Debatirán en Albacete sobre ‘piedras asesinas’

En el marco de ciclo de conferencias 2018-2019, organizadas por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de la Experiencia (ALUEX), don Julio Virseda Rodríguez, catedrático de Urología, pronunciará la conferencia ‘Piedras asesinas. Breve historia de la litiasis urinaria’.

La conferencia tendrá lugar el próximo lunes,4 de febrero, a las 18.30 horas en el salón de actos de la Diputación de Albacete.

La historia de las litiasis del aparato urinario, y en especial las localizadas en la vejiga urinaria, es una de las más antiguas de la Historia de la Medicina desde el momento en que fueron las primeras que se intentaron tratar por medio de un procedimiento quirúrgico electivo.

La historia no es sólo antigua sino que a su vez es también un fascinante documento que ha quedado registrado mostrando, por una parte, el estoicismo de los pacientes que durante siglos sufrieron la agonía de la cirugía para tratar de escapar de las torturas de sus litiasis y, por otra parte, la increíble ingenuidad, inventiva y coraje de los cirujanos que desarrollaron y perfeccionaron las técnicas para extraer las litiasis o eliminar sus fragmentos más o menos pulverizados a través de las vías naturales como es la uretra.

En la tríada de las operaciones electivas inicial-mente realizadas por el hombre -circuncisión, trepanación y la habilidad en el corte de las piedras vesiculares- esta última es la que no tiene relación con ritos o convenciones religiosas y puede decirse, sin lugar a dudas, que se trata de las más antiguas operaciones diseñadas para una situación específicamente quirúrgica.

Julio Antonio Virseda Rodríguez 

(Madrid, 1949), licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (1966-72), especialista en Urología (1976) y doctor en Medicina y Cirugía por la misma con su Tesis Doctoral sobre sustituciones de la vejiga urinaria por intestino (Madrid, 1989). Completó su formación especializada en el Hospital Necker de París, en el Hospital Universitario de Göteborg (Suecia, iniciando su Tesis Doctoral para finalizarla en Madrid), así como por invitación en el Hospital de la Ludwig Universitat de Munich y en el Hospital de la Universidad Libre de Ámsterdam. 

Su trabajo profesional se ha desarrollado en el Hospital de la Cruz Roja (Madrid), Virgen de Aranzazu (San Sebastián), Virgen de la Salud (Toledo) y Hospital General Universitario de Albacete, donde es Jefe del Servicio de Urología por Oposición Nacional desde 1986 hasta la actualidad. 

Profesor Asociado (Urología) de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1992 hasta 2011 en que obtiene la plaza por Oposición Nacional de Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (Facultad de Medicina). 

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba