Se cumplen 16 años del trágico accidente ferroviario en Chinchilla que dejó 19 muertos

/Redacción/Fotos: EFE/

Un total de 19 fallecidos y hasta 50 heridos resultó ser la fatal consecuencia del accidente ferroviario que tenía lugar en Chinchilla hace ya 16 años. Aquel 3 de junio de 2003 un Talgo y un tren de mercancías colisionaban en un tramo de vía única en Chinchilla, marcando así uno de los días negros de la provincia de Albacete y de la historia de España, debido al número de víctimas y a las circunstancias del mismo.

Aquel día, el Talgo procedente de Madrid entraba en la estación de Chinchilla, y cuando comenzaba a dejarla atrás siguiendo la línea de Murcia, se encontró con que por la misma vía y en sentido contrario circulaba un tren de mercancías. Se produjo así una colisión frontal entre ambos a pocos kilómetros de la estación, dejando una veintena de fallecidos y decenas de heridos.

Según las investigaciones, el factor de circulación de la estación dio vía libre al tren de pasajeros, por lo que el jefe de circulación de Chinchilla resultó finalmente condenado por “error o negligencia”. La pena fue de dos años de prisión, además de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, y a la inhabilitación especial para la profesión de factor de circulación ferroviario durante cuatro años. 

Según informaba Europa Press, el fallo declaraba al único acusado responsable de 19 delitos de homicidio por imprudencia grave profesional, de 46 delitos de lesiones por imprudencia grave profesional, y de dos delitos de lesiones por imprudencia grave, subtipo agravado, si bien concurría en él mismo el atenuante de reparación del daño.

 

Asimismo, la sentencia declaraba la responsabilidad civil directa y solidaria de Mapfre y también la responsabilidad civil subsidiaria de Adif. El recientemente jubilado jefe del Servicio Contra Incendios y Salvamento de Albacete, Eduardo Cuevas, recuerda aquella intervención como una de las “más importantes” de su carrera, resultando una actuación “complicada que tuvimos que afrontar desde el primer momento”, pues fue este servicio el encargado de la coordinación,  movilizando en pocos minutos a casi todos los medios de la provincia.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba