Concedidos cinco proyectos para el desarrollo turístico de la Sierra de Alcaraz y Segura y Campo de Montiel

/Llanos Esmeralda García/ Fotos: Víctor Fernández/ 

En el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha se conocía la concesión a la Diputación de Albacete de cinco proyectos que habían sido solicitados dentro de la convocatoria de ‘Expresiones de interés para la selección y ejecución de proyectos relativos a la promoción, mejora e incremento de los recursos turísticos por las entidades locales’ en el marco del programa operativo FEDER CLM 2014-2020, las ayudas ITI concedidas a los municipios de la provincia para el desarrollo de zonas con despoblamiento y declive socioeconómico en Castilla-La Mancha. 

Se trata de cinco programas que van a realizarse en las dos sierras albacetañas de Segura y Alcaraz y Campo de Montiel. Dichos proyectos concedidos son: Turismo Astronómico, solicitado con un presupuesto de 83.600 euros; Creación de rutas escénicas, con un presupuesto de 84.500 euros; Proyecto de Creación de oficinas de turismo inteligente, en el cual se solicitaron 48.400 euros; Proyecto de reconstrucción y reforma de una casilla para la creación de un Centro de Interpretación en la vía verde de Alcaraz, con un presupuesto de 44.227 euros y un proyecto para la Señalización turística de Acceso a los municipios de las dos sierras, con un presupuesto de 47.069 euros. Todo ello con un presupuesto subvencionable solicitado que asciende a 300.467 euros, de los cuales el 80% se sufragará por parte de la UE, vía Junta de CLM y el 20% restante lo aportará Diputación de Albacete. Así ha destacado Cabañero que con estos proyectos “queremos hacer del turismo una oportunidad”. 

Estos cinco proyectos han conseguido una puntuación de 90 puntos, la más alta de la región. Los municipios a los que va a llegar será a 37 municipios de las dos sierras, municipios que tienen una media de 6,77 habitantes por kilometro cuadrado  “se considera desierto demográfico las zonas que están por debajo de los diez habitantes por kilómetro cuadrado”, ha insistido Cabañero. 

Así, ha destacado el presidente de la Diputación que con estas acciones de discriminación positiva “intentan combatir uno de los grandes problemas que tiene nuestro país, también nuestra provincia, como es el despoblamiento”. Un problema, el reto demográfico, que ha dicho Cabañero “es de todos, no solo de los que viven en el medio rural, por eso los gobiernos responsables tienen que afrontar este reto como lo está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete”. 

Proyectos

Se trata de una excelente noticia para la provincia de Albacete. Así, en el área de turismo Raquel Ruiz, diputada de Turismo en la Diputación provincial albaceteña ha matizado que han trabajado en tres de los cinco proyectos que han obtenido el visto bueno. 

El primero de ellos es el que permitirá crear oficinas de turismo interactivas en la Sierra de Segura y en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, con este proyecto la intención ha dicho Ruiz es dotar a estas comarcas “de puntos interactivos autónomos independientes de información turística, conocidos como oficina de Turismo Inteligentes” que estarán disponibles las 24 horas al día, los 365 días del año. Serán un total de 4 oficinas de turismo inteligentes repartidas entre las dos comarcas. La finalidad de estas oficinas es que los turistas puedan acceder a toda información relativa a rutas, recursos turísticos, calendarios de actividades, establecimientos hosteleros, alojamientos, es decir toda la oferta de servicios turísticos de la zona en la que se encuentran. La idea además es que una vez que el turista seleccione toda esa información que le interese pueda enviársela a su dispositivo móvil. Así, ha dicho Ruiz que la Diputación “comenzará, cuando reciban la resolución definitiva, a redactar los pliegos, contratación del servicio, diseños, mantenimiento, actualización y la instalación de estos cuatro puntos en las dos comarcas. La previsión de estos trabajos es que se desarrollen a lo largo de estos primeros 8 meses”, por lo tanto ha matizado esperan que “a finales de este año estas oficinas estén en funcionamiento”. 

La segunda de estas iniciativas persigue el astroturismo, como eje del desarrollo turístico en las dos zonas, concretamente se plantea la necesidad de certificar como destino turístico ‘starlight’, así como desarrollar jornadas informativas y de sensibilización en cada uno de los territorios. “Creemos que este proyecto puede posicionarnos mejor como destino de observación de estrellas, ayunado a generar más actividad económica y creación de empleo para suavizar la lucha contra la despoblación”, incide la diputada de Turismo. Se acondicionarán además los mejores sitios para la observación de la vía láctea y se habilitarán zonas para hacer fotografías astronómicas. Este proyecto tiene tres objetivos: poner en valor este recurso, explotarlo de forma sostenible y situar a la Sierra de Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel como destino de turismo astronómico de referencia nacional. Algunos de estos puntos de observación están en área protegida de Castilla-La Mancha, como es el caso del Parque de las Lagunas de Ruidera, el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima y la Reserva Natural de la Sierra de las Cabras, además algunos de estos puntos se encuentran integrados en la Ruta del Quijote que servirán para una doble difusión. 

El tercer proyecto, señalización turística en accesos y salidas de los municipios de las dos comarcas, 37 en total, con él pretenden dotar a cada una de estas localidades de unos tótem con información turística ubicados en las principales vías de acceso y de salida de cada uno de los municipios. Este proyecto se desarrollará en varias fases, la primera pasa por comenzar con el diseño de una imagen común para las dos comarcas, a continuación “se diseñarán pictogramas específicos para cada municipio, se fabricarán los tótems informativos para los accesos de acuerdo al entorno en el que se encuentran, y finalmente se llevará a cabo la instalación de los mismos y que además contarán con enlaces QR con información turística de la zona”, del mismo modo ha señalado Ruiz el turista podrá enlazarlos con sus dispositivos móviles y acceder a toda la oferta turística de toda la comarca. 

El  Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha acordó el 26 de abril de 2016, la definición de cinco áreas geográficas con necesidades específicas de desarrollo, así como el inicio de los trámites para la implementación de inversiones territoriales integradas en Castilla-La Mancha (ITI), con el objetivo de fomentar nuevas actividades en zonas especialmente deprimidas, por problemas de despoblamiento y declive socioeconómico. Así, la Sierra de Alcaraz, la Sierra de Segura y Campo de Montiel son las dos comarcas declaradas como zonas ITI “son las zonas que hemos concretado nuestros esfuerzos buscando siempre como finalidad la máxima viabilidad de la subvención de estos proyectos”, ha remarcado la diputada de Turismo. Además de estos cinco proyectos que se han concedido a la Diputación Provincial de Albacete también se han aprobado otros 32 proyectos, en 22 municipios de la provincia, 17 de los cuales están en zona ITI. 

Y es que el objetivo central de la estrategia es la recuperación sociodemográfica de las zonas ITI, por medio de tres vectores de desarrollo: digitalización del territorio, fomento de la actividad económica y aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles.

Del mismo modo, desde el área de medio ambiente, María José Vázquez, ha explicado los dos proyectos que han sido preparados desde el Servicio de Energía y Medio Ambiente de la Diputación de Albacete. A este respecto cabe destacar el proyecto para Adaptación y reforma de una de las casillas para crear un Centro de Interpretación de la vía verde de Alcaraz. En 2002 la Fundación de ferrocarriles españoles realizó el proyecto definitivo de la vía verde sin alterar el recorrido turístico de 74 kilómetros que discurre desde Albacete hasta el Santuario de Cortes, con este proyecto se pretende reformar y acondicionar una de las edificaciones que en su día se construyeron para dar servicio a esta línea férrea como Centro de interpretación de la vía verde de la Sierra de Alcaraz. Se trata de una pequeña edificación aislada de planta baja, cuyo fin era el de albergar la vivienda de un personal encargado de la vigilancia y mantenimiento de la vía de ferrocarril, esta edificación se conoce como la Casilla de la Rambla y cuenta con una excelente ubicación para hacer un Centro de Interpretación. Aunque detalla Vázquez que el estado actual de la casilla es de “total ruina”, por lo que “se pretende realizar una reconstrucción para convertirla en un espacio flexible que sirva para recepción y descanso de turistas que recorran la vía verde. Un lugar donde se podrá conocer la historia de este recorrido turístico a través de los municipios por donde discurre, y a la vez interpretar la flora y la fauna autóctona de la zona, además hará de punto de promoción turística. Con este proyecto se intenta dinamizar esta zona y conseguir un turismo ecológico”. Dentro de esta promoción de la vía verde también se quiere hacer una nueva adecuación desde Balazote al Jardín, para seguir impulsando la zona de la vía verde de la Sierra de Alcaraz. 

El último de los cinco proyectos concedidos a la Diputación de Albacete se enfoca a la definición de una hoja de ruta piloto que identifica las actuaciones, plazos y medios a emplear para generar una red de carreteras escénicas que integre y permita el recorrido de ambos territorios generando un espacio turístico capaz de atraer el mercado nacional e internacional. Con su puesta en marcha, ha destacado Vázquez, “se pretende acceder a los beneficios ambientales, sociales y económicos de este tipo de rutas innovador y sostenible y que emplea herramientas adaptadas a las nuevas tecnologías que facilitan el acceso a la información en tiempo real, así como una mejor integración del turista en el entorno añadiéndolo a su experiencia». 

La Sierra de Alcaraz, Sierra de Segura y Campo de Montiel poseen condiciones para situarse como grandes destinatarios turísticos de naturaleza capaces de atraer un turismo de calidad. 

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba