/Sandra Manzanares/Fotos: Víctor Fernández/
FEDA ha elegido este jueves a su Comité Ejecutivo, que estará al frente de la confederación los próximos cuatro años. Son 13 las personas que componen este órgano, de las cuales repite su gran mayoría, 11 de ellos ya estaban en el pasado Comité, representando a 12.000 pymes, micropymes y autónomos de todos los sectores y a 80.000 trabajadores, aglutinados en 74 asociaciones directas e indirectas.
Hace 20 años el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete, Artemio Pérez, se situaba a la cabeza de FEDA, siendo elegido de nuevo por cuatro años más. En su discurso, Pérez presumía de los empresarios de Albacete, que son un “ejemplo de paz social”, ya que como explicaba, nuestra provincia es la única de España que tiene “el 100% de la negociación colectiva” ya realizada.
“El futuro no depende de la tecnología, sino de nosotros”, decía el presidente de FEDA, introduciendo los nuevos retos a los que se enfrentarán los empresarios en los próximos años, como puede ser el de la transformación digital, por lo que, en su opinión, los trabajadores deben estar en constante formación, ya que las empresas “no están preparadas” para este cambio, y “será un problema, sino lo hacemos pronto”, pues como advertía Pérez, “dentro de 10 años no conoceremos la sociedad que ahora mismo tenemos”, indicaba.
“No se trata de frenar la revolución tecnológica, sino más bien de aprovecharla para crear nuevos empleos y hacer más dignos y productivos los existentes”, por ello FEDA será en los años venideros un “observatorio de los trabajos futuros”, intentando “mitigar los problemas y formar a las empresas”. También señalaba Pérez que, desde hace 40 años, es ahora cuando el escenario político “está más revuelto”, por lo que consideraba que “hace falta gente que no revuelva más el patio y que solucione problemas y no los cree”, indicaba.
Después del paso de seis alcaldes de Albacete, cuatro de la región y cinco de la Diputación, Pérez se mostraba satisfecho de “haber sabido torear con la mano izquierda y la derecha, consiguiendo siempre cosas para FEDA”, un colectivo, el de pequeños y medianos empresarios, que es uno de los mejor valorados por los ciudadanos. De la mano de la “unidad” de los empresarios, y con “fuerza” e “ilusión” el presidente de FEDA se mostraba dispuesto a abordar los nuevos retos acompañado por el resto de su Comité compuesto por los vicepresidentes: Rosario Jiménez, Carlos Laorden, Antonio Atiénzar y Juan Martínez; el secretario, Pedro Cifuentes, el tesorero, José Lozano y los vocales: Juan Manuel García, Jesús Núñez, Enrique Jiménez, Pedro Jesús Sáez, José Eugenio y Luis Ramirez.
Apoyo institucional
Aprovechando la presencia de los representantes políticos, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, reivindicaba la importancia de los empresarios en la sociedad, ya que constituyen una figura que “mantiene” el país; por lo que pedía una legislación que favorezca que la empresa “se desarrolle con más facilidad y tenga la movilidad necesaria para poder ajustar más allá del empleo”, y es que Nicolás considera necesario un ordenamiento que “ampare suficientemente la seguridad y garantía que necesita cualquier negocio”, aseveraba.
Tras la Asamblea Electoral del Comité Ejecutivo las administraciones públicas mostraban su apoyo a la Confederación, siendo el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien evidenciaba su “admiración, respeto y consideración al sacrificio de los empresarios y su esfuerzo en los malos momentos, en los que han pasado por dificultades económicas”, decía. Tendía la mano Serrano a trabajar “juntos” como hasta ahora, ya que “FEDA es un modelo para exportar y donde organizaciones de otras provincias pueden mirarse”, indicaba.
Desde 2013, en Albacete hay 8.000 parados menos, lo que Serrano achaca al “compromiso” de los empresarios, reflejando que en el Ayuntamiento se siguen pidiendo más licencias de actividad, de obra menor y de nueva planta. Además, el edil apuntaba a la posibilidad de bajar impuestos e incluso de que algunos desaparezcan “para poder traer nuevas inversiones”, y que Albacete sea “tierra de empresarios, pues si a ellos les va bien, a la ciudad, también”, incidía el alcalde.
Con él coincidía el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, que secundaba las palabras de Pérez señalando que Albacete, más que un lugar de paso, “ha de ser un lugar de parada”, fomentando así el cambio en los modelos de negocio y apostando por el teletrabajo. Cabañero valoraba que el empresariado albaceteño haya sabido “afrontar desde la responsabilidad social” los tiempos de crisis, lo que han hecho “sin recurrir a la parte fácil, que es la destrucción del empleo, sabiendo adaptarse a los nuevos tiempos y apostando por la formación, los jóvenes y la incorporación de la mujer al mundo”, indicaba, manifestando que el progreso de FEDA no es “casual, sino causal”, decía.
Por su parte, el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando; ha destacado el hecho de que FEDA haya presentado una candidatura para conformar la presidencia y los órganos de gestión de la Cámara de Comercio de Albacete, logrando con ello, apuntaba, “la viabilidad y futuro de la institución que sigue prestando servicios a los empresarios de la provincia”, lo que supone un “éxito gigantesco”. En este sentido, el portavoz regional destacaba los 40 años de historia de FEDA, remarcando que los empresarios son personas “que apoyan España, y no se apoyan en España, lo que les da derecho a seguir apoyando y mejorando el país”, aseguraba.
Para cerrar la Asamblea, los empresarios de FEDA concluían la noche con un vino con el que festejar la elección de su nuevo Comité, que dirigirá la Confederación durante los próximos cuatro años.