/Llanos Esmeralda García/
Para evitar casos en los que las deficiencias en la edificación puedan entrañar un grave riesgo para moradores y vecinos, se estableció en 2012 la obligatoriedad de someter a las edificaciones y construcciones de más de 50 años a un examen periódico de estado conocido como Inspección Técnica de Edificios (ITE).
El objetivo que persigue la ITE es que esos edificios y construcciones con más de medio siglo de vida se encuentren en perfecto estado de mantenimiento. Se trata de una certificación en la que se manifiesta que el edificio es seguro, salubre, accesible y habitable y cuyo trámite es obligatorio pasar desde el año 2012, según marca la ordenanza municipal de Conservación e inspección periódica de edificaciones y construcciones, ya sean públicos o privados.
De esta manera se creaba un registro de edificios sujetos a inspección técnica en el que se hace constar la situación y nivel de protección del edificio o construcción, la fecha de construcción, inspecciones técnicas realizadas y su resultado y la acreditación de subsanación de deficiencias detectadas.
Una norma que afecta a los inmuebles situados en municipios de más de 20.000 habitantes y, como tal, en la ciudad de Albacete están obligados a realizar la ITE 5.173 edificios, según los padrones que se han ido publicando desde el Consistorio entre 2013 y 2018.
De los datos se extrae que son pocos los propietarios que han cumplido con su obligación de mantener las edificaciones en la ciudad de Albacete y sus pedanías ya que de los 5.173 afectados hasta el año 2018, sólo 1.998 realizaron y pasaron el reconocimiento, lo que supone un 38,62% del total. El padrón de 2013 ascendía a 2.737 edificios, el de 2014 a 687, el de 2015 a 1.363, el de 2016 a 175, el de 2017 a 121 y el del último año a 100, incluidas en el término municipal de Albacete.
Por contra, existe un número bastante significativo de edificios que han quedado por pasar la ITE, un total de 3.175 edificios, lo que supone el 61,38%, de ahí la importancia de esta inspección cuyo objetivo no es otro que evitar el deterioro de las construcciones, según se desprende de los datos ofrecidos a El Digital de Albacete por el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Albacete, Juan Francisco Jerez. De ellos, corresponden 1.644 al año 2013, 324 a 2014, 1.038 a 2015, 77 a 2016, 54 a 2017 y 38 a 2018.
En cuanto a las ITEs desfavorables según los registros con los que cuenta el Ayuntamiento de Albacete están en torno al 1,5%-2%, subraya Jerez asegurando además que en el Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo de 13 de diciembre de 2018 se aprobó provisionalmente el Padrón ITE para el año 2019 con 202 inmuebles con obligación a pasar la ITE en 2019.
En esta materia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está estudiando la Modificación del Decreto de obligación de presentar los Informes de Evaluación de Edificios (IEE), donde van a suprimir las ITEs y va a obligar a presentar el IEE a toda construcción o edificación catalogada con algún tipo de protección patrimonial, así como a todas aquellas que tengan una antigüedad superior a cincuenta años. Una vez aprobado dicho Decreto, asegura Jerez “tendremos que adaptar nuestra normativa al mismo”.
Y es que la ITE es una parte del IEE que lleva además el estudio de eficiencia energética y accesibilidad. Según la Ordenanza Municipal establece además la imposición de sanciones y, por ello, es preciso que los propietarios soliciten la realización de las inspecciones, ya que con el paso de los años aumenta el número de viviendas que deben de realizar este proceso.