/Sandra Manzanares/ Fotos: Víctor Fernández/Vídeo: María Esperanza Panduro/
Albacete experimentará en los próximos meses importantes novedades en movilidad, y es que, sus líneas de autobús urbano serán ampliadas, además de producirse la creación de una nueva línea circular en sentido inverso al de la línea E o la puesta en marcha del autobús nocturno de manera experimental que, como iniciativa piloto, dispondrá de 2.000 horas distribuidas entre los viernes y sábados por la noche.
Así lo anunciaba el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, durante la presentación del nuevo Plan Director del Transporte Urbano colectivo de viajeros de Albacete, señalando que se intensificará el número de paradas de autobuses, siendo los principales beneficiarios de este cambio los barrios de Medicina, San Antonio Abad, Cañicas-Imaginalia, el Polígono Campollano y, por primera vez, el barrio de El Pilar, respondiendo así a una “demanda histórica”, que permitirá que el transporte urbano entre a El Pilar en calles como Santiago o Quevedo.
Respecto al autobús nocturno destacar que llegará a Albacete como experiencia piloto, con 2.000 horas distribuidas entre los viernes y sábados por la noche. En concreto, de 23:30 horas a 4:30 horas, con una frecuencia de 30 minutos. Habrá dos itinerarios, uno partirá desde la plaza del Altozano hacia Cañicas, pasando por San Antonio Abad, y el otro saldrá de la calle San Agustín hacia Universidad y Medicina.
También, y “bajo demanda” se facilitará los usuarios las visitas al Cementerio durante la semana, ya que actualmente solo se producen los domingos. Como señalaba el concejal de Movilidad, Paco Navarro, el mínimo será de dos personas y deberán reservar su plaza a través de teléfono o internet, poniendo a disposición de los usuarios un taxi o microbús.
Nueva Línea H
Respecto a la creación de una nueva Línea H, Circular Inversa, para que “haya más flujo, sea más apetecible y se pueda coger en los dos sentidos”, que incluirá 23 paradas: Avenida de la Estación; Alcalde Conangla, 50; Alcalde Conangla, intersección calle Cid; Hermanos Falcó, 10; Hermanos Falcó, 27; Hellín, frente a Hellín, 62; Avenida de España, 31; Avenida de España, 15; Octavio Cuartero, intersección Gabriel Lodares; Rosario, central contable; María Marín, Colegio Inmaculada Concepción; Plaza Francisco Pizarro; Hermanos Jiménez, donde el Parque; Quevedo, intersección Lope de Vega; Santiago, intersección Granada; La Roda, 84; La Roda, rotonda Los Corzos; Cronista Mateo y Sotos, intersección Gabriel Ciscar; Gabriel Ciscar; Gabriel Ciscar, antes de Ramón y Cajal; Avenida Ramón y Cajal, 19; Valladolid, frente número 3, y Vicente Alexandre, estación, frente a la parada Línea E.
Modificaciones en líneas existentes
Entre las modificaciones de las Líneas, Serrano ha concretado que la A, ’Campus-Vereda’, dará más servicio a la zona del centro de salud de Medicina; eliminándose la parada de Doctor Francisco Gaspar Huelves, en el cruce con calle Borrajas, e instalándose una nueva en la Avenida José María Ibáñez, a la altura del centro de salud, al tiempo que se trasladará la parada junto al Parque ‘Félix Rodríguez de la Fuente’, desde el cruce con la Avenida Alcalde José María Blanc hasta el cruce con la Avenida José Prat, manteniendo el número actual de 38 paradas.
Además, en la Línea B, que une Cañicas-Imaginalia y San Pedro Mortero, se traslada la parada de la calle Fernando Poo a la Carretera de las Peñas. Manteniéndose las 41 paradas actuales, pero se modifica el recorrido, que será calle Rosario, carretera de Las Peñas y calle Arco Iris, por lo que ya no pasará por las calles Macedonio Jiménez, Fernando Poo y General Méndez Parada.
