/Marta López/
‘Dejando Huella’ anunciaba este miércoles que, tras verse desbordados ante la recogida masiva de animales abandonados en las calles de Albacete, han tomado “la dolorosa decisión de cerrar las puertas a la entrada de animales hasta recuperarnos de esta situación que compromete a los que tenemos acogidos”.
El presidente de ‘Dejando Huella’, Antonio José Fernández, relataba a El Digital de Albacete que “en las últimas semanas hemos recogido bastantes animales, sobre todo, gatos”, en total tienen repartidos en casas de acogida unos 35-40 animales, ya que ‘Dejando Huella’ no cuenta con “ningún tipo de albergue o refugio”, lo que complica aún más la situación. Sumado al esfuerzo económico y humano que realizan los voluntarios de ‘Dejando Huella’, aparece la complicada situación en la que se encuentran a estos animales abandonados, a los que “hay que prestar especial atención”, indica Fernández.
Desde ‘Dejando Huella’, quieren incidir en la importancia de concienciar sobre la problemática del abandono animal y la implicación de toda la sociedad en este fenómeno actual. “La solución no pasa por recoger a todos los animales abandonados, hay que ir un poquito más arriba e implicar a las instituciones un poquito más”, explica Antonio José Fernández.
En la actualidad, ‘Dejando Huella’ tiene firmado un acuerdo suscrito con el Ayuntamiento de Albacete para la realización de un proyecto de Captura, Esterilización y Suelta (CES) en el barrio Cañicas-Imaginalia. Un proyecto que el presidente de Dejando Huella califica como “una gota en un océano”, ya que de este modo únicamente atienden a 40-50 gatos, de los más de 2.500 que puede haber sueltos en Albacete.
Una situación que Antonio José Fernández hace extensible a todas las protectoras de España, que en su opinión “están haciendo casi de manera gratuita el trabajo que en parte depende de la Administración”. Por este motivo, concluye que “se trata de evitar que se produzca el abandono de animales”, por lo que propone realizar “campañas de concienciación, sensibilización y de control de la población felina” como pasos a seguir para acabar con el abandono animal.