Vecinos de Medicina y Hondo de la Morena piden soluciones concretas para no tener que rezar cada vez que ven el cielo nublado

/Marta López/Fotos: Hugo Piña/

Vecinos del barrio de Medicina y de la Asociación Hondo de la Morena han vuelto a salir a la calle para protestar por las continuas inundaciones que sufre esta zona de Albacete cada vez que llueve con intensidad.

Aseguran estar “cansados” de hacer frente continuamente a esta situación, y es que las intensas y abundantes lluvias dejan intransitable los aledaños de la Carretera de Valencia. Trombas de agua que arrasan cultivos, provocan destrozos materiales e incluso impiden la apertura de negocios, como pueden ser restaurantes próximos a la zona.

Tras el último episodio vivido durante los días de Semana Santa, los vecinos se han reunido en la glorieta de la Carretera de Valencia con fin de alzar su voz y pedir “soluciones y fechas concretas” para poner fin a este problema que se repite cíclicamente cada vez que llueve.

“Cuando se acercan las lluvias siempre miramos al cielo, cruzamos los dedos y tal vez nos encomendemos a algún santo”, explicaba durante la lectura de un manifiesto la presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de Medicina, Raquel Haro. Y es que esta situación de incertidumbre se repite cada vez que el cielo se oscurece.

“Hoy nos concentramos para exigir soluciones a la situación que sufrimos y vivimos” exponían los vecinos, dando a conocer la problemática que padecen a toda la población de la capital, por lo que piden a las administraciones, partidos políticos y a las distintas organizaciones apuesten para que estos vecinos “seamos de primera, igual que todos los que viven en esta ciudad”, señalaba Raquel Haro.

“La inundación más grave hasta la fecha que ha sufrido este barrio fue el pasado mes de septiembre”, recordaba el portavoz de la Asociación de Vecinos del Hondo De la Morena, Ignacio García Soto.

Una situación que además se agrava para las tres familias que viven en un asentamiento de inmigrantes cercano a la zona. Destacaba Javier Marcellán, representante del Colectivo de Apoyo al Inmigrante, que “todos los niños que viven en este asentamiento están escolarizados puntualmente y tienen tarjeta sanitaria”, pero viven en unas precarias condiciones, pese a que el Ayuntamiento de Albacete ha llevado agua a estas familias, y estas inundaciones empapan los pocos enseres que poseen.

Situaciones que se producen en los alrededores de la Carretera de Valencia, lugar con alto riesgo de inundación después de las obras que se realizaron del AVE y la conexión de las autovías de Alicante y Murcia, lo que ha propiciado la creación de una especie de embudo que hace que el agua que cae en Chinchilla vaya a parar a este sector de Albacete. “Desde hace unos años esta zona de Albacete está sufriendo una serie de inundaciones que son generadas por las propias transformaciones del entorno natural, debido a las distintas infraestructuras que se han ido desarrollando con motivo del crecimiento y la expansión de la propia ciudad”, rezaba el manifiesto que han leído durante la concentración.

De igual modo han destacado la implicación y el apoyo del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, con ambos colectivos vecinales, quien “siempre ha estado con nosotros a pie de charco”, y que una vez más ha querido mostrar el respaldo a las reivindicaciones de estos vecinos de la capital asistiendo a esta nueva concentración acompañado de un numeroso grupo de miembros del actual equipo de Gobierno.

Lejos quedan las siglas políticas cuando se trata de luchar por los intereses y la seguridad de los albaceteños, y muestra de ello han sido los numerosos representantes de diferentes partidos políticos que se han acercado hasta la zona, como los candidatos de Ciudadanos y PSOE a la alcaldía de Albacete, Vicente Casañ y Emilio Sáez, respectivamente.

Buscando soluciones

La Subdelegación del Gobierno acogía este miércoles un encuentro solicitado por ambas asociaciones vecinales con el presidente y el subcomisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, con la finalidad de informar a los vecinos de las actuaciones y gestiones que está realizando la Administración en torno a las inundaciones que vienen padeciendo en esta zona de la capital.

En esta reunión estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Manuel Alcalde; el subcomisario de Aguas, Luis Garijo y miembros de las directivas de las asociaciones de vecinos del Barrio de Medicina y del Hondo de la Morena; además del presidente de la FAVA, Pepe Reina.

Como resultado apuntaron que la solución pasa por la construcción de balsas de laminación y pozos infiltración para derivar el agua acumulada al acuífero. De igual modo aseguraron que está prevista la inclusión de estas actuaciones dentro del Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones, insertadas en las conocidas como “medidas verdes”, que permiten una mayor agilidad en la ejecución y tramitación administrativa de las obras.

Desde la Confederación se puso en conocimiento de los vecinos la información y los estudios realizados hasta la fecha. De igual modo, aseguraban que ya se ha encargado un levantamiento topográfico de la zona al Instituto Geográfico Nacional que podría estar acabado de cara al próximo mes de junio, con el que se podrá redactar el proyecto que precise el lugar idóneo para la construcción de las balsas para que el Consistorio de la capital ponga a disposición los terrenos para la obra.

De este modo, “todas las administraciones competentes se comprometieron a dar cumplida cuenta de las acciones que se vayan desarrollando y a trabajar de forma conjunta por la solución definitiva a esta situación que tantos problemas nos está ocasionando”, explicaba Raquel Haro. No obstante, los vecinos exigían durante la concentración “el compromiso colectivo y unánime por parte de todas las administraciones e instituciones para poner solución a esta grave situación con información periódica de las acciones que se vayan realizando y de los avances en esta materia, además de garantías, compromiso y seguridad de cara a las futuras infraestructuras que se puedan instalar en esta zona. Porque en definitiva, entre todos hacemos barrio y creamos ciudad”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba