/Sandra Manzanares/ Fotos: Víctor Fernández/Vídeo: María Esperanza Panduro/
La Diputación de Albacete ya tiene acuerdo para los Presupuestos de 2019, lo que se ha puesto de manifiesto este viernes con la firma entre el Equipo de Gobierno y el Grupo Ganemos-Izquierda Unida. Unas cuentas similares a las del pasado ejercicio, que superan los 100 millones de euros, priorizando, una vez más, las necesidades sociales, el empleo, la Igualdad o la lucha contra el despoblamiento que asola a los pueblos de la provincia.
En palabras del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, “el presupuesto va a oscilar en cifras parecidas a las del año pasado”, cuando fueron 107,5 millones de euros; un documento que define con un “claro perfil social y feminista”, que trabajará por desarrollo rural de los pueblos de la provincia y en contra de la despoblación: “fomentando la empleabilidad y la formación de los vecinos, evitando gran parte de la despoblación que los municipios están sufriendo”, aseguraba el presidente.
Destacaba Cabañero que las cuentas de la Institución “nunca se han saltado la regla de gasto y han logrado cumplir con las demandas sociales y las normas presupuestarias marcadas por el Estado”, revirtiendo además la deuda bancaria de 47 millones de euros con la que el actual Equipo de Gobierno se encontró en 2015, y que se situará en 7 millones de euros a finales de 2019. Con ello, el máximo representante de la Administración Provincial ha reflejado que “se puede gobernar para las personas y tener las cuentas más que saneadas”, aseveraba.
En este sentido hablaba también Cabañero de la Oferta Pública de Empleo que se elaborará en 2019, que será calendarizada, y también, indicaba, que la Diputación continuará la colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los Planes Extraordinarios de Empleo, y se optará, a su vez, a ayudas específicas a nivel estatal para combatir el reto demográfico. De este modo, se consignarán 476.706 euros para finalizar el Programa de Empleo Juvenil para Entornos Rurales y se destinarán 400.000 euros para el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.
Hacía especial hincapié el presidente de la Diputación en el tinte feminista de estos presupuestos, que apuestan por la Igualdad, contemplando una partida de 20.000 euros para desarrollar actividades de dinamización y sensibilización en los municipios de la provincia, así como para desarrollar el Observatorio por la Igualdad Provincial, anunciado en la presentación del II Plan de Igualdad. Además, se preparan otras partidas como la de 60.000 euros destinada “a apoyar la itinerancia de los profesionales del Centro de la Mujer y los recursos de acogida en municipios la provincia que ahora mismo no tienen atención directa como es en la comarca de Higueruela- Chinchilla- Pozo Cañada”, indicaba.
Respecto al Consorcio de Servicios Sociales, el presidente provincial explicaba que se dará continuidad a la consolidación realizada en 2018 respecto al número de horas y la aportación económica, superándose los 3,3 millones de euros. Cabe destacar que los presupuestos también contemplan la convocatoria, en el mes de febrero, de una Mesa Social Contra la Pobreza y Exclusión Social, y la evaluación de la nueva gestión directa de ayudas y necesidades presupuestarias. Para ello se destinarán, al igual que en el ejercicio anterior, 150.000 euros.
Eficiencia energética y cultura
Por su parte, la portavoz de Ganemos-Izquierda Unida, Victoria Delicado, señalaba que además del aumento en partidas presupuestarias como la destinada a Cooperación Internacional, que ascenderá a los 600.000 euros, con este acuerdo se han conseguido compromisos políticos como la ampliación del Servicio del Medioambiental, que pasará a denominarse Servicio de Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Rural Sostenible y Lucha contra la Despoblación, “plasmando que hay trabajo en el desarrollo sostenible”, así como la intención de continuar con la lucha contra despoblación o la redacción del Plan Provincial de Turismo, “para que se unifiquen partidas que ya existen”, decía.
Más de cuatro millones de euros serán para atender los gastos derivados del Proyecto Rebeca, que trabaja por la eficiencia energética en 15 municipios que han gestionado sus ayudas a través de la Institución Provincial y que verán reducida su factura energética en más de un 80%. Además, el proyecto supondrá la disminución de la contaminación atmosférica, ya que se dejarán de emitir a la atmósfera 620 Toneladas de CO2 al año. Entre las novedades de este acuerdo, se encuentra la elaboración de un plan de inversiones para mejorar las infraestructuras del SEPEI que, para este ejercicio, contará con una partida presupuestaria de 100.000 euros; y la voluntad de los Grupos firmantes para consensuar en el futuro las actuaciones relativas al POS de Carreteras.
Otro punto importante en las negociaciones para Ganemos-IU era el de garantizar la educación y la cultura a todos los municipios. Con este acuerdo presupuestario se permitirá dar continuidad al programa ‘Apoyo joven’ con una dotación de 15.000 euros, para que los jóvenes puedan disfrutar de las actividades programadas por precios de 5 a 10 euros. Las cuentas comprenden también las ayudas al transporte escolar en la enseñanza no obligatoria con 269.000 euros, susceptibles de ampliación.
Así, Delicado considera que “con estas orientaciones políticas y el diálogo, vamos a tener unos presupuestos más sociales, pensando en desarrollo rural sostenible y apostando bastante por la igualdad de género”, sostenía. En esta línea, el vicepresidente de la Diputación y portavoz socialista, Agustín Moreno, destacaba la “normalidad institucional”, conseguida en estos cuatro años que ha propiciado la “estabilidad de los trabajadores desde el primer día con nuevas oportunidades de empleo para los colectivos de la provincia”, consiguiendo, continuaba, “revertir la crisis económica y social con la que el Equipo de Gobierno se encontró en 2015, así como solucionar los Expedientes de Regulación de Empleo a los que tuvieron que hacer frente en esas fechas”, decía.
Por último, Moreno, quería destacar la función de la plataforma Sedipualba, “perfeccionada” hasta el punto de que la Diputación ha sido premiada, y la cual ha permitido arrojar “transparencia para que la gente pueda conocer que es esta Casa y que lo que hacemos es con transparencia total”. Cabe recordar que esta plataforma “es una herramienta que convierte en iguales a todos los Ayuntamientos de Albacete y acerca las nuevas tecnologías y la igualdad de oportunidades a todos los municipios de la provincia”. Una vez presentado el acuerdo, y tras el periodo de enmiendas reservado al resto de Grupos Provinciales, se calcula que los presupuestos podrían estar aprobados en febrero.
Vamos a poner algunos puntos sobre las íes,
¿Podrían decirme a qué organismos van a ir destinados esos nada menos que 600.000 euros para cooperación internacional o podemos imaginarlo?
Por otro lado, aparte de cambiar el nombre al servicio de medio ambiente po uno más rimbombante, van a seguir manteniendo de forma irregular al actual jefe de servicio que ni siquiera tiene el nivel de titulación que la ley exige para ese puesto y, para colmo, incumple el acuerdo Marco vigente puesto que se le asigna a un funcionario del grupo C funciones de grupo A?
¿A que eso no lo llevas a la fiscalía, mi querida Victoria Delicado?
¿Vais a publicar todas estas ilegalidades en vuestro tan cacareado portal de la transparencia?