Enseñan en Albacete a practicar la Reanimación Cardiopulmonar y a usar los desfibriladores automáticos

/Sandra Manzanares/ Fotos: Ángel Chacón/

La reanimación cardiopulmonar y un correcto uso de los desfibriladores automáticos pueden llegar a salvar vidas, es por ello que el Colegio de Médicos ha recogido una propuesta de un grupo de sanitarios que, conscientes de la importancia de esta práctica, ha decidido darla a conocer a la población, contactando con administraciones públicas, entidades privadas, centros escolares y cualquier interesado en conocer esta metodología.

Así, el Colegio de Médicos presentaba este martes los cursos de Reanimación Cardiopulmonar y Desfibriladores Automáticos, que se impartirán de manera eminentemente práctica con simuladores reales controlados a través de dos aplicaciones móviles, una para los instructores, QCPR Instructor, y otra para los alumnos, QCPR Learner. De este modo, los docentes podrán comprobar si se está realizando bien la maniobra, ya que las mismas miden intensidad y ritmo, explicaba el coordinador docente de los cursos y trabajador del Servicio de Emergencias 112, Jesús Sánchez.

Como indicaba el presidente del Colegio de Médicos de Albacete, Miguel Fernando Gómez, las clases se impartirán en el propio colegio, mostrando así el compromiso de estos profesionales con la actividad. Serán cursos de ocho horas, compuestos por 20 alumnos, que se distribuirán de seis en seis en torno a cada muñeco, con los que practicarán ante diferentes situaciones. El objetivo es dotar a los ciudadanos de “seguridad” a la hora de actuar, a través de maniobras sencillas, de las que después serán evaluados por los instructores.

Los mismos profesionales que se enfrentan a estas cuestiones día a día serán los que impartan los cursos. “Si la gente que ha presenciado la situación no ha hecho nada, nosotros lo único que podemos hacer al llegar es certificar la defunción”, decía Sánchez, incidiendo en que, “muchas veces sí es posible hacer algo”, por lo que es primordial que los denominados “primeros testigos” estén formados en estas competencias, y más a través de acciones homologadas como la que presentaban este martes.

¿Para qué sirve la RCP?

Con ella su puede ayudar, sin necesidad de equipamientos materiales, a personas con dificultad respiratoria o riesgo de parada cardiorespiratoria a resistir hasta que pueda recibir otro tratamiento más completo. A modo de ejemplo destacar que en Albacete se producen más de 100 muertes súbitas al año, y aproximadamente el 20% de las personas que sufren una parada cardiorespiratoria sobreviven sin secuelas si se les realiza adecuadamente la reanimación cardiopulmonar básica.

Sin ir más lejos, hace unas semanas se conocía en la capital albaceteña un caso real en el que la RCP salvó la vida de una persona. Fue un bombero interino del SEPEI, José Antonio Cabezuelo, quien realizó la maniobra a un hombre que había sufrido un infarto en el parque de La Pulgosa, que ya está fuera de peligro, pero para el que la actuación de Cabezuelo le supuso la vida. Los interesados en participar en estos cursos pueden dirigirse al Colegio de Médicos y ahí recibirán toda la información necesaria, por el momento ya se han interesado por los mismos el Colegio de Podólogos y la Guardia Civil.

NOTICIA RELACIONADA

https://www.eldigitaldealbacete.com/2019/01/13/video-jose-el-bombero-que-salvo-una-vida-en-la-pulgosa-no-me-considero-un-heroe/

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba