/Sandra Manzanares/
La apertura de los patios de los colegios de Albacete fuera del horario lectivo ha sido una de las propuestas llevadas al debate plenario correspondiente al mes de noviembre. Moción que si bien es cierto, ha resultado aprobada, lo ha hecho con el voto en contra del Equipo de Gobierno del Partido Popular.
Era el Grupo Municipal Ganemos quien pedía al Ayuntamiento que diseñe y organice un plan para la apertura en horario no lectivo de los patios de centros escolares que se estimen oportunos, en función de la posible demanda, para fomentar la práctica del deporte, los juegos y el ocio de la juventud de forma libre. Se trata de una “reivindicación recurrente” de este colectivo, indicaba el edil Joaquín Belmonte, remarcando que la propuesta de abrir las instalaciones de algunos colegios tiene el objetivo de fomentar la práctica de deporte y del juego en espacios abiertos, “pero con los medios necesarios para garantizar que la utilización que se hace de ellos no cause perjuicios o daños”, puntualizaba Belmonte.
Para ello, los servicios municipales deberán valorar la presencia de un conserje que se responsabilice de abrir y cerrar las instalaciones, evitando así los riesgos que entraña saltar las vallas para acceder a los patios. Además, Ganemos considera que el plan que se diseñe no debe centrarse sólo en la práctica de deporte libre, sino también en el desarrollo de otras actividades de carácter lúdico que puedan incluso ser decididas por los propios jóvenes. Para hacer frente a los gastos de personal y medios materiales necesarios, el Ayuntamiento dotará una partida en los Presupuestos Municipales de 2019 para este plan.
Propuesta aprobada con el voto en contra del Equipo de Gobierno, y que ha ido acompañada por una reflexión de la edil socialista Juani García, quien consideraba que con esta idea se fomenta una “sociedad más sana y feliz”, trasladando a su vez la situación actual de niños y jóvenes, con problemas crecientes derivados del estrés y la sobreprotección, pues, en ocasiones, los adultos “no dejamos que se relacionen libremente”, y cuando lo hacen, llegamos a “criminalizarlos” con argumentos como el que ofrecía la edil popular María Ángeles Martínez Paños, decía García, que señalaba que hay jóvenes que saltan las vallas de los colegios “para hacer botellón” por las noches.
Según Martínez Paños, la propuesta es “difícil» de llevar a la práctica, en primer lugar porque la mayoría de los colegios “ya se abren y son utilizados por asociaciones locales”, y en segundo, porque existiría un “problema” con el personal encargado de la vigilancia, que serían conserjes que deberían abrir los colegios y controlar lo que ocurra en las instalaciones durante el periodo que estén abiertas, algo que “hoy por hoy es inviable”. Tampoco se mostraba de acuerdo la concejal con que sean los jóvenes quienes elijan las actividades a realizar en el caso de que se abriesen los colegios.