Los Primillas vuelven a la iglesia de Motilleja

La pasada primavera terminaron las obras de reparación del tejado de la iglesia de Motilleja. En esta iglesia al igual que en otras de la comarca de La Manchuela tiene su lugar de reproducción una pequeña rapaz: el cernícalo primilla, conocido por esta comarca  como “gavilán sapero”.

El cernícalo primilla, catalogado como Vulnerable en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla La Mancha, es una  pequeña rapaz colonial, ligada a los ambientes humanizados, que llega a la península ibérica a partir de mes de febrero  para reproducirse en nuestros pueblos ,y  que a  finales de verano regresa a la África subsahariana en donde pasará el invierno.

Esta  rapaz es una aliada de los agricultores ya que se alimenta de invertebrados y   pequeños mamíferos (langostas, topillos…)  que pueden  ser plagas de los cultivos.  

En la Iglesia de Motilleja se asentaba una importante colonia de cernícalo primilla, que en los últimos 3 ó 4 años estaba en franca regresión, ya que debido al mal estado del tejado de la iglesia,  se estaban realizando pequeñas obras de conservación  que ocasionaban  importantes  molestias a esta rapaz, que pasó de tener 24 parejas en el año 2007 a solamente 2 parejas  en el año 2017.

Con la última reforma y gracias de la implicación del Servicio de Política Forestal  y Espacios Naturales de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y a la perseverancia de la SAO para que no se perdiese esta colonia,  se acondicionaron 18 huecos en los muros de la iglesia, que sirven de nidales para el cernícalo primilla y también se adecuaron  varias decenas de huecos  para  vencejo (importante insecticida natural de nuestros pueblos y ciudades).

La Sociedad Albacetense de Ornitología viene realizando el seguimiento de estos nidales y ha comprobado la aceptación de los mismos. Tras las obras se han ocupado 4 nidales y han criado 13 pollos, que ya han sido  anillados por parte del Grupo Manchego de Anillamiento.

Además de las 4 parejas que han criado en los nidales acondicionados, la SAO ha comprobado que otra pareja más anida en un hueco de la torre. Por parte de la SAO quieren agradecer a Antonio Carrascosa, párroco de la iglesia de Motilleja y a Marcelino, su colaboración y las facilidades dadas para acceder a los nidales. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba