El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Albacete se ha incorporado como socio al consorcio del proyecto ‘TraCS3’, dentro de la línea europea Interreg Europe, donde se promueve la cooperación entre regiones europeas para distintas áreas temáticas. Este consorcio está constituido por siete socios europeos y cuenta con un presupuesto global de 1.698.874 euros y un nivel de cofinanciación europea del 85 por ciento.
La partida adjudicada a CEEI Albacete asciende a 215.950 euros, con el mismo nivel de cofinanciación europea, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
La concejal de Promoción Económica y del CEEI Albacete, Rosa González, ha informado que este proyecto se desarrollará en dos fases, la primera de tres años de duración –de junio 2018 a mayo 2021– conlleva la ejecución del proyecto y la segunda de dos años de duración es básicamente para difundir los resultados del mismo y promover el aprendizaje común a nivel europeo.
El proyecto ‘TraCS3’ abordará cómo mejorar el apoyo a la infraestructura de innovación regional, mejora de empleo y participación dentro de la cadena de innovación, aumento de las capacidades de innovación para desarrollar y contribuir a la excelencia de investigación en las regiones del proyecto y cómo habilitar la colaboración interregional y abrir su potencial innovador al mundo.
Rosa González ha destacado que las infraestructuras regionales de innovación y las capacidades de innovación son la columna vertebral de los ecosistemas dinámicos de innovación regional.
«Para innovar, la industria, especialmente las pymes, dependen en parte de las instituciones de investigación e innovación, así como de sus capacidades para proporcionar acceso a las infraestructuras tecnológicas necesarias para mejorar, crear prototipos y validar nuevas soluciones antes de que puedan salir al mercado», ha dicho.
En este contexto, los socios buscarán formas de estimular el desarrollo y la utilización de infraestructuras de innovación, buscar oportunidades para abordarlas y apoyar una mayor colaboración entre las infraestructuras ya existentes aumentando las capacidades de innovación.
González ha señalado que el objetivo del proyecto es mejorar las políticas de apoyo a la infraestructura de innovación en sectores prioritarios clave S3 con un fuerte potencial de innovación, que aborde los desafíos sociales y mejore la cooperación interregional dentro y entre los ecosistemas de innovación emergentes y en expansión.
Los principales resultados del proyecto son 51 eventos de formación interregional, siete planes de acción, al menos 14 buenas prácticas analizadas y compartidas y 95 personas con incremento de su capacidad profesional.