EFEMÉRIDES | Tal día como hoy…

Santoral para este viernes 30 de noviembre de 2018: Andrés, Cástulo, Constancio y Euprepes.

El sol salió a las 7:17 y se pone a las 16:49 (hora GMT).

La luna se pondrá a las 13:20 (hora GMT).

1645.- Un terremoto destruye la catedral de Manila, erigida en 1614.

1831.- Tratado entre Francia e Inglaterra para suprimir la trata de negros.

1833.- Real decreto por el que España queda dividida en 49 provincias.

1919.- Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas.

1939.- Tropas de la URSS invaden Finlandia.

1983.- El Consejo de Ministros español establece el 6 de diciembre como Día de la Constitución.

1987.- La dictadura del general Jaruzelski pierde el referéndum sobre las reformas económicas y políticas en Polonia.

1988.- Un tifón en Bangladesh causa más de 1.000 muertos.

1989.- Checoslovaquia elimina el «telón de acero» en su frontera con Austria.

1999.- Entra en funciones el Gobierno autónomo del Ulster, encabezado por el unionista David Trimble y con participación del Sinn Fein, ex brazo político del IRA.

.- Debuta en Seattle (EEUU) el movimiento antiglobalización. Cincuenta mil manifestantes impiden que se celebre la ceremonia inaugural de la cumbre de la OMC.

2004.- El Gobierno cubano libera por motivos de salud al poeta Raúl Rivero, símbolo de la disidencia interna cubana, y al opositor Oswaldo Alfonso, del Partido Liberal Democrático.

2005.- Arranca en España la Televisión Digital Terrestre (TDT).

2008.- El ministro indio del Interior, Shivraj Patil, dimite tras asumir la responsabilidad por los ataques terroristas del 26 de noviembre en Bombay.

2011.- Funcionarios del Reino Unido llevan a cabo la mayor huelga del sector en décadas.

2013.- Mueren 33 personas al estrellarse un avión en un parque natural de Namibia.

2016.- El escritor español Eduardo Mendoza gana el Premio Cervantes.

NACIMIENTOS

1736.- Andrés Torrejón, alcalde de Móstoles que levantó a los madrileños contra los franceses.

1835.- Samuel Clemens («Mark Twain»), escritor estadounidense.

1874.- Winston Churchill, estadista inglés.

1911.- Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.

1915.- Henry Taube, científico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1983.

1920.- Virginia Mayo (Virginia Clara Jones), actriz estadounidense.

1937.- Ridley Scott, director de cine británico.

1938.- Margarita Salas, bioquímica española.

1939.- Walter Weller, director de orquesta austriaco.

1940.- José Pedro Pérez-Llorca, político español.

1943.- Terence Malick, director de cine estadounidense.

1946.- Marina Abramovic, artista serbia de «performances».

1947.- David Mamet, escritor y director de cine estadounidense.

1964.- Manuel Martín Cuenca, director de cine y guionista español.

1978.- Gael García Bernal, actor mexicano.

1990.- Magnus Carlsen, ajedrecista noruego.

DEFUNCIONES

1900.- Oscar Wilde, escritor irlandés.

1928.- José Eustasio Rivera, escritor colombiano.

1947.- Ernst Lubitsch, director de cine estadounidense de origen alemán.

1979.- Pedro Lázaga, cineasta español.

1987.- James Baldwin, novelista estadounidense

1999.- Germán Arciniegas, escritor colombiano.

2003.- Alfonso Álvarez Miranda, político español.

2007.- Albert Dueso, actor español.

2009.- Hernán Díaz, fotógrafo colombiano.

2011.- Diego Puerta, torero español.

2012.- Kumar Gujral, político indio.

2014.- Luise Rainer, actriz de origen judío-alemán nacionalizada estadounidense.

2015.- Fátima Mernissi, socióloga y escritora marroquí.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba