Más de 250 personas se interesan en Albacete por los sistemas de riego de última generación

/Redacción/

Más de 250 personas se han inscrito a la jornada técnica ‘Agronomía y tecnología del riego subterráneo en almendro, pistacho, viña’ que se celebra este viernes en el Campus de Albacete con el objetivo de intercambiar pareceres sobre la viabilidad técnica y económica del riego subterráneo.

La forma de aumentar la producción y calidad de los productos con un riego subterráneo adecuado o cómo satisfacer la demanda del mercado son algunas de las cuestiones que se están abordando en una jornada organizada por el Centro Regional del Agua (Crea) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM).

La apertura de la sesión ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde; el director de la ETSIAM, Rodolfo Bernabéu, y el coordinador de la actividad y director del CREA, José María Tarjuelo, según ha informado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en nota de prensa.

Sobre el riego subterráneo, José María Tarjuelo ha indicado que en el pasado ha habido fracasos por una selección inadecuada del material y del manejo, pero que hoy en día se cuenta con tecnología española y de otros países que garantiza que «con un buen diseño, una buena selección de material y un buen manejo puede ser una solución muy interesante».

El director de la jornada ha subrayado que el riego subterráneo permite ahorrar entre un 15 y un 30 por ciento de agua aunque su principal inconveniente, ha precisado Tarjuelo, es «la poca visibilidad de la instalación que puede sembrar dudas sobre si algún gotero puede estar obstruido, por lo que alguna planta puede recibir menos agua».

En este sentido, ha apuntado que existen técnicas con las que se puede mejorar. «Cualquier tecnología que permita sacar el máximo de productividad a cada metro cúbico de agua es fundamental para que los agricultores puedan mantener la renta», ha afirmado.

A este respecto, ha puesto como ejemplo cultivos para este tipo de riego como el almendro, el pistacho, la viña o el olivo en Castilla-La Mancha, así como el maíz, el algodón o la caña de azúcar en Estados Unidos.

Tras la presentación de la jornada, continúa un programa de intervenciones, a través de ponencias y una mesa redonda, en el que se abordan aspectos como el asesoramiento del riego en viña para parcelas, los resultados del riego deficitario controlado en leñosos, las necesidades y consumo de agua de los cultivos leñosos mediante teledetección y los retos del riego subterráneo, entre otros.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba