del Servicio de Atención al Cliente en el número 912170453, que «estará disponible 24 horas al día».