/Sandra Manzanares/ Fotos: María Esperanza Panduro/
La Cámara de Comercio de Albacete ya tiene nuevo Comité Ejecutivo, elegido por votación en la tarde de este miércoles, y que está encabezado por Juan Martínez, presidente del mismo; al que le acompañarán en su andadura los dos vicepresidentes: Iván Torres y José Lozano; la tesorera, Rosario Jiménez, además de tres vocales: Carlos la Orden, Victor Tárraga y Manuel Murcia.
El nuevo presidente del Comité Ejecutivo de la Institución Cameral, Juan Martínez, pertenecía a la comisión gestora, por lo que conoce bien el funcionamiento de la Cámara de Comercio. Durante su discurso, Martínez se comprometía a realizar una labor “importante por y para el crecimiento de la economía de la región”. Cabe recordar que la candidatura que ha resultado elegida era la única que recibía la Junta Electoral para optar a la elección de los representantes de los órganos de la Institución cameral.
Agradecía el nuevo presidente el apoyo de Feda y de las administraciones públicas en los años “difíciles”, aquellos en los que “todo pintaba a la desaparición de la Cámara, y fue entonces cuando los políticos, junto a sus técnicos, arrimaron el hombro y por primera vez crearon una comisión de continuidad y no de disolución”, sostenía. Esta andadura se presenta llena de retos entre los que se encuentra el de la exportación, que pretenden aumentar desde Albacete, el dar a conocer casos prácticos en este terreno y la adaptación de los empresarios, así como a las nuevas tecnologías.
Y es que, las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicio, además de constituir un instrumento de colaboración con la Junta de Comunidades, son un importante apoyo a los diferentes sectores económicos. Las Cámaras son Corporaciones de Derecho Público, con personalidad jurídica y plena capacidad para obrar como órganos consultivos y de colaboración de las Administraciones Públicas, su estructura y funcionamiento deberán ser democráticos, y deben garantizar su imparcialidad y transparencia.
Hasta el inicio de este proceso electoral, desarrolló sus funciones una Comisión Gestora, creada el 22 de enero del año 2014, bajo la presidencia del director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell; y tres vocales; el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; el director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Enrique Sánchez; y el vicepresidente de FEDA, Juan Martínez.
Despidiéndose de la Cámara de Comercio, Rosell destacaba el trabajo realizado durante este tiempo por esta Comisión, “en la que nos hemos preocupado y ocupado de que nunca le faltara ningún servicio a los empresarios”, indicando que ha sido “un proceso electoral limpio, del que ha salido un pleno fuerte y una Cámara fortalecida que representa a todo el tejido empresarial albaceteño” con un Comité Ejecutivo “rejuvenecido” que, sin duda, refleja el “momento actual” de esta institución.
Por su parte, al presidente de Feda, Artemio Pérez, indicaba que este proceso de elección del nuevo Comité supone todo un ejemplo de “unidad” y “fortalecimiento” de la Cámara en el que están representados los 24 sectores de la provincia. De ellos, muchos pertenecen al nuevo órgano directivo de Feda, motivo por el que Pérez se mostraba “especialmente satisfecho”, decía.
Apoyos a la Cámara
Al acto de constitución del Comité no ha querido faltar el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, “convencido de que a partir de este día se escribirán grandes capítulos para el tejido empresarial de Albacete”; además, tendía la mano de la Institución Provincial, que “siempre será una más para sumar fuerzas en todo cuanto esta tierra pueda conseguir para continuar creciendo, atrayendo oportunidades y generando riqueza y empleo”, apuntaba. Agradecía Cabañero el papel de la anterior gestora, por “haber sabido desarrollar a la perfección una tarea que era complicada”; que, señalaba, ha concluido positivamente.
Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, destacaba la “importante función que desempeña la Cámara de Comercio en Albacete promoviendo y velando por los intereses generales del comercio, de la industria y los servicios”. Actividades fundamentales para el progreso y para el desarrollo económico, mediante la generación de riqueza y la creación de empleo, aseguraba Serrano, quien ponía en valor su lealtad con las administraciones, así como la labor y la ayuda que ejerce en las empresas, sobre todo en el ámbito de la exportación, pero también en la innovación o la mejora comercial. Por último, el regidor también agradecía a quienes han colaborado en las comisiones gestoras que, durante los últimos años han sacado adelante esta institución.
En este sentido, el portavoz del Gobierno Regional, Nacho Hernando, remarcaba la envergadura de acontecimientos como éste, subrayando que “desde hace 40 años, en el marco de la Constitución Española, la historia de España se reescribe en las leyes que nos unen”, refiriéndose así a la Ley de Cámaras aprobada en las Cortes regionales en 2017, “una Ley instrumental, con un objetivo claro, para resolver un problema no de los empresarios, sino de toda la sociedad castellano-manchega”. Reconocía Hernando la labor de la Comisión Gestora y de su presidente Rosell.
Cabe recordar que la Junta seguirá formando parte en la nueva andadura de la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Albacete con una vocalía vinculada al Comité Ejecutivo que será asumida por el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino en próximas fechas.
Además, el subdelegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, celebraba el “renacer” de la Cámara de Comercio agradeciendo al Comité por situarse al frente de un “nuevo reto”, y resaltando a su vez que una de las funciones de este organismo es el comercio exterior, en concreto, las exportaciones. En este punto, Tierraseca incidía en que “Albacete con su potencial productivo y comercial se merece tener una balanza comercial positiva”; una tarea que abordará, decía convencido, de manera “dinámica” la actual Cámara de Comercio, a quien brindaba el apoyo del Gobierno de España en una tarea que será “beneficiosa” para toda la provincia.