Vicente Casañ: «El mejor plan de empleo es no echar a las empresas de nuestra ciudad»

/Javier Romero/Fotos: Ángel Chacón/

El Digital de Albacete ha querido mantener una extensa entrevista con el Alcalde de Albacete para conocer cuáles son las líneas clave de su acción de gobierno y su visión sobre los diferentes temas que ocupan y preocupan a los albaceteños.  Aquí les mostramos un extracto relativo a los principales ejes de su acción de Gobierno.

E.D.A.-¿Cuáles son los principales ejes de la acción de gobierno de Vicente Casañ?

V.C.-La idea global en la que nos centramos es la de sacar a Albacete de la situación de parálisis en la que se encuentra. Tenemos varios ejes en los que trabajar y en los que estamos trabajando, pero hay un asunto que además ha motivado en buena medida el pacto que acabamos de hacer y es que el Hospital de Albacete sea una realidad en estos cuatro años de mandato. Las competencias de Sanidad no las tiene el Ayuntamiento sino que las tiene la Junta, pero estoy convencido de que es el momento de Albacete y así se lo he transmitido al Presidente de Castilla-La Macha, al que le he trasladado que en estos cuatro años se arranque finalmente y se finalice la construcción de una instalación sanitaria acorde con las necesidades reales de la ciudad en la que nos encontramos, una ciudad de más de 170.000 habitantes y con unas necesidades que obligan a tener un hospital del siglo XXI. Han sido muchas las promesas incumplidas de unos y de otros en cuanto al hospital, han sido muchos los retrasos justificados y no, pero es el momento de tocar con los dedos un Hospital de Albacete, es una exigencia, ya consta incluso como un gran deber en Toledo. Además, no solamente lo digo yo es que, según leía en una entrevista ofrecida en su periódico por el propio delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, hacía referencia al Hospital; pero es que en anteriores entrevistas al presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, hacia referencia al Hospital como uno de los asuntos más importantes, y al final el Presidente de la Junta sabe que ésta es la gran asignatura pendiente que tiene con Albacete por eso el Ayuntamiento lo que va a hacer es tender la mano, dar las facilidades pero también analizar con espíritu crítico y con vigilancia constante que se vayan cumpliendo los plazos de la construcción de nuestro hospital porque es una demanda que trasciende los años y los mandatos. Y es que cualquier cosa puede esperar algunos meses menos el Hospital de Albacete.

Por otro lado, y más allá de los problemas diarios, de pequeñas grandes cosas, tenemos junto a la Diputación de Albacete un gran proyecto como es el espacio multiusos en el IFAB, ya planteado y que a partir de octubre va a empezar a ser motivo de nuestro trabajo. Y es que la Institución Ferial de Albacete (IFAB) donde se hacen las ferias actualmente está obsoleto, es por ello que el compromiso del Ayuntamiento de Albacete y de la Diputación es trabajar de la mano para que a partir de octubre ver qué modelo de espacio multiusos podemos plantear para Albacete y a partir de entonces solicitar la implicación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, porque uno de los motivos del pacto es remar todos a favor de la mano de todas las instituciones. Se trataría de un espacio multiusos para cualquier gran evento, conciertos, eventos deportivos y culturales, así como las ferias que se vienen celebrando en él ya que anteriormente grandes eventos culturales han tenido que declinar venir a Albacete porque no había un gran espacio multiusos. 

Hay otro proyecto, más a medio y largo plazo, que está ya sobre la mesa pero que hay que casar en base a los presupuestos es un polideportivo municipal que permita que nuestra ciudad esté en justa correspondencia con el nivel deportivo que tiene. Todavía no se ha decidido la ubicación, probablemente una de las opciones sea, como decía hace unos días el concejal de Deportes Modesto Belinchón, en las proximidades del Jardín Botánico. Pero sobre este tema todavía hemos de trabajar mucho más y buscar el acuerdo total. 

Hablando de instalaciones deportivas de Albacete, el IMD, no se encuentran en un buen estado y hay algunas que diría se encuentran en mal estado, el motivo es que la inversión no ha sido suficiente y se están arrastrando muchos problemas. Así, la Concejalía de Deportes está trabajando ya en un plan de inversión integral de instalaciones deportivas de Albacete para solucionar los problemas de mantenimiento estructural que tienen y también de actualizar algunos otros espacios de ámbito deportivo a las nuevas prácticas que está pidiendo la ciudadanía, porque cada vez hay mas deportes y más gente que los practica. Se trata de un compromiso que Ciudadanos ya adquirió en campaña electoral. 

Además hay pequeñas grandes cosas que preocupan al Ayuntamiento de Albacete como son las repetidas y reiteradas caídas de ramas y árboles, por lo que apostamos por un plan integral de gestión de nuestro arbolado de todo Albacete, porque nos está dando demasiado disgustos. En este caso ocurre lo mismo, no se ha invertido lo suficiente en el control de esa masa arbórea y por tanto hay muchos que se encuentran en mal estado. 

En paralelo a todo eso lo que tenemos que hacer es resolver los problemas diarios de la gente de nuestros barrios, tirando de la figura del concejal de distrito y de la concejal de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, raro es el día que a este alcalde no le lleguen quejas y dudas de vecinos a través de nuestra concejal. Creemos que los problemas se tienen que arreglar lo antes posible. 

Por proyectos, precisamente nuestro concejal de Participación Ciudadana, Manuel Martínez, presentaba una nueva iniciativa, ‘Valora tu feria’ para que durante feria y de manera física haya un buzón de sugerencias y de quejas para que todas ellas se resuelvan durante la marcha de la misma. 

Queremos una ciudad de todos y para todos, y precisamente por eso hilando con uno de los grandes proyectos de nuestro equipo de Gobierno es revitalizar el centro de Albacete. En este tema podemos poner muchos paños calientes, podemos tender los puentes que queramos y utilizar las palabras más finas y educadas a nuestro alcance en el diccionario pero la realidad es que el comercio de Albacete en nuestro centro está atravesando uno de los peores momentos de su historia, el pequeño y mediano comercio, es por ello que trabajamos a través de la Concejalía de Promoción Económica, la cual tengo el honor de dirigir, junto a otras concejalías hemos llegado a la conclusión de que hace falta un plan de revitalización del centro de Albacete, reflejado también en el pacto de investidura. Revitalizar el centro de Albacete significa volver a dar a alguna calle de Albacete la importancia, el prestigio, la limpieza y la belleza que tuvieron antaño y que ahora no tienen. Tenemos que tener en cuenta que nuestros comerciantes de Albacete están teniendo un serio problema por las compras por internet, que son competencia directa, y en esta materia un Ayuntamiento no pude hacer nada, pero lo que sí puede hacer es que el centro de Albacete, la calle Rosario, Gaona y Ancha sean calles en las que la gente pueda estar, pueda conversar, pasar ratos con la familia y por lo tanto le invite a comprar y así a los comercios les costará menos subir la persiana todos los días. Todo eso pasa inevitablemente por peatonalizar. Lo que se ha hecho hasta el momento, hablando claro, es marear la perdiz a lo que se refiere a la peatonalización del centro, se aprovechó el dinero del EDUSI que ha permitido lograr rasante única en gran parte de nuestras calles de la ciudad y de hacer una ciudad mucho más accesible y en eso seguimos siendo punteros, esto hay que reconocerlo. Sin embargo, no se ha tenido la valentía suficiente como para asumir lo que fue un acuerdo de los grupos políticos y que además cuenta con gran parte del consenso en la ciudad y es la peatonalización de la calle Rosario y Gaona, nosotros ahora vamos a retomar el proyecto y vamos a volverlo a presentar ante el renovado Pleno Municipal. Peatonalizar Rosario y Gaona es necesario, y además tienen que ser las dos porque los expertos en movilidad urbana aconsejan hacerlo así porque hay que redistribuir de nuevo el tráfico en nuestra ciudad y pasa necesariamente por ahí. En la Semana de la Movilidad este asunto se va a poner de nuevo encima de la mesa y vamos a insistir en el consenso existente para rematar aquellas cuestiones que estaban iniciadas y que, insisto, por falta de coraje y de valentía y quizás porque se acercaban las elecciones no se han asumido del todo por el anterior equipo de gobierno.

Hay otro asunto sobre el que hay que buscar el consenso para plantear posibilidades de revitalización de la calle Marqués de Molins, desde la esquina de la calle el Tinte hasta el Gran Hotel o más allá, de la mano de los vecinos, los comerciantes y de los hosteleros. Hay edificios emblemáticos de Albacete a los que el Ayuntamiento de Albacete va a tender la mano para que en vez de un problema y una mala imagen para nuestra ciudadanía y los que vienen de fuera sea una solución. 

Por lo tanto, la revitalización del centro y el reverdecer de nuestros negocios en esa parte de la ciudad pasa necesariamente por un embellecimiento bajo el consenso y el acuerdo con los vecinos, comerciantes y hosteleros. 

E.D.A.-En materia de empleo ¿qué políticas quiere propiciar el alcalde de Albacete?

V.C.-El mejor plan de empleo es no echar a las empresas de nuestra ciudad. El mejor plan de empleo es poner una alfombra roja a aquellos empresarios que quieran ampliar o quieran instalarse en nuestros polígonos industriales. El mejor plan de empleo es resolver los problemas que tiene el Polígono Campollano y en atender las muchas demandas que por ejemplo tiene Romica que está en un estado embrionario desde el punto de vista urbanístico a pesar de que está muy evolucionado en materia empresarial. El mejor plan de empleo es evitar que las empresas que se quieran instalar en Albacete se vayan a Murcia, Alicante o Valencia porque el Ayuntamiento le pone más facilidades allí que aquí. Ese es el mejor plan de empleo. 

No quiero tampoco dejar de lado lo que supone el Plan de Empleo tradicionalmente conocido,  necesario en momento de crisis y que evidentemente desde el punto de vista social van a encontrar en el Ayuntamiento de Albacete con mano tendida. Pero también existe un acuerdo en el equipo de Gobierno de tratar de dar una vuelta de tuerca a los planes de empleo porque si lo que queremos es insertar a la gente laboralmente después de dicho plan algo no estamos haciendo bien porque el nivel de inserción de las personas que han participado en ese plan de empleo es muy bajo. El plan de empleo es pan para hoy y hambre para mañana. El plan de empleo no es trabajo fijo y a lo que tenemos que aspirar es a un trabajo fijo y de calidad. 

E.D.A-Las facilidades del Ayuntamiento a empresarios, por ¿dónde pasan?

V.C.-Este equipo de gobierno se ha reunido ya con la Asocaición de Empresarios de Campollano y la Asociacion de Empresarios de Romica y, en contra de lo que mucha gente se pueda imaginar, no nos han pedido bajada de impuestos, quizás alguno prefiere que no se lo bajes y que le des facilidades, que es lo que nos dicen todos. Por ejemplo, con el impuesto de bienes inmuebles estamos ya trabajando en el descenso del 20% para familias con dos hijos a su cargo, pero al empresario no quiere que le bajen los impuestos. El pequeño y mediano empresario que se instala en los polígonos no quiere que se bajen los impuestos, en Alcaldía no piden que se bajen los impuestos, lo que piden es que se den facilidades, que se arreglen las calles, por ejemplo Romica está sin conectar con autobús, no tienen una vía verde, no tienen guardería… Realmente al apoyo empresarial va más por facilitar cosas, el empresario lo que quiere es que no le pongas palos en las ruedas. 

E.D.A.-Otro tema que está suscitando debate en la ciudad son los asentamientos irregulares y los conflictos que han surgido ¿qué va hacer el Ayuntamiento ante esto?

V.C.-Tenemos un problema arrastrado desde hace bastante años. Quiero anunciar que a partir de octubre vamos a convocar a todas las entidades, fuerzas políticas e instituciones que tengan que ver con la resolución del problema de los asentamientos ilegales de temporeros en nuestra ciudad. Lo primero que quiero hacer es lamentar lo ocurrido en estos incidentes, desear con todo el corazón que las personas afectadas se recuperen lo mejor posible, que se depuren responsabilidades desde el punto de vista jurídico y sobre todo lanzar un mensaje de tranquilidad, sosiego y tolerancia a la ciudadanía. Los problemas que nos generan los asentamientos irregulares de temporeros no es un asunto que deba de acabar en problemas de xenofobia, de discriminación entre iguales, ni tampoco en desórdenes públicos y para eso vamos a convocar a partir de octubre a todas estas entidades para que de manera consensuada llegar a una solución lo antes posible. Esa mesa de diálogo y de solución va estar capitaneada por el Ayuntamiento de Albacete y por la Subdelegación del Gobierno, en la que van a ser llamados todos los grupos políticos, sindicatos agrarios, entidades e instituciones que tengan que ver de manera directa o indirecta con el problema con el que nos hemos encontrado de manera acusante en los últimos meses. 

 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba