/Sandra Manzanares/Foto: Víctor Fernández/
Seis mociones han sido las debatidas este jueves en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Albacete correspondiente al mes de noviembre, de las cuales, dos han sido rechazadas, en concreto, la que pedía la rehabilitación y reconversión del Silo en ‘Fábrica Cultural’ y la que solicitaba “despolitizar” las mesas de contratación en el Consistorio.
Aprobada ha sido la convocatoria de las Ofertas Públicas de Empleo en los organismos dependientes del Ayuntamiento, la apertura de patios de centros escolares en horario no lectivo, la ampliación de la Casa de Cultura ‘José Saramago’ o la elaboración de campañas para facilitar el derecho al voto a los ciudadanos extranjeros en las Elecciones Municipales y Europeas. Mociones, todas ellas, sacadas adelante con el voto en contra del Equipo de Gobierno, aunque como lamentan desde la oposición, el hecho de que las propuestas se hayan aprobado “no garantiza su cumplimiento, pues el alcalde se está negando a cumplir aquellas mociones que el PP no vote a favor, aunque esto suponga contravenir la voluntad del Pleno Municipal”, lamentan.
Casa ‘José Saramago’
El Grupo Municipal Socialista planteaba iniciar un estudio para la ampliación de la Casa de Cultura ‘José Saramago’, propuesta aprobada con el rechazo del Partido Popular y la abstención de Ganemos. Una ampliación que, tal y como detallaba la concejal Marisa Sánchez Cerro, permitirá “dar respuesta a nuevas necesidades de la Casa de Cultura, porque sus programas y actividades han crecido mucho, así como solucionar un problema de inseguridad que se ha generado en la zona aledaña al edificio”, y que como explicaba Sánchez Cerro ha sido objeto de las denuncias de vecinos, alumnado y trabajadores.
Se construiría un edificio de tres plantas, dónde la planta baja no ocuparía todo el espacio, sino que tendría una especie de pasaje, que permitiría el tránsito durante el día, pero que podría ser cerrado por la noche”, esbozaba la concejal, apuntando que dicha ampliación permitiría habilitar un espacio más seguro para el aparcamiento de bicicletas y ciclomotores, “muy reclamado por participantes de la Universidad Popular y usuarios de la Casa de la Cultura”; además de organizar un nuevo sistema de acceso a la biblioteca pública. Planta que también albergaría una cafetería, una cochera o un almacén de materiales.
Por otra parte, en la planta primera, se planificaría una sala de ensayos para la Banda Sinfónica Municipal; mientras que en la planta segunda, se contempla destinarla a aulas de música de reducido tamaño para uso de ensayos individuales de instrumentistas de la Banda Sinfónica Municipal, que se emplearían también por la Escuela de Música Moderna, cuyo personal y alumnado demandan más espacios adecuados para las actividades formativas que llevan a cabo. Además se acondicionarían aulas de usos múltiples para distintas actividades formativas de la Universidad Popular.
Por último, la propuesta, que Sánchez Cerro afirmaba que el PSOE incluirá en su programa electoral, aboga por la implicación en este proyecto de la Junta de Comunidades, puesto que la medianera afecta a la Escuela de Arte, cuya titularidad es del Gobierno Regional. Una moción que la concejal responsable de la Universidad Popular, Llanos Navarro, calificaba de “desleal”; pues se ha “copiado” una propuesta de la pasada Corporación, decía, añadiendo que es una idea para la cual se está “esperando el momento adecuado para llevar a cabo”.
Y es que, como continuaba Navarro, el alto coste de esta idea “condicionaría” el desarrollo de la construcción de los nuevos centros socioculturales puestos en marcha en la actualidad en Albacete, con la consecuente modificación del capítulo de inversiones de 2019 que ello implicaría, por lo que emplazaba a los socialistas a que lleven esta propuesta a la próxima negociación del presupuesto.
Recuperar el Silo
Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista exponía al Pleno Municipal una moción en la que se planteaba un proyecto de rehabilitación para el edificio del antiguo Silo, con objeto de reconvertirlo en una ‘Fábrica Cultural’. Una propuesta que ha sido rechazada con los votos en contra de Ciudadanos y del Partido Popular y que nace de la necesidad de dar respuesta a “la situación de abandono en la que se encuentra el Silo, que, además, se está deteriorando de forma acelerada, complicando las posibilidades de reutilizar esta infraestructura”, lamentaba el concejal socialista Juanjo Segura.
A lo que se suma que cada vez son más las personas que acceden a este edificio, que “se ha convertido en un foco de inseguridad y degradación para el entorno”. Situación que combatir dando una oportunidad al Silo de convertirse en “un espacio de vanguardia, manteniendo su estructura originaria, para que continúe siendo un testimonio de la arquitectura industrial española de mediados del siglo pasado, pero, tras un proyecto de rehabilitación adecuado, convertirse en una nueva infraestructura cultural que revitalice el espacio urbano en el que se encuentra”, y que al necesitar una inversión importante, podría realizarse en varias fases.
Después de su reconversión, el edificio podría albergar salas de ensayo para grupos de música locales, talleres de creación, espacios polivalentes concebidos para albergar exposiciones o escenarios y platós de pequeñas dimensiones. Para ello se pide la constitución de una mesa de trabajo que se encargue de diseñar el proyecto y por la implicación de las administraciones local, regional, estatal y europea, para buscar la complicidad y los fondos necesarios para financiarlo.
Sin embargo, la propuesta no terminaba de convencer al Grupo Municipal Ganemos, que a través de su portavoz, Victoria Delicado, emitía su abstención señalando que la inversión y costes de este proyecto son elevados, y “todavía no se tiene claro cual va a ser el contenido de dicha ‘Fábrica Cultural’”, por lo que desde Ganemos optan por priorizar proyectos que están pendientes de ejecución como son los de el Chalet Fontecha o los antiguos Refugios del Altozano, aunque destacaban que no se niegan a que el Silo deba ser recuperado.
En este punto, la edil responsable de Cultura, María Ángeles Martínez Paños, coincidía en el deseo de que el edificio “no decaiga”, pero apuntaba que el Ayuntamiento “no puede comprometerse” a su adecuación, tanto por la financiación que requiere como por la arquitectura del propio espacio, que sería necesario reformar profundamente. Además, a Martínez Paños tampoco le ha gustado el planteamiento socialista de circunscribir el Silo al desarrollo de una ‘Fábrica de Cultura’, sino que optaría por estudiar también otros usos.
Mesas sin políticos
Además, Ciudadanos proponía “despolitizar” las mesas de contratación del Ayuntamiento de Albacete, pidiendo que la Junta de Gobierno Local modifique la composición de estos órganos eliminando la participación de cargos electos. La portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, recordaba que la importancia de las mesas de contratación es “crucial”, ya que en ellas se adjudica la mayoría de los contratos que suscriben las Entidades Locales, muchos de ellos millonarios y que son ejecutados durante un largo periodo de tiempo.
“Que los cargos políticos no participen directamente en la adjudicación de los contratos públicos supondría una mayor eficiencia, transparencia y objetividad de estos órganos técnicos”, argumentaba Picazo, señalando que es necesario que “la sociedad recupere la confianza en la clase política, que en los últimos años ha sido tristemente protagonista de numerosas noticias vinculadas a la corrupción”, decía.
“Para lograrlo, hay que llevar a cabo actuaciones encaminadas a aumentar la transparencia, objetividad e independencia de las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias”, decía la concejal, remarcando que “una de las causas del descrédito hacia los dirigentes políticos es su frecuente y manifiesta injerencia en aspectos puramente técnicos, que no provocan más que retrasos y confusión en el trabajo de los funcionarios públicos”, determinaba.
Argumentos que no compartían ni el Grupo Municipal Socialista ni Ganemos, que consideraban que precisamente la participación política en estos órganos contribuye a la defensa de los intereses de los ciudadanos. En ellas se pueden abordar desde el prisma político las necesidades de los vecinos, y no limitar las decisiones únicamente al ámbito técnico. “Nunca hemos intentado cambiar resultados de contratos ni llevar a cabo intereses distintos a los públicos”, decía el portavoz de Ganemos, Álvaro Peñarrubia, a lo que el portavoz socialista, Modesto Belinchón, añadía que la presencia política en esta mesas contribuye al ejercicio de su profesión.
Oferta Pública de Empleo
Aprobada también ha sido la propuesta de Ganemos, que solicitaba al Pleno la aprobación de la Oferta Pública de Empleo de los organismos dependientes del Ayuntamiento como son la Universidad Popular, el Instituto Municipal de Deportes, la Gerencia de Urbanismo y Vivienda y las Escuelas Infantiles y se comprometa a publicarla antes de que finalice el mandato. Moción que era aprobada con el voto en contra del Partido Popular.
Como defendía la concejal Maria José Simón, estos organismos son los “grandes olvidados” de los gobiernos municipales, ya que las Ofertas de Empleo Público de 2005-2009 del Ayuntamiento, que se congelaron en 2011, han salido adelante en el actual mandato, y además se han convocado las correspondientes a 2016 y 2017, “pero en los organismos no se ha hecho nada”, aseveraba. De hecho, en algunos organismos dependientes del Ayuntamiento, las últimas OPE se realizaron hace prácticamente 20 años, indicaba Simón.
Durante todo este tiempo, la política de recursos humanos para cubrir las necesidades de personal ha consistido en recurrir a las bolsas de trabajo constituidas por las personas participantes en procesos de acceso a empleo público. Y en ocasiones, cuando el personal de las bolsas de trabajo ha renunciado o estaban agotadas, han tenido que acudir directamente al Servicio Público de Empleo. “E incluso, ha habido veces en las que se han contratado servicios externos”, señalan desde Ganemos.
Esta política de personal ha provocado un “elevado nivel de temporalidad” en las plantillas, cubiertas en gran medida por personal interino o personal contratado no fijo. Actualmente existe una temporalidad del 21% en el IMD; del 37% en la Universidad Popular; del 44,5% en Escuelas Infantiles, y del 50% en la Gerencia de Urbanismo, lo que desemboca en “plantillas insuficientes para atender las necesidades”, lamentan.
Voto a favor emitían los Grupos de Ciudadanos y Socialista “sabiendo que ya se está actuando en ello”, y en contra, el Equipo de Gobierno, acusando a Ganemos de “deslealtad”, ya que según los populares, las fuerzas políticas del Consistorio están al tanto de los avances en esta materia, con lo que consideran que Ganemos quiere “colgarse la medalla a posteriori”, incidían. Tras la explicación del Equipo de Gobierno, Simón sacaba una conclusión y es que saldrán Ofertas de Empleo Público en todos estos organismos, salvo en el IMD, al que “quieren llevar a la privatización”, prolongando la “precariedad” que ya sufre, aseguraba.
Patios abiertos
Además, Ganemos pedía que el Ayuntamiento diseñe y organice una plan para la apertura en horario no lectivo de los patios de centros escolares que se estimen oportunos, en función de la posible demanda, para fomentar la práctica del deporte, los juegos y el ocio de la juventud de forma libre. Se trata de una “reivindicación recurrente” de este colectivo, indicaba el edil Joaquín Belmonte, remarcando que la propuesta de abrir las instalaciones de algunos colegios tiene el objetivo de fomentar la práctica de deporte y del juego en espacios abiertos, “pero con los medios necesarios para garantizar que la utilización que se hace de ellos no cause perjuicios o daños”, puntualizaba Belmonte.
Para ello, los servicios municipales deberán valorar la presencia de un conserje que se responsabilice de abrir y cerrar las instalaciones, evitando así los riesgos que entraña saltar las vallas para acceder a los patios. Además, Ganemos considera que el plan que se diseñe no debe centrarse sólo en la práctica de deporte libre, sino también en el desarrollo de otras actividades de carácter lúdico que puedan incluso ser decididas por los propios jóvenes. Para hacer frente a los gastos de personal y medios materiales necesarios, el Ayuntamiento dotará una partida en los Presupuestos Municipales de 2019 para este plan.
Propuesta aprobada con el voto en contra del Equipo de Gobierno, y que ha ido acompañada por una reflexión de la edil socialista Juani García, quien consideraba que con esta idea se fomenta una “sociedad más sana y feliz”, trasladando a su vez la situación actual de niños y jóvenes, con problemas crecientes derivados del estrés y la sobreprotección, pues, en ocasiones, los adultos “no dejamos que se relacionen libremente”, y cuando lo hacen, llegamos a “criminalizarlos” con argumentos como el que ofrecía la edil popular María Ángeles Martínez Paños, decía García, que señalaba que hay jóvenes que saltan las vallas de los colegios “para hacer botellón” por las noches.
Según Martínez Paños, la propuesta es “difícil» de llevar a la práctica, en primer lugar porque la mayoría de los colegios “ya se abren porque los utilizan las asociaciones”, y en segundo, porque existiría un “problema” con el personal encargado de la vigilancia que serían conserjes que deberían abrir los colegios y controlar lo que ocurra en las instalaciones durante el periodo que estén abiertas, algo que “hoy por hoy es inviable”. Tampoco se mostraba de acuerdo la concejal con que sean los jóvenes quienes elijan las actividades a realizar en el caso de que se abriesen los colegios.
Derecho al voto
La última de las dos mociones presentadas por Ciudadanos pedía facilitar a los extranjeros europeos residentes en Albacete el ejercicio de su derecho al voto en las próximas Elecciones Municipales Europeas. La formación naranja ha propuesto que el Ayuntamiento realice una campaña informativa sobre los derechos de sufragio activo y pasivo para estos comicios, dirigida a toda la ciudadanía europea con residencia en Albacete.
Además, Picazo ha planteado que el Consistorio informe a todos los ciudadanos europeos que accedan al Ayuntamiento para solicitar información, que tienen a su disposición de forma permanente el formulario CERE.DFA-1 relativo a sus derechos de sufragio activo y pasivo. Sin embargo, el contenido de la moción levantaba la discrepancia de Ganemos y PSOE, ya que Ciudadanos se circunscribía a los extranjeros europeos “discriminando” así a la población inmigrante no europea de Albacete.
Por ello, se presentaba una enmienda que era aceptada y que pedía que la moción se dirigiese a todos los inmigrantes de la ciudad, independientemente de su nacionalidad. Cuestión que ha sido aceptada por la formación naranja y que Picazo consideraba “oportuna”. La propuesta salía adelante con el voto en contra del Equipo de Gobierno que, en palabras del concejal Julián Garijo, señalaba que estas campañas informativas son competencia del Gobierno Central, no de la Administración Local.
Otras cuestiones
Además, en la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre se ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención de 29.000 euros para la Asociación provincial de Concesionarios de Automóviles de Albacete, APRECA, por su colaboración con vehículos de arrastre en la Cabalgata y la Batalla de Flores de la pasada Feria.
También se ha aprobado la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la que el Ayuntamiento muestra su rechazo a cualquier tipo de maltrato, el Plan Municipal de Infancia 2018-2022 para garantizar los derechos y el bienestar de los niños de Albacete o la aprobación definitiva de estudio de detalle de las parcelas número 18 y 23 de la manzana MU-11 del sector número 12 del vigente P.G.O.U.
Cabe destacar que los vecinos de ‘Los Prados’ han vuelto a ocupar la bancada del público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, haciendo constar con su presencia que no cesarán en el empeño de que el Consistorio actúe y ponga solución a la “chapuza” cometida en las obras de su urbanización.
Por último, se emplazaba a la próxima sesión plenaria la comparecencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Paco Navarro, donde informará del estado de ejecución del acuerdo de creación de una Unidad en la Policía Local especializada en Violencia de Género. Intervención requerida por los Grupos Municipales Ganemos y Socialista, siendo este último grupo el que llevó a Pleno la propuesta de creación de dicha Unidad en noviembre de 2017.