Detectados en Albacete casi 120 casos de cáncer de colon gracias al programa de cribado

/Llanos Esmeralda García/

La prevención es la mejor arma para combatir la enfermedad, y es que con sencillos controles se permiten detectar enfermedades en estados iniciales que pueden ser mortales. Por ello es tan importante el Programa de Cribado de Cáncer de Colon implantado en Castilla-La Mancha y que, desde julio de 2016, en la provincia de Albacete se han diagnosticado 440 adenomas de alto riesgo (lesiones premalignas) y 118 cánceres invasivos; en Castilla-La Mancha 2.150 las lesiones de alto riesgo y 574 cáncer de colon invasivos diagnosticados, datos que ha ofrecido en rueda de prensa el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que cada año se celebra el 31 de marzo.

“El cáncer colorrectal es una enfermedad tumoral que se ocasiona en el intestino grueso y recto, siendo el más frecuentemente diagnosticado en la población española: 15% en hombres y 13% en mujeres”, ha definido Andrés Sánchez, presidente de la Junta Provincial de Albacete de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). 

El desarrollo del programa de cribado de cáncer de colon, destinado a detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, responde a la necesidad de fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud permitiendo un mejor pronóstico, un tratamiento menos agresivo y una supervivencia a los cinco años superior al 90%. Todo ello con la realización de una rápida y sencilla prueba como es el Test de Sangre Oculta en Heces, disponible para todos los castellano-manchegos de manera gratuita.

Así, ha detallado Sánchez que “en Albacete se dan unos 150 casos cada año por 100.000 habitantes de este tipo de cáncer y en cuanto a mortalidad unos 75-80 casos de defunciones al año en hombres y 40-45 en mujeres, datos del registro de cáncer de Albacete”. 

¿Cómo funciona?

Los hombres y mujeres de toda la región cuyas edades estén comprendidas entre los 50 y los 69 años recibirán una carta en sus domicilios informándoles de la existencia del Test de Sangre Oculta en Heces para la prevención del cáncer de colon y de cómo llevarlo a cabo, siendo el objetivo de la AECC lograr que para 2021 estén implantados al 100% en toda España. Actualmente todas las gerencias del SESCAM han iniciado ya la segunda vuelta de envío de cartas a los ciudadanos, en un programa que asegura Ballesteros está “extendido y controlado”. 

Y es que “los cribados poblacionales en cáncer de colon además de ahorrar sufrimiento y ahorrar vidas son capaces de ahorrar costes a las arcas del estado, siendo una prueba sencilla y barata capaz de detectar el tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan”, ha señalado Sánchez. La importancia de dichos cribados ha detallado también el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM es que “a los cinco años no solo sobreviven sino que lo hacen con una calidad de vida excepcional, sin embargo si el cáncer de colon se diagnostica en fases avanzadas, cuando ya da sintomatología, el 50% de la ciudadanía a los cinco años habrá fallecido y el otro 50% la calidad de vida dista mucho de la que tenía”, por lo tanto ha incidido en que se trata de un programa “pertinente, necesario y razonable”. 

En primer lugar, el ciudadano pedirá cita en la consulta de enfermería de su centro de salud, donde le explicarán el procedimiento y podrá recoger el kit con el que realizar esta prueba capaz de detectar el tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan, ahorrando así el sufrimiento de los pacientes y, en muchos casos, alargando su vida.

El test, que cuesta dos euros, consiste en llevar a cabo un simple análisis de heces, que, si da positivo, lo que sucede únicamente en el 6-7% de la población, facilitará la realización de una colonoscopia, que tiene un coste de 180 euros. En este punto, destacar que el valor medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España supera los 27.000 euros, que aumenta si contabilizamos las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoadyuvantes y quirúrgicos para la enfermedad metástica.

«En Castilla-La Mancha el programa está extendido en toda la región y en concreto en la provincia de Albacete de 115.327 ciudadanos que estaban en el momento de iniciarse el programa entre los 50 y 69 años hemos actuado sobre el 82,11% de los ciudadanos, el resultado además es que 27.566 ciudadanos de la provincia de Albacete que aceptaron entrar en el programa, que se hicieron el test de sangre oculta en heces, supone un 30,8% de participación, habiendo invitado al 82% de la población subsidiaria”, ha señalado Ballesteros. Una participación “mejorable” pero con buenos resultados puesto que hace justo un año el porcentaje de participación era de un 23%. De ese 30,8% el 5,99% de los ciudadanos han dado positivo. 

Prueba vital

Cribado al que, en los últimos ejercicios presupuestarios, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de un millón de euros en concepto de adquisición de aparataje relacionado con este programa; dotando además de más personal a aquellos servicios implicados en su desarrollo. También se ha creado una plataforma que integra todos los datos de las bases clínicas institucionales y abre una nueva forma de trabajo para este proceso integrado que permita mejorar el control de los resultados.

Factores de riesgo

El presidente de la Junta Provincial de Albacete de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha incidido en que el cáncer de colon es el más diagnosticado en la población española. Además, la mayoría de los casos se presentan en individuos sin ningún riesgo médico, por lo que las personas de más de 50 años sin enfermedades predisponentes son consideradas de riesgo medio. Los ciudadanos con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, con pólipos intestinales o con enfermedad inflamatoria intestinal son consideradas de alto riesgo. Otros factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física y ciertos tipos de alimentos como la carne procesada.

Tanto desde la AECC como desde SESCAM apelan a la concienciación social en la detección del cáncer colorrectal, un factor determinante para la supervivencia y animan a realizar esta prueba “totalmente indolora y tremendamente sencilla”, que probablemente, la población no lleve a cabo si no está informada. Por delante un trabajo de información y concienciación, es por ello que apuestan por el incremento porcentual de participación de la ciudadanía en el programa de cribado de cáncer de colon. Esta tarde se llevará a cabo una sentada en la Plaza Mayor a partir de las 19:00 horas para concienciar de la importancia de realizar las pruebas del cribado de cáncer colorrectal así como este viernes, 29 de marzo, se instalarán mesas informativas en el Hospital de Albacete, Plaza del Altozano, Plaza Mayor y Plaza de Gabriel Lodares. Los programas de cribado salvan vidas. 

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba