/Llanos Esmeralda García/
La provincia de Albacete continua perdiendo población, descendiendo un 0,26% (997 personas menos) en la primera mitad del año y se sitúa en los 389.340 habitantes (194.501 hombres y 194.839 mujeres), según se desprende de los datos provisionales de las cifras de población correspondientes a 1 de julio de 2018, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto al mismo mes del año anterior el número de habitantes ha descendido un 0,25% o lo que es lo mismo 964 personas menos en la provincia de Albacete.
Además durante dicho semestre se registró un crecimiento vegetativo negativo de 516 personas (1.472 nacimientos en la provincia de Albacete -790 varones y 682 mujeres-, frente a 1.988 defunciones -973 varones y 1.015 mujeres-)
Que la población de Albacete no creciera en la primera mitad de este año se debió a la disminución en el número de españoles así como de extranjeros. En concreto, la disminución fue de 927 españoles y hasta un total de 70 extranjeros.
Así, del total de habitantes en la provincia de Albacete, 364.604 personas tienen nacionalidad española (181.459 hombres y 183.145 mujeres) y 24.736 son extranjeros a fecha de 1 de julio de 2018. Dicha población extranjera proviene: 9.819 personas de un país de la UE, 1.523 de un país del resto de Europa, 6.593 de África, 222 de América del Norte, 708 de Centro América y Caribe, 5.007 de Sudamérica, 843 de Asia, 9 de Oceanía y 13 apátridas (10 hombres y 3 mujeres).
En cuanto a los grupos de edad se observa de la misma estadística que la franja de edad que aglutina mayor población es la de los 50 a los 54 años con 31.219 personas; seguido de las 31.136 personas en la franja de edad de los 40 a los 44 años; las 30.894 personas en el grupo de edad de los 45 a los 49 años; de los 55 a los 59 años hay concretamente 28.333 personas; 23.415 personas en la de 30 a 34 años; 22.509 personas en la franja de 25 a 29 años; de los 60 a los 64 años 21.585 personas; 21.075 personas en la franja de edad de los 20 a los 24 años; 20.447 personas de 15 a 19 años; 20.094 personas de 10 a 14 años; 19.465 de 5 a 9 años; de los 65 a los 69 años un total de 18.332; 17.084 están en la franja de 0 a 4 años; de los 70 a los 74 años un total de 16.207 habitantes; de los 75 a los 79 años 13.597 personas; de los 80 a los 84 años 12.628; de los 85 a los 89 años 9.012 habitantes y de los 90 a más años un total de 4.528 personas.
La estructura de la población cambia con los años, y es que cada vez hay menos jóvenes en la provincia. Así, Albacete tiene a 1 de julio de este año 77.090 personas residentes de entre 0 y 19 años de edad, cuando hace una década eran 84.194. Sin embargo aumentan los albaceteños de 65 y más años puesto que ahora superan los 74.304 y hace diez años se contabilizaron un total de 69.428.
Década
Del mismo modo hace una década las cifras llegaron a los 396.292 habitantes en la provincia de Albacete, 6.952 personas más que este 2018. La sangría de población se ha convertido en una constante y esta cifra se asemeja a la de 1 de enero de 2007 cuando se contabilizaron un total de 389.127 habitantes. Por contra, la provincia de Albacete perdió 1.384 habitantes entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de enero de 2017, hasta registrar un padrón de 391.574 personas.
Desde 1996 primer año en el que se hacen públicas las cifras oficiales de población provenientes de la revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada había aumentado todos los años pero desde el año 2012 la cifra de habitantes en la provincia de Albacete no ha hecho más que decrecer, llegando a las 401.590 personas como cifra más alta, lo que supone una disminución de 12.250 personas a fecha de 1 de julio de 2018.