/Hugo Piña/
Sorprendente dato el reflejado tras un estudio publicado en los últimos días que remarca la falta de transparencia en el Albacete Balompié. Una vez analizados los 42 equipos que conforman LaLiga, el Alba del Grupo Skyline International ocuparía la 35ª posición de entidades menos transparentes del fútbol español. Es decir, que tan solo Rayo Majadahonda, Extremadura, Villarreal, Mallorca, Córdoba y Reus ofrecen peores registros que los de un Albacete que se encontraría a la cola de la transparencia, según el estudio de Dyntra.
Después de analizar un total de 92 indicadores, los clubes de fútbol que conforman la Primera y la Segunda División han obtenido unos parámetros que en el caso concreto del Albacete Balompié no parece salir bien parado. Los manchegos únicamente aprueban 21 de esos 92 indicadores, afrontando un 22,83% de éxito de transparencia según el informado suscitado por la empresa Dynamic Transparency Index.
Lejos quedarían los guarismos de Osasuna con el 83,7%, Real Madrid con el 77,17%, Cádiz con el 70,65% o FC Barcelona con el 66,3% y que lideran una clasificación en la que se pone de relieve la falta de transparencia del fútbol español en general y del Albacete Balompié en particular. El nivel de transparencia está basado en el Índice ‘DCDEP’ (Dyntra Clubes y Sociedades Anónimas Deportiva) y analiza la información en cuestiones de transparencia institucional, Comunicación y relación con los aficionados, la transparencia económico financiera o las contrataciones de servicios, entre otros aspectos.
El pormenorizado análisis de Dyntra
¿Y por qué deja en tan mal lugar este estudio al Albacete Balompié? Pues, según reflejan estos en la web de la plataforma colaborativa, el Albacete únicamente aprobaría 21 de los 92 indicadores que calibran al fútbol, a los clubes y también a sus dirigentes. Si hablamos de transparencia institucional, el Albacete obtiene un 6,4% de éxito en materia de transparencia. Valores como la información sobre los órganos directivos o la información del personal del Club apenas son tratados con tan solo dos indicadores publicados: El organigrama del Club con los responsables de los diferentes órganos, sus funciones y relaciones de dependencia y La normativa legal, institucional estatutaria y demás normas internas que vinculan al Club. La nula publicación de información sobre Patrimonio o la Compliance suman porcentaje al pobre bagaje transparente del Club.
En cuanto a la transparencia económico-financiera, el Albacete Balompié lo trata con un 17,86% de éxito. Únicamente dispone de cinco indicadores de información relevante, útil y necesaria para cualquier Sociedad Anónima Deportiva: Los Estados financieros intermedios individuales y consolidados, El importe desglosado el endeudamiento del Club: 1) Deuda con las administraciones públicas: a) Deuda con Hacienda pública, b) Deudas a la Seguridad Social; 2) Otras deudas con bancos o entidades privadas, Se publica el listado de deudas con las administraciones públicas, Las Cuentas Anuales/Cuenta General, y en su caso, consolidadas del Club (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Flujos de efectivo, Estado de cambios en el patrimonio neto, Memoria, etc.) y
Los Informes externos de Auditoría sobre las cuentas del Club
Sobre las contrataciones de servicios, resalta el estudio ofrecido por Dyntra que el Albacete Balompié dispone de un 10% de éxito de cuestiones como la información sobre contrataciones, convenios y subvenciones. Únicamente se aporta un indicador en este sentido y es el de Las Subvenciones y ayudas públicas recibidas con indicación de su origen, importe, objetivo o finalidad.
Por último, el Albacete Balompié obtiene su mejor resultado en cuanto a la Comunicación y relación con los aficionados y el público con un 52% de éxito de transparencia. Indicadores como Dispone la institución de una web 2.0, La web institucional es Responsive Design (adaptativa para dispositivos móviles), Existe un módulo de noticias en la web, Se puede ver el mapa de la web del Club, Existe un buscador interno dentro de la página web del Club, Se especifican direcciones de correo para cada una de las secciones o departamentos del Club, así como los datos generales de Se publica un mapa de redes sociales del Club y están estás integradas en la web institucional contacto del Club, Tiene integrado un canal de vídeo, Existe un buzón de quejas y reclamaciones, Existe un portal de transparencia o se encuentra la información de transparencia de forma estructurada dentro de la web institucional, Se recoge un espacio reservado a los socios/accionistas del Club, El listado de equipos, asociaciones, colectivos o entidades relacionadas con el Club y sus datos básicos y Un calendario con los eventos, actividades y competiciones organizadas por el Club.