/Marta López/
Las calles de Albacete se volverán a llenar este miércoles de paraguas, y es que, tras la tímida lluvia caída este martes, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera que vuelvan las precipitaciones a la capital. La Agencia Estatal de Meteorología prevé un miércoles de ceniza pasado por agua en Albacete, pero, ¿cuándo fue la última vez que los albaceteños sacaron a pasear sus paraguas?
Según datos facilitados a El Digital de Albacete por la delegada de la AEMET en Castilla-La Mancha, Mª Paloma Castro, hay que remontarse hasta el pasado 1 de febrero para recordar cielos nublados y lluvia sobre la capital. De este modo, recuerda que este día “se registraron 3,6 litros por metro cuadrado en la estación ubicada en la Base Aérea de Los Llanos, y en el observatorio de la ciudad apenas se recogieron 3 litros por metro cuadrado”. Unas escasas precipitaciones que hicieron acto de presencia el primer día de febrero y que han estado más de un mes totalmente desaparecidas en Albacete.
Los dos primeros meses de este 2019 han sido catalogados por la AEMET como “muy secos”, ya que no han alcanzado los valores que desde este organismo consideran normales para esta época del año. “Lo normal es que en enero hubieran caído al menos 21 mm en la estación de la Base Aérea de Los Llanos, y en febrero en torno a los 25 mm sería lo normal”, explica Castro, preocupada porque los datos registrados no pueden ser más lejanos a esta “normalidad”, ya que en ambos meses a duras penas se han alcanzado la tercera parte de los valores que la AEMET considera normales. Estos datos son muy similares a los recogidos durante el mes de febrero en el observatorio de la capital, donde únicamente llovió un día en todo el mes.
Estos parámetros, unidos a unas temperaturas anómalas en este periodo del año, han convertido a febrero en un mes extremadamente secos. “En este mes de febrero las temperaturas medias han sido superiores a los valores normales”, subrayan desde la AEMET, y muestra de ello ha sido el tiempo primaveral del que hemos disfrutado estas últimas semanas en Albacete.
Tal es así que la temperatura máxima registrada en la comunidad de Castilla-La Mancha fue registrada en los termómetros de Villarrobledo el pasado 27 de febrero, alcanzando valores cercanos a los 25 grados. Según los datos recogidos por la AEMET en la estación de la Base Aérea de Los Llanos la temperatura media registrada en Albacete durante el pasado mes de febrero fue de 7,8 grados, lo que supone una anomalía de un grado superior a las temperaturas consideradas normales.
Este miércoles llegará a Albacete un “frente bastante activo”, destaca Mª Paloma Castro, y es que estas lluvias harán acto de presencia en la capital a partir de las 16:00 horas de la tarde, esperando que se intesifiquen a medida que vaya avanzando la tarde. Además, destaca la delegada de la AEMET en Castilla-La Mancha que este frente “viene acompañado de viento de suroeste que es el que trae humedad”.
De modo que, este miércoles los albaceteños volverán a abrir sus paraguas, pero no por mucho tiempo, ya que desde la Agencia Estatal de Meteorología aseguran que “no hay predicciones de grandes humedades tampoco para el mes de marzo”.