María Codina, la albaceteña que abrió en el París de los años 50 el restaurante más barato de toda Francia

/Sandra Manzanares/ Foto: Google Maps por Stephan de Wolf/

Cocina casera, atención cercana y los precios más baratos de Francia fueron los ingredientes por los que la albaceteña María Codina todavía vive en el recuerdo de aquellos que conocieron el restaurante ‘Casa Miguel’, cuya fama se extendió también entre los que no tuvieron la oportunidad de cruzar la puerta de este local, abierto durante décadas en la capital francesa.

En el 48 de la Rue Saint Georges, entre Pigalle y Opéra, los clientes de este restaurante se sentían como en casa, especialmente aquellos españoles que visitaban París, ya que la señora María cocinaba con cariño los platos típicos de nuestro país; además a precios increíblemente baratos, nos cuenta el colaborador del programa ‘Boulevard Magazine’ de Radio Euskadi, Joseba Urquiola, que fue uno de los comensales de ‘Casa Miguel’.

“Primer y segundo plato, postre, cuarto de vino y pan a discreción por un precio máximo de cinco francos, lo que hoy en día serían 60 céntimos, y si querías repetir, podías hacerlo por un franco más”, recuerda Urquiola, contextualizando que esos precios a finales de los años 90 eran “muy llamativos”, y más en una ciudad como París, considerada de las más caras de Europa. De hecho, lo que llamaba la atención de los transeúntes era el escaparate del establecimiento, en el que lucía un certificado Guinness que indicaba que el de María Codina y su marido, Miguel Ballesteros, era el restaurante más barato de Francia.

Un lugar peculiar de ventanales empapelados con recortes de prensa, en los que se pregonaba que tras esos cristales se ofrecían platos de mucha más calidad que sus precios, por lo que era frecuente ver a gente haciendo cola, “y cuando entraban 22 personas, María Codina cerraba la puerta”, y es que, ‘Casa Miguel’ era un restaurante pequeño y familiar en el que era la propia albaceteña quien iba a la compra, preparaba la comida y la cena, servía y recogía las mesas. 

En 1949 y por motivos políticos, María y su marido Miguel emigraron a la “Ciudad de la Luz”, donde con mucho esfuerzo, esta pareja de republicanos levantaba años después su pequeño negocio, que enfocaron a dar de comer a las personas que “no podían pagar lo que ha costado un menú siempre en París”, decía Urquiola destacando que, a pesar de su aspecto menudo, María tenía una gran vitalidad, y era una mujer “excepcional”, a la que muchos de los que la conocieron recuerdan como uno de los personajes más entrañables de finales del siglo pasado en París.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba