/Marta López/
Con la llegada del verano, cada vez son más los casos de abandonos de mascotas, y es que los periodos vacacionales se han convertido en un verdadero punto negro en relación a esta problemática en Albacete. Así, desde ‘Dejando Huella’ apuntan a que vuelven a “estar desbordados de casos de abandono y de entradas de animales en pésimas condiciones de salud”, por lo que han tomado la determinación de “cerrar las puertas a la entrada de más animales”.
Así, manifiestan que “recoger a un animal puede parecer un proceso mecánico, sencillo y casi automático, pero nada más lejos de la realidad”, y es que cada vez que ‘Dejando Huella’ recibe un aviso, se pone en marcha una compleja maquinaria conformada por voluntarios que se vuelcan en estas labores para gestionar las entradas y cuidado de estos animales.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta crucial para el trabajo de ‘Dejando Huella’ en Albacete, y es que, es a través de estas plataformas por done reciben la mayoría de avisos sobre abandonos animales. Tras recibir la alerta, la maquinaria de ‘Dejando Huella’ se pone en marcha y en primer lugar valoran “la disponibilidad de casas de acogida”. En el caso de no haberlas, de nuevo las redes sociales se convierten en un altavoz de difusión para “pedir ayuda de manera urgente” y atender así el caso concreto al que hacen frente.
Paralelamente, desde la tesorería de Dejando Huella, “se informa del estado de las cuentas”, que apuntan “va de precario a inasumible”, por si hiciera falta comenzar una campaña para recaudar fondos, pedir padrinos y socios e, incluso, “organizar eventos para sufragar los gastos”. Así, explican que éstos suelen ser “muy elevados en la mayoría de las ocasiones”, ya que la media mensual de gastos de manutención y gastos veterinarios de estos animales suelen rondar “los 3.800 o 4.000 euros”.
Tras valorar que el animal puede entrar en ‘Dejando Huella’, es imprescindible realizarle un “chequeo veterinario para evaluar su estado de salud”, por lo subrayan que es necesario que desde el equipo responsable de las acogidas haya alguien disponible para acudir a la clínica, lo que “se complica aún más si hay que desplazarse fuera de Albacete para recoger al animal”, apuntan. Un trabajo que indican “hay que hacer lo más rápido posible”, porque se han dado casos en los que tras recibir el aviso el animal “ha desaparecido o se ha dejado a su suerte”, exponen desde ‘Dejando Huella’.
Otro de los puntos delicados es la gestión para encontrar casa de acogida, ya que “en muchas ocasiones las disponible suelen estar saturadas y el acomodar al animal a veces dilata su entrada, salvo que se encuentre en grave riesgo”, pero alertan de que “cada vez está más cerca el día en que tampoco podamos atender estos casos”.
De este modo, ‘Dejando Huella’ “hace entrega del animal a la casa de acogida junto con lo necesario para su cuidado”. Con el paso del tiempo, el animal acogido necesitará “visitas veterinarias, algunas de ellas de urgencia; así como visitas a especialistas en otras localidades”, y tiene que ser acompañado por algún responsable de la asociación.
El objetivo de rescatar a un animal es “proporcionarle la vida digna que se merece, y eso culmina con la adopción” explican desde ‘Dejando Huella’, para la cual cumplimentar un largo proceso que aseguran consta al menos de “un cuestionario, una entrevista y un período de adaptación”. Además, tras la adopción del animal “hay que hacer un seguimiento para verificar su estado y el cumplimiento de las cláusulas del contrato”, explican des de ‘Dejando Huella’.
“Recoger a todos y cada uno de los animales que vagan por las calles no es, ni mucho menos, la solución al abandono”, sino que apuntan que es crucial “elaborar planes oficiales de educación y concienciación orientados a evitar el abandono, que deben ir de la mano de las entidades de protección animal, que son quienes conocen de primera mano la situación real”. Por tanto, señalan que “el consumo de recursos humanos es enorme y el precio personal que se paga es muy elevado”, añadiendo que “la realidad es que estamos desbordados y supliendo las carencias que la administración muestra en materia”.
El objetivo es dar salida a los animales que ‘Dejando Huella’ tiene en casas de acogida mediante adopciones, para así poder acoger a más animales abandonados. Así piden el apoyo y respaldo de las instituciones, instándolas a salir de la “pasividad”.