/Sandra Manzanares/
Más de 50 establecimientos de la provincia de Albacete han sido sancionados en una macro operación policial contra la emisión ilegal de partidos de LaLiga, llevada a cabo a nivel nacional este mismo mes de diciembre. Las actuaciones han tocado de lleno a Albacete, ascendiendo a 25 el número de personas investigadas y a 56 los locales sancionados. Emisiones fuera de la Ley que desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete “no defienden”.
De este modo lo expresaba la gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete, Begoña Garijo, remarcando que la asociación “nunca va a defender la ilegalidad”, y recordando a su vez que desde hace unos meses este sector está “muy preocupado” ante la subida de las tarifas de fútbol. Y es que un establecimiento llega a pagar más de 300 euros al mes por ofrecer a sus clientes este servicio.
La emisión de los partidos de fútbol en los establecimientos forma parte de los productos ofertados por los mismos, aunque desde hace tiempo, se quejan del “importante incremento de su coste”. Según Garijo, las tarifas han llegado a aumentar más de un 40%, “sin atender a las circunstancias de bares y restaurantes, ni su capacidad de generación de ingresos, indistintamente para todos los establecimientos. Lo que produce agravios comparativos, siendo unas tarifas no equitativas”, indica, igual que lo hiciera la Federación Española de Hostelería con la llegada de la nueva temporada de fútbol.
Tarifas “desproporcionadas” para negocios de pequeño tamaño y de zonas rurales, ya que, en ocasiones, la inversión destinada a disponer de la emisión de los partidos de fútbol “es superior al precio de alquiler del local”. Precisamente por ello, la Hostelería de España solicitaba al regulador del mercado que estudie “la gravedad y el impacto del incremento de los precios y las características de la comercialización de los derechos de fútbol en establecimientos públicos”, reflejaban en nota de prensa.
Macro operación
Tal y como indican fuentes policiales a El Digital de Albacete, esta operación se ha saldado con un total de 56 establecimientos sancionados en la provincia. Además, como resultado de estas actuaciones, la Policía Nacional está investigando como “responsables del delito de infracción de los derechos de la propiedad industrial y de las telecomunicaciones a 25 personas”, todas ellas de la provincia de Albacete.
El operativo, que ha tenido lugar en más de 2.000 establecimientos públicos, con más de 800 decodificadores ilegales requisados, se llevó a cabo entre los días 11, 12 y 13 de diciembre y en él han intervenido la práctica totalidad de las Brigadas de Policía Judicial de la Policía Nacional, según detalla LaLiga en un comunicado.
Actuaciones realizadas por la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, coordinada por la Sala de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado, cuyo objetivo era detectar distintos establecimientos públicos que emitían sin licencia los partidos de LaLiga.