En cuanto a la Línea D, que atiende a zonas como el barrio San Pedro y el polígono Campollano, señalar que tendrá varios cambios, entre los que se encuentra la modificación del recorrido por el barrio San Antonio Abad “para acceder a la parte más nueva, a la espalda del edificio de Feda”, decía el edil. A su paso por el barrio San Antonio Abad, al llegar al cruce de la Avenida Cronista Mateo y Sotos, ahora continuará por la calle Nuestra Señora de Cubas y seguirá por Arquitecto Daniel Rubio para continuar con su itinerario habitual por la calle de Los Empresarios.
A su paso por el Parque Empresarial de Campollano, las modificaciones se llevarán a cabo de manera conjunta con la línea F, que es la propia del Polígono Campollano. A su paso por el Ensanche, se llevará a cabo la adaptación del cruce de la calle Pedro Coca con calle Pérez Pastor para facilitar el giro de los autobuses, pero se mantendrá la parada de esta última calle, al pasar el cruce con Collado Piña, ya que cuenta con 15.000 usuarios al año.
A su paso por el barrio San Pedro Mortero, la Línea D incrementará su recorrido, sólo en 9 expediciones diarias, continuando por la carretera de Las Peñas hasta la rotonda que hay en el cruce con la Avenida de La Mancha, donde se invierte el sentido, para volver a la carretera de Las Peñas y continuar con su recorrido habitual. Un nuevo recorrido que supone un incremento de 1.170 kilómetros por expedición, que contará con una nueva parada en la misma rotonda de la intersección, pasado el acceso al Restaurante Alfaro.
Además, se ha tenido en cuenta la puesta en funcionamiento del nuevo Palacio de Justicia, siendo el tiempo estimado de la Línea D desde el Altozano a este edificio será de entre 12 y 15 minutos, en función del tráfico, para cada uno de los dos sentidos.
También se modificará el recorrido hacia el Polígono Campollano “para aglutinar y refundir en una sola las líneas F y D, dando más cobertura y ganando en tiempo de servicio”, decía Serrano, indicando que se ofrecerá servicio durante los días laborales a este polígono, englobando los dos recorridos actuales en una única Línea F con el objetivo de no perder capacidad de transporte y evitar los trasbordos.
La línea E, que también da servicio al barrio Medicina, incorpora cinco nuevas paradas en ese barrio, «algunas coincidirán, en sentido inverso, a la Línea A”. Esta Línea pasará de las 28 actuales a 33, a su paso por el barrio de Medicina, se eliminará la parada de la calle Almansa y se crearán 5 nuevas: en el centro de salud de la Avenida José María Sánchez Ibáñez; en esta misma avenida; en la Avenida José Prat, y dos más en la Avenida Doctor Francisco Gaspar Huelves, antes del cruce con Alcalde José María Blanc y antes del cruce de Doctor Plácido González Duarte.
A su paso por el barrio San Antonio Abad habrá una nueva parada para dar cobertura al nuevo recorrido, ubicada en la calle Arquitecto Daniel Rubio, que es la que anteriormente he mencionado en la Línea D.
Renovación de la flota
Por otra parte, el alcalde anunciaba que se renovará un tercio de la flota de autobuses, sustituyendo 10 de los 30 autobuses, por vehículos híbridos, que además pasarán de las 78 plazas actuales a 95, mejorando las condiciones de accesibilidad con la incorporación de dos plazas para sillas de ruedas, también tendrán más posibilidades para personas con carritos de niños pequeños y podrán accionar manualmente la rampa.
También se incrementará el número de marquesinas, se instalarán sensores medioambientales en 10 vehículos, así como 15 nuevos paneles electrónicos informativos sobre los tiempos de llegada, con los que Albacete llegaría a los 50. Por último, el edil remarcaba que los autobuses dispondrán de WiFi gratuita en los autobuses, al tiempo que se reducirá el límite del grado de discapacidad para los usuarios del Bono ‘Contigo’, pasando del 35 por ciento al 33, para que puedan disfrutar de una tarifa plana de cinco euros al año por este servicio.