Castilla-La Mancha participa en el nuevo catálogo de acceso libre y gratuito de Ciencias de la Salud

Castilla-La Mancha participa en el nuevo catálogo público de acceso libre y gratuito de Ciencias de la Salud. El catálogo, promovido por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS), ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con las 17 Comunidades Autónomas (CCAA). El CNCS ha sido presentado hoy formalmente en un acto presidido por Raquel Yotti, directora del ISCIII.

La BNCS será el nodo coordinador y depositario de los datos de este nuevo catálogo cuyo objetivo es propiciar una organización estable para la cooperación, el préstamo e intercambio de documentos. Al estar accesible de forma gratuita y universal cualquier usuario interesado puede consultