Dejando Huella atendió en 2018 a más de 100 mascotas abandonadas en Albacete

/Marta López/

El abandono de animales en Albacete continúa siendo una preocupación para la Asociación Dejando Huella, y es que en el pasado año más de un centenar de nuevos animales entraron en la asociación, siendo atendidos por los voluntarios de esta entidad. La memoria anual de Dejando Huella hace especial hincapié en lo vital que es para estas mascotas olvidadas poder encontrar un hogar en el que sentirse queridos.

Lali, Bob, Leia, Chaplin, Nila o Coffe son algunos de los nombres propios que han protagonizado conmovedoras historias que han tenido un final feliz. Encontrar un hogar en el que estos animales reciban unos cuidados dignos es el principal objetivo de Dejando Huella, de este modo, la asociación ha logrado la adopción de 91 animales; 59 gatos y 32 perros. Por otra parte, el mes de agosto fue en el que llegaron hasta Dejando Huella un mayor número de mascotas, en concreto 17 gatos y 4 perros; enero y abril, por el contrario fueron los meses de 2018 en los que se contabilizó la menor entrada de animales.

Dejando Huella ha convertido las redes sociales en un gran altavoz para denunciar la situación de estos animales, así como en vehículo indispensable para gestionar las adopciones. Sin embargo, no todas estas historias tienen el final esperado, y es que un total de 18 mascotas han perdido la vida debido a las nefastas condiciones de salud en la que fueron encontrados.

Adopciones y acogidas

Galicia, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña han ido los destinos en los que Dejando Huella ha gestionado adopciones de estos entrañables animales; pero es otro año más Castilla-La Mancha la comunidad que más adopciones suma.

La Asociación Dejando Huella no cuenta con un albergue en el que ubicar a las mascotas que reciben, por lo que “supone un esfuerzo extra” destinarlos en casas de acogida, ya que “en algunos casos necesitan cuidados muy especiales debido a su estado”, subrayan en su informe anual.

Aseguran que “la red de acogida de casas para perros se ha mejorado”, pero que “aún se está lejos del objetivo marcado”. Por este motivo destacan que “hay que seguir trabajando en este aspecto”, así como en la construcción de un equipo de trabajo estable para realizar un correcto seguimiento de todas las mascotas que llegan hasta Dejando Huella. Así mismo, indican desde la asociación que son más ágiles en las gestiones y procedimientos que generan estos animales.

La red de casas de acogida de gatos con la que cuenta actualmente Dejando Huella es más amplia que la creada a tal efecto para perros. Esto se debe, a que la red de casas de acogida para felinos es más estable y a la gran cantidad de camadas que hay actualmente en la capital.

De este modo Dejando Huella marca para este 2019 nuevos objetivos que alcanzar, que pasan por establecer una red de casas de acogida para perros amplia y estable, un equipo de seguimiento fijo para marcar una ruta de trabajo para lograr un mejor control de las adopciones, y mantener la línea de trabajo para seguir creciendo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba