Concretamente en Las Pedroñeras, en la provincia de Cuenca, a pocos kilómetros de nuestra provincia.
Su elaboración corresponde a la bodega de Hilario García y su producción a la venta se limita a 150 botellas, cada una la precio de 25.000 euros, algo que según manifiesta García a CincoDías El País, “es el precio que pone el mercado”.
Pero… ¿qué hace que este caldo valga ese precio y qué lo diferencia de los demás vinos? Para contestar a esta pregunta hay que remontarse varios años atrás cuando Hilario García no era ni siquiera bodeguero todavía, dedicándose entonces a otros menesteres muy distintos a la enología pero de donde aplicó lo que a día de hoy convierte a su vino en único.
Hilario García era asesor de empresas y el Ozono le cambió la vida de un día para otro de manera muy positiva ya que primero le valió para curar una grave enfardad y después le ha llevado a elaborar el vino más caro del mundo. Debido a esa grave enfermedad recurrió a las terapias de ozono que ofrecía una conocida clínica madrileña y una vez recuperado y olvidados los problemas de salud, decidió investigar a fondo este gas y aplicarlo, entre otras muchas cosas, a la elaboración de su vino ‘AurumRed’.
“Comprobé que este tipo de técnicas con ozono que se emplean para tratar enfermedades se pueden usar en aplicaciones veterinarias en el mundo de las plantas, y en las viñas, con el fin de controlar plagas”, relata García, en conversación telefónica con CincoDías El País. Y así fue, en 2009 abrió su bodega y comenzó a fraguar su particular manera de hacer vino.
Lo primero fue elegir la ubicación de la bodega en su tierra natal, Las Pedroñeras, buscando un suelo equilibrado de carácter arcilloso con toques calcáreos y cargado de minerales, connotaciones del terruño que impregnan el ‘AurumRed’ y que con las aguas cargadas de ozono con las que Hilario riega sus viñedos hacen de este vino, como decimos, el más caro del mundo. Vendidas a 25.000 euros cada una de las 150 botellas a las que se limita la venta de este selecto caldo.
Según recoge CincoDías El País, las plantas son tratadas por el propietario, con el fin de trasladar su carácter personalizado al vino. De hecho, las plantas no pueden ser heridas en la poda y han de ser tratadas con ozono, en los días idóneos para ello, como un corte de pelo. La bodega es completamente esterilizada con ozono para no ser contaminada con agentes externos, de manera que el vino envejece en armonía con las aportaciones múltiples naturales.
Sobre estos pilares se asienta ‘AurumRed’, el vino más caro del mundo, habiéndose llegado a vender una botella en Estados Unidos por 45.000 dólares y siendo “el mercado el que pone el precio”, según indica su elaborador a CincoDías, añadiendo que “siempre hay gente dispuesta a pagar esas cantidades por un vino único, diferente, emocional y que tiene la garantía que nunca se va a avinagrar pasen los años que pasen”. Hilario asegura también que si con su vino la copa se gira a izquierdas se potencian unos olores y si se gira a derechas se potencian otros.
Otro de los factores que incrementa su precio es su escasez, ya que solo se producen 300 botellas de ‘AurumRed’ y de ellas solo se destinan 150 a la venta, quedando las otras 150 a buen recaudo en la bodega por si los clientes quieren comprar pasados unos años vino de una añada concreta anterior. En España solo se vende el 30% de esas 150 botellas y el resto son degustadas en los más lujosos lugares del mundo.