/Redacción/
Seis proyectos de Educación en Valores realizados en centros educativos de Castilla-La Mancha han sido seleccionados finalistas autonómicos del Premio a la Acción Magistral 2019. El mayor número de proyectos proceden de Toledo, con un total de tres, seguido de Albacete con dos y uno de Cuenca.
El Premio a la Acción Magistral está convocado por Fad y BBVA, y cuenta, en esta comunidad, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al igual que en ediciones anteriores.
Durante la primera fase de evaluación del Premio que selecciona a los finalistas autonómicos, se ha contado con la participación en Castilla-La Mancha de representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de docentes de la comunidad virtual Acción Magistral con experiencia en innovación educativa, así como de representantes de las instituciones convocantes.
PROYECTOS EDUCATIVOS DE CASTILLA-LA MANCHA FINALISTAS:
En la categoría A (Educación Infantil y Educación Primaria) el proyecto seleccionado finalista del Premio a la Acción Magistral 2019 ha sido:
“Reducir es posible”, elaborado por el CRA Entrerrios de Los Cerralbos, Toledo. Con el objetivo de avanzar en la reducción y gestión de los residuos que se generan en el centro escolar, sobre todo plástico el cambio de hábitos y la concienciación sobre su problemáticaambiental, pusieron en marcha este proyecto que se centra en una de las tres ‘R’, en reducir.Para conseguirlo, han hecho una campaña de sensibilización para la comunidad educativa y suentorno, celebran un día de ‘compra responsable sin residuos de plástico’, la preparación de undesayuno responsable, un huerto escolar y han apostado por reducir el consumo de agua.
En la categoría B (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Programas de Cualificación Profesional Inicial) el proyecto seleccionado como finalista del Premio a la Acción Magistral 2019 ha sido:
“Galiniana presenta 201.9 escuela activa y saludable”, elaborado por el IES Princesa Galiana,de la ciudad de Toledo. El proyecto ha consistido en llevar a cabo durante el curso escolar 55 actividades que giraban en torno a la adquisición de hábitos de vida activa y saludable. La idea es educarles en estos hábitos para generar mayor calidad de vida que transforme la sociedad, repercutiendo en más actividad física y una mejor alimentación para vivir más y en mejores condiciones. Además, se fomenta en los y las alumnas la creatividad, la inquietud, la curiosidad y el espíritu innovador y emprendedor. Entre estas actividades que han desarrollado seencuentra una obra de teatro titulada ‘Historias breves para salir del sofá’, un concurso de retos llamado ‘Acumula Sanitos’, un día ‘D’ runners y charlas sobre alimentación saludable.
En la categoría Idea Docente los proyectos seleccionados finalistas del Premio a la Acción Magistral 2019 han sido:
“Emoción-Arte”, elaborado por el CRA Los Pinares de la localidad de Campillo de Altobuey, en Cuenca. Se trata de una propuesta cuyo objetivo es identificar y gestionar las emociones a través del arte y poder seguir introduciendo las emociones en la escuela como un componente básico que ayude a toda la comunidad educativa a mejorar su proceso de autoconocimiento y de interacción social. Es un modo de integrar el desarrollo de la integración emocional y su repercusión en la convivencia de la diversidad inclusiva. Para llevar a cabo este propósito han planificado siete objetivos entre los que destacan poner en marcha un seminario de sensibilización e información al claustro, expresión de las emociones a través del arte plástico‘flores del agua’, y creación de un grupo en red con otros centros participantes para elintercambio de experiencias.
“Tic-Tac-Toc al servicio de la vida”, elaborado por el centro educativo Ntra. Sra. de laConsolación de Villacañas (Toledo). Se trata de un método que rompe las fronteras del aula tal y como se ha conocido hasta ahora, creando un ecosistema de aprendizajes que busca la renovación de las prácticas escolares a través del uso de las TIC y de aprendizajes creativos, concibiendo la educación como un proceso social que fomente enseñanzas dirigidas al desarrollo de las competencias necesarias para ponerlas al servicio de la vida, del entorno, delbarrio… Con la tecnología, se conectan con centros e investigaciones de todas partes delmundo y el alumnado aprende a trabajar en equipo con ciudadanos de todas partes del mundo.
En la categoría AMPA los proyectos seleccionados finalistas del Premio a la Acción Magistral han sido:
“Todos y todas ¡Aquí contamos!”, elaborado por el CEIP Alcázar y Serrano de Caucete, enAlbacete. Con esta iniciativa, el AMPA de este centro quiere conseguir que todos y todas las personas que forman parte de él tengan un espacio de participación, decisión y voz para impulsar cambios que mejoren el centro, teniendo en cuenta la diversidad que existe. De este modo, se mejora la convivencia y la educación del alumnado en valores como la igualdad, el esfuerzo o el respeto a la diversidad, entre otros. A lo largo del curso llevan a cabo distintas acciones para conseguir este objetivo, entre ellas destacan un mercadillo de Navidad, el proyecto de Escuela Saludable, la escuela de familias, o la decoración del colegio con una temática determinada realizada por el equipo Decor.
“AMPA Entre Culturas”, del CEIP AA Entre Culturas, de la localidad de Hellin, en Albacete. Esta AMPA trabaja partiendo de la corresponsabilidad que como madres y padres tienen en el éxito educativo de la comunidad. El objetivo planteado era conseguir el resurgir del AMPA u conseguir un mayor éxito educativo de los barrios Calvario y Ribera, cooperando con todos los agentes involucrados, técnicos, administración y ciudadanía para conseguir una mejora de la convivencia en estas zonas. Las acciones que se llevan a cabo para ello son: actividades extra escolares en horario vespertino el colegio, viajes, culturales, una cooperación activa con la comunidad de aprendizaje o participación en la repercusión de los espacios públicos de estos dos barrios.
ACCIÓN MAGISTRAL, UNA INICIATIVA DE APOYO AL PROFESORADO
Todos los proyectos finalistas pueden ser consultados y votados en la web de Acción Magistral ( https://accionmagistral.org/premio-accion-magistral/#1553766299685-ace1f7a8-235e )
El periodo de votación popular permanecerá abierto hasta el próximo 2 de agosto y posteriormente será un jurado el que determine los proyectos ganadores, que se harán públicos el próximo mes de septiembre.