Llanos y Juan, cada vez menos niños albaceteños se llaman así

/Sandra Manzanares/

María y Antonio siguen siendo los nombres más populares entre las albaceteñas y los albaceteños, resistiendo desde hace décadas al paso del tiempo y a los cambios generacionales. No ocurre lo mismo con los nombres de la Patrona de Albacete, Llanos; ni  con el denuestro Patrón, Juan; que fueron los más utilizados en los años 50 y 60, décadas a partir de las cuales, su uso descendió en picado.

Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2018, María es el nombre más popular en Albacete, seguido de María Carmen y Josefa, quedando el de María Llanos en el puesto 29 de los más frecuentes, continuando de este modo con la bajada desde la década de los 60, cuando se encontrara en todo su esplendor, situándose en el top 20 de los nombres más frecuentes y con 579 María Llanos nacidas en dicha década, 817 a nivel nacional.

En la actualidad, en nuestra provincia existen 1.292 María Llanos, prácticamente la mitad del total nacional, donde se registran 2.683, y cuya media de edad es de 50,8 años. Son las provincias aledañas a la nuestra en las que más María Llanos existen si las comparamos con el resto de España, de hecho, en Valencia son 275 mujeres las que reciben este nombre; en Madrid, 254 y en Alicante, 206. Fijándonos en la evolución del nombre, apreciamos que las María Llanos nacidas antes de los años 30 apenas eran 30, frecuencia que va en aumento hasta la década de los 60, con 579 María Llanos en Albacete, a partir de ahí, la cifra baja hasta las 15 nacidas en la década de 2010 en Albacete, 23 en España.

Algo similar ocurre con el nombre de Llanos, que no figura en la lista de los 50 nombres más recurridos en Albacete. En nuestra provincia, existen un total de 572 Llanos, lo que supone más de la mitad del total nacional, donde se registran 926; igual que en el caso anterior, en las provincias más cercanas a la nuestra es donde más Llanos se concentran: 99 en Valencia, 86 en Alicante y 32 en Madrid.

Si el nombre de María Llanos alcanzaba su punto máximo en los años 60, el de Llanos lo hacía durante dos décadas en Albacete, aunque con menos mujeres nacidas si comparamos de un nombre a otro, en concreto, durante las décadas de los 50 y 60, nacieron en la provincia 152 Llanos y 147, respectivamente; mientras que en ese mismo periodo de tiempo fueron 171 y 167 en España. Así, desde décadas anteriores a los años 30 y hasta los 50 se refleja un crecimiento en la elección de este nombre para las albaceteñas, que a partir de ahí cae hasta encontrarnos con las 22 Llanos nacidas en 2010, 43 a nivel nacional.

Con el paso de los años, estos nombres han ido cambiando a otros más modernos apartando al que recibe nuestra Patrona, la Virgen de los Llanos, con poco más de 3.600 Llanos y Mari Llanos en todo el país. Respecto a los hombres, Antonio es el más frecuente en Albacete, seguido de José, Francisco, y pese al descenso de su uso, el de Juan, se encuentra en cuarta posición con 5.174 albaceteños en 2018; a nivel nacional, hay 346.847 Juanes con gran presencia en diversas provincias españolas: entre la que destacan Barcelona, con 49.033; Madrid, con 33.888 y Sevilla, con 19.821 Juanes. Juan es el sexto nombre más frecuente en España, con una edad media de 55,7 años.

Igual que el nombre de la Patrona, el de Juan crece de los 259 nacidos antes de la década de los 30 a los 1.690 de los años 50; a partir de ahí, el nombre se va perdiendo, reduciéndose a la mitad su uso de la década de los 70 a la de los 60, cifrándose en 663 los Juanes nacidos; 417 en la de los 80, 309 en la década de los 90, 314 en la de los 2000 y 203 en la de 2010. A nivel nacional se sigue la misma línea de crecimiento hasta los 50, con 66.870 Juanes y el descenso hasta los 12.230 de la década de 2010.

Nuevos nombres

¿Por qué nombres están siendo sustituidos los más tradicionales? Encontramos que en la década en la que nos encontramos los nombres más comunes entre los nacidos, de 2010 a 2016, en las niñas son Lucía, recibiendo este nombre 438 bebés; María, con 418 y Paula, con 325. Respecto a los chicos, son los de Pablo, con 373 nacidos llamados de este modo; Alejandro, con 366 y Daniel, con 349. Los nombres más comunes en las nacidas en los años 2000, fueron María, 924; Lucía, 862 y Paula, 593; y en chicos, Alejandro, con 736; Pablo con 666 y Javier, con 644.

En la década de los 90, los más comunes fueron María Laura y Cristina, y en los chicos Alejandro, Carlos y Javier. Las nacidas en los años 80 recibían en primer lugar el nombre de María, seguido de Cristina o María José; mientras que ellos seguían llamándose Antonio, seguido de David y Javier.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba