REPORTAJE | Reconocidas en Albacete, con nombre de mujer

/Llanos Esmeralda García/

“El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo”, según describen desde Naciones Unidas la historia del día de la mujer.

Un día en el que habría que poner en valor aquellas mujeres que lucharon por participar en la sociedad en igualdad con el hombre. Y es que ya en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; e incluso en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

Pero, la idea de un día internacional de la mujer surgió, cita Naciones Unidas, a finales del siglo XIX, en el mundo industrializado unido a un período de expansión y crecimiento de población e ideologías. El Día Internacional de la Mujer se celebra a día de hoy cada 8 de marzo buscando la unión entre hombres y mujeres para conseguir la igualdad real entre ambos sexos. 

El acto institucional del Día de la Mujer en Albacete tendrá lugar este jueves, 7 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal, donde serán reconocidas diferentes mujeres y entidades que destacan en sus respectivos ámbitos como es el de la cultura, la solidaridad, la cultura, el deporte, la empresa, el servicio público, medios de comunicación, por una vida en defensa de la igualdad, a la mujer mayor y a entidades que trabajan con perspectiva de género. Todas las destacadas son mujeres trabajadoras, comprometidas y solidarias con Albacete.

-En el área de mujer en el servicio público han sido dos las mujeres reconocidas. 

Pilar Córcoles, supervisora de investigación y formación de enfermería en el Hospital de Albacete, miembro del Instituto de Estudios Albacetenses y Doctora en Historia, ha detallado a El Digital de Albacete que este reconocimiento ha supuesto para ella “una gran alegría”, aunque no se lo esperaba, “sigo pensando que esto para mi está inmerecido, creo que me faltan tantas cosas por hacer que me parece algo excesivo, pero lo agradezco mucho porque creo que han pensado en mi con cariño”.

Y es que asegura Córcoles que este premio es “un reconocimiento para dar visibilidad a la enfermería y a la contribución de la historia a la sociedad”.  Una cita la de las mujeres este viernes de la que insiste Córcoles “debe de seguir celebrándose porque, aunque afortunadamente hemos avanzado mucho, aún nos queda mucho en qué avanzar, mucha visibilidad que obtener y muchos techos de cristal por romper”. 

Ángela Ponce Sevilla, Guardia Civil en la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Albacete, ejerciendo sus funciones como integrante del Equipo Mujer Menor (EMUME). Destacando por su profesionalidad, competencia profesional, así como su cercanía y empatía con las víctimas, tanto mujeres como menores. En su hoja de servicios cuenta con diferentes felicitaciones y recompensas, entre las que destacan varias cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y sendas cruces a la constancia con distintivos plata y bronce.

 

Ángela ha destacado que este reconocimiento es una “satisfacción enorme” para ella, ya que el trabajo que desempeña día a día como Guardia Civil “es muy gratificante y el hecho de que me estén reconociendo entidades públicas mi labor profesional para mi es un honor”. Un reconocimiento del que destaca Ángela no se lo esperaba “ha sido una sorpresa muy grata que el Ayuntamiento de Albacete en el día internacional de la mujer reconozca la labor que desempeño en el área de personas de la Guardia Civil como especialista en EMUME”. En un día, el 8 de marzo, del que Ángela destaca la importancia de se reconozca la labor de las mujeres trabajadoras. 

-En el área de cultura la reconocida ha sido Mariana de Pascual López, Directora del Museo de la Cuchillera de Albacete desde hace diez años, quien ha llevado el nombre de nuestra ciudad y nuestra tradición cuchillera fuera de nuestras fronteras con numerosas exposiciones organizadas en ciudades de Francia, Italia y Brasil. Un reconocimiento del que asegura Mariana “no me lo esperaba, no era necesario” porque insiste en que, “para mí, mi trabajo es un regalo, es lo mejor que me ha pasado, lo vivo con pasión porque me llena y me satisface plenamente, tengo un trabajo super privilegiado que además me ha permitido conocer a gente maravillosa y encantadora. Tengo excelentes amigos entre los coleccionistas, sobre todo entre los artesanos del sector de la cuchillería de Albacete”. Por otra parte, insiste Mariana es un reconocimiento que quizás “de más visibilidad a la mujer en el mundo de la cuchillería, un mundo de hombres. No me puedo olvidar y dejar de mencionar que detrás de todos los padres, maridos y hermanos hay mujeres que estaban realizando tareas tan importantes que hacían ellos y que no figuran ni en fotografías ni en documentos su trabajo, un trabajo que nunca ha sido reconocido ni se ha hecho justicia, y hablo de tareas que eran imprescindibles en los talleres de Albacete, como puede suponer encender la fragua o preparar el taller”.

Y es que con este premio asegura “todas estas mujeres a día de hoy se sorprenderían muchísimo, y muy gratamente, de que una mujer presida la Asociación de cuchilleros y cuchilleras, de que una mujer esté al frente del Museo de la Cuchillería, y que en este sector por fin haya mujeres en consejos de administración de grandes empresas”.  Termina lamentando Mariana que “todavía se tenga que celebrar el día de la mujer para que haya la total igualdad”. 

-En el área de deporte, la reconocida ha sido la futbolista albaceteña Alba Redondo, jugadora del equipo femenino de fútbol “Fundación Albacete Nexus” y máxima goleadora de un equipo de primera división femenina en España. Alba sostiene que “poco a poco” las mujeres se van haciendo hueco en todos los ámbitos, pero todavía les queda “camino por recorrer”.

Afirma que nunca se ha sentido discriminada por jugar al fútbol, aunque “por desgracia” sí ha tenido que escuchar comentarios que no le gustaban. Según Redondo, la conciliación es posible, pero reclama que las mujeres se apoyen entre sí y resalta la necesidad de estar “todas con todas” para lograr la igualdad, perseguir derechos y conseguir objetivos. 

-El reconocimiento a entidades que trabajan con perspectiva de género ha recaído en la Comunidad de Aprendizaje del Colegio Público La Paz de Albacete. Se trata del Colegio Público albaceteño situado en el barrio de la Estrella, que trabaja la igualdad de oportunidades de forma transversal, contando con una comisión de género que lleva a cabo todo tipo de acciones en fomento de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, especialmente gitanas. Así como una comisión mixta de relaciones socioafectivas. Recientemente ha llevado a cabo un proyecto innovador llamado ‘Yo seré la siguiente’ en la que se les muestra a las chicas que si quieren pueden alcanzar el éxito a través de otras mujeres, muchas de ellas gitanas, que han llegado a diferentes ámbitos intelectuales, de poder o profesionales. Un reconocimiento que aseguran les ha alegrado mucho “y más sabiendo que se trata de una sección de nuestro trabajo diario”, sobre todo servirá para que “las familias vean que todo lo que hacemos tiene sentido”. 

-En el área de medios de comunicación la mujer reconocida ha sido Carmen Muñoz. Carmen inició su andadura en la radio local en ‘Radio Arco Iris’ y ‘Onda Cero Radio’. En la televisión trabajó en TVA (Televisión Albacete), siendo conductora de magazines y programas varios. Actualmente realiza las funciones de Responsable del Gabinete del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación, aunque su plaza está en el Gabinete de Comunicación de la UCLM. Un reconocimiento del que asegura Carmen no se lo esperaba y del que se llevó una gran sorpresa, “estoy contenta y a la vez satisfecha por haber realizado la labor de comunicadora” aunque asegura que “no soy distinta a las demás, soy igual a muchas”. Además ha querido agradecer a quienes le propusieron para que fuera reconocida “sé que vino por parte de AFAMER”, y es por ello que insiste en que “es importante que estos actos se celebren. Hay que reivindicar y poner sobre la mesa las barreras que todavía nos encontramos porque tenemos la suerte de vivir en un país donde la igualdad real está plasmada en las leyes, en nuestras normas y en nuestro día a día, en la convivencia, pero aún hace falta mucho por avanzar”.

Una cita la de este viernes 8 de marzo de la que Carmen cree “es muy importante visibilizar nuestro papel en la sociedad, estamos muy presentes y estamos en el día a día compartiendo con los hombres todo, pero hay que seguir reivindicando porque todavía hay cifras que nos alejan de la igualdad real y porque todavía somos las que mayor peso tenemos en las labores de casa o  en el cuidado de los mayores. Este tipo de actos lo que hacen es darnos voz, aunque sea un día en concreto, nos hace estar más visibles y empoderadas. Creo que a nadie le cabe la menor duda de que nuestra capacidad intelectual es idéntica a la del hombre, pero sí que tenemos que dar un pequeño paso más a la igualdad efectiva, que es lo que estamos buscando con este tipo de conmemoraciones”. 

-En el área de mujer trabajadora/emrpendedora, la reconocida ha sido Cecilia Jiménez bailarina y coreógrafa con el Grado Superior de Danza y Coreografía, ha colaborado con La reverencia en el Festival de Música Barroca de Albacete (2019) y con Rozalén en el videoclip de ‘La puerta violeta’. A pesar de su juventud, ha montado su propia escuela de danza en Albacete de la que asegura “llevo siete años en los que he tratado y trataré de visualizar el sector empresarial de la mujer sobre todo en la cultura. Es por ello que todos los galardones que se han dado en este sector suponen visibilizar a la mujer, sobre todo porque las mujeres muchas veces en el tema de contratos la desigualdad existe”.

Así, asegura Cecilia que este reconocimiento, el cual, “no me lo esperaba” supone “una manera de ponerle cara a todas las mujeres que estamos luchando por tener nuestro huequecito, tanto en el ámbito de la cultura como en el laboral”. Por ello considera que celebrar el día de la mujer este viernes “es necesario por visibilizar a la mujer y no dejar de luchar por los derechos. Será un día de reivindicación no de celebración”. 

-En el área de solidaridad y voluntariado la reconocida de este año ha sido Francisca Debón, presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio La Estrella, mujer reivindicativa y luchadora. Es la presidenta de la Asociación de Vecinos desde hace más de 20 años. Un reconocimiento del que ha dicho entre risas “es mucho lío” y del que “jamás” se esperaba porque asegura estar ajena a los actos públicos, aunque reconoce que es todo un “honor” que se lo hayan concedido a ella.

 

“Soy de estar detrás de los focos, trabajando día a día”. Estos reconocimientos refuerzan la celebración como cada 8 de marzo del día internacional de la mujer aunque ha dicho Francisca  “lo mismo que está el día de la mujer tendría que estar el día del hombre, porque ya que queremos la igualdad tiene que ser para todos”. 

-El reconocimiento por toda una vida en defensa de la igualdad ha recaído este año en Manos Unidas, y que este año celebra su 60 aniversario. En 1959, un grupo de mujeres, ante la situación de hambre, pobreza y marginación en la que se encontraban millones de personas y muy especialmente las mujeres, decidieron luchar contra esa lacra.  Esta labor ha calado muy profundamente en la sociedad de Albacete, gracias al trabajo y dedicación de sus voluntarios de los cuales son 26 mujeres y 4 hombres; además de colaboradores. En su 60 aniversario Manos Unidas ha priorizado a la mujer en su nueva Campaña para defender el derecho a la Igualdad. De ahí el slogan:Creemos en la Igualdad y la Dignidad de las Personas’, porque en estos países la mujer del siglo XXI, ni independiente, ni segura, ni con voz, como figura en su cartel.

En este sentido, Pilar Martínez, delegada de Manos Unidas en Albacete ha destacado que “estamos todos muy contentos y nos sentimos muy orgullosos del trabajo que realizamos reconociendo a aquellas mujeres valientes que en el año 59 se levantaron para luchar contra la injusticia que había en el mundo”.  En opinión de Pilar cree que “todos somos iguales y que la verdadera liberación de la mujer, como dijo Doña Emilia Pardo Bazán, está en la formación y en la educación de la mujer” es por ello que piensa que “no tiene por qué ser un día para la mujer, todos somos iguales y todos tenemos que luchar por conseguir la igualdad verdadera en todos los sitios. Además, se ha politizado mucho”. 

-El reconocimiento a la mujer mayor se le ha concedido por el Consejo de Mayores a Carmen Panadero, nacida en Hellín, pero ha vivido toda su vida en Albacete, empresaria que lideró una marca en el sector de muebles durante más de 30 años. Además fue concejal del Ayuntamiento de Albacete 1987.

A sus 87 años, Carmen, asegura que este reconocimiento supone “sentimientos encontrados” porque insiste que toda su vida ha trabajado, “he sido una mujer que tengo una familia muy numerosa, he sido empresaria 45 años, he estado en política 4 años, y ahora estoy en ALUEX” pero del que insiste “estoy muy agradecida que hayan pensado en mí, me gusta, lo que pasa que mi manera de ser y mi manera de comportarme en la vida ha sido siempre así, he sido una mujer que siempre ha estado pendiente de hacer algo por los demás” por lo que acepta “muy gustosa el reconocimiento pensando en todas aquellas que no lo han sido”. Y es que señala Carmen que “ahora sí que merece la pena luchar”, porque detalla que cuando empezó como empresaria era de las primeras mujeres empresarias de Albacete “y pocas tenían poderes para hacer nada y sin embargo yo estuve al frente de una empresa que se hizo bastante importante y gracias a Dios todo salió adelante”.

Ha cambiado mucho la percepción de la mujer con los años, “mi padre no me dejó estudiar porque las mujeres tenían que aprender a cocinar y a bordar, me quitó en tercero de Bachiller y yo hubiera sido médico, porque me encantaba la medicina, pero me tuve que quedar en mi casa, y luego vino mi marido que me puso un negocio del que tuve que aprender”.

Es por ello, insiste Carmen en que “ya no necesitamos celebrar ni el día de la mujer ni el día del hombre, sino el día del ser humano que como seres humanos nos debemos considerar todos y tolerarnos. En el día de la mujer hay muchos extremos y yo, a pesar de lo que me constó, siempre tuve mi sitio. No me dejaba avasallar por nada ni por nadie aunque a estas alturas todavía hay personas que se creen dueñas de otras, la violencia de género es consecuencia de poder que se cree el hombre que tiene sobre la mujer, y eso sí que no se debe de consentir”. 

Estas albaceteñas son todo un ejemplo por lo que Albacete ha querido reconocerlas así como a entidades destacando su trabajo, compromiso y solidaridad para conseguir que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea una realidad.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba