/Sandra Manzanares/ Fotos: Ángel Chacón/
Prohibir el uso del teléfono móvil en las aulas como medida para evitar el ciberacoso y en pos de la educación, la defensa de la gestación subrogada y del conjunto de las libertades civiles del colectivo LGTBI han sido los temas centrales del Encuentro Ciudadano mantenido entre el presidente de Ciudadanos y candidato a la presidencia del Gobierno de España, Albert Rivera, y los simpatizantes del partido naranja en Albacete.
“El odio es un cáncer para la sociedad”, lamentaba Rivera, quien animaba a que “se conjure” la “gente sensata” frente a los “odiadores profesionales”. Y es que, el líder de la formación naranja aseguraba que si Ciudadanos llega al Gobierno el 28 de abril “no va a haber ni un paso atrás en libertades civiles”, de este modo, enviaba un “aviso” al resto de partidos y advertía de uno de los mensajes que componen su programa electoral que es el de “tolerancia cero a la homofobia” para hacer efectiva la igualdad “real” también de este colectivo respecto al resto de españoles.
“Los conservadores quieren que nada cambie y los liberales que las cosas evolucionen”, sostenía Rivera comprometiéndose a velar por los derechos de todas las personas, “independientemente de su condición sexual”, pues, aunque España “ha conseguido muchas cosas” en esta materia, recordaba, sin embargo, todavía hay muchos que “no se atreven” a manifestar que pertenecen al colectivo LGTBI, y “hasta que no lo puedan decir en libertad, habrá trabajo por hacer”, insistía.
Gestación subrogada
En esta línea, Rivera apostaba por la igualdad de condiciones entre las parejas heterosexuales y las homosexuales, abogando por la posibilidad de que hagan la declaración de la renta de manera conjunta, porque se puedan establecer como familia numerosa o que opten a una pensión de viudedad, algo que, aseguraba “beneficiará a la vida, a la felicidad y al bolsillo” de estos núcleos familiares, decía. Acusaba de “falta de sensibilidad” a aquellos políticos “sectarios” que dicen que la familia solo puede ser la “natural”, y también a los que sostienen que “las mujeres no pueden colaborar con otras mujeres para que sean madres o con personas LGTBI”, indicaba.
Defendía Rivera que la gestación subrogada es un “método” más para tener una familia, “igual” que la adopción, recalcaba, preguntándose si alguien sería “capaz de rechazar a un hijo” por haber nacido por gestación subrogada. Con ello, Rivera apelaba al espíritu “liberal”, pues “estamos en el siglo XXI y no en el XIX”, apuntaba.
Aulas sin móvil
Relacionando el acoso escolar con el uso del teléfono móvil en las aulas, Rivera proponía una medida que él mismo denominaba como “valiente” y que se basa prohibir los terminales móviles en los centros educativos, pues “no es normal que niños de siete, ocho, nueve o o diez años estén conectados en vez de escuchar al profesor”, exponía, destacando la importancia de “proteger el respeto y la convivencia en nuestras aulas, pues la educación es lo más sagrado en un país”, consideraba.
Acoso que sufre en mayor medida el colectivo LGTBI aseguraba Rivera, algo en lo que coincidía el candidato de Ciudadanos por Madrid, Pablo Sarrión, que contaba las dificultades a las que ha tenido que hacer frente en su pueblo natal, Ontur, únicamente por su condición de persona homosexual. “Me tuve que ir de mi pueblo”, recordaba Sarrión, que sin embargo, se mostraba orgulloso de haber sido el “primer gay” que ha paseado por las calles de Ontur de la mano de su pareja. Una realidad que no se limita a municipios pequeños, sino que también se dibuja en Madrid.
“Nunca pensé que en la capital de España algunos quisieran volver al siglo pasado”, decía Sarrión en clara alusión al partido político Vox, recordando que el ya excandidato por Albacete al Congreso, Fernando Paz, “ni le miró a la cara” durante un debate, pues “según él, yo estaba enfermo”, lamentaba el candidato de Ciudadanos, asegurando que la formación naranja es un “partido que le defiende y le protege”. Pedía Sarrión, acompañado por sus padres, que han contado su experiencia como progenitores de un chico homosexual en un pequeño pueblo, “avanzar hacia la diversidad, la tolerancia y la libertad”, y que así tanto el colectivo LGTBI como sus familias puedan vivir como cualquier otro ciudadano.
Contra la despoblación
Igualdad que Rivera extendía al mundo rural, en el que para combatir la despoblación, el candidato a la Presidencia de España proponía rebajas fiscales del 60% en impuestos, además de líneas especiales para autónomos y mujeres en este ámbito, igual que la llegada de la banda ancha a todos los rincones del país, así los ciudadanos de cualquier comunidad y pequeños municipios podrán tener las mismas oportunidades, aseguraba, determinando que estas medias se englobarán en un Plan Nacional Contra la Despoblación, que llegaría a través de un Pacto de Estado.
No se olvidaba Rivera de Cataluña en Albacete, lamentando que el PSOE establezca en su programa que “hay que darle más competencias y más dinero a Cataluña”, recordando el “referéndum ilegal” y la declaración unilateral de independencia llevada a cabo en 2017. Y es que, según Rivera, el presidente del Gobierno y candidato socialista a la Moncloa, Pedro Sánchez, está yendo en una dirección “absolutamente contraria” a lo que se necesitaría en Cataluña.
Encuentro Ciudadano, moderado por la candidata de la formación naranja a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, en el que la candidatura de Rivera ha estado respalda por cientos de albaceteños que abarrotaban el Casino Primitivo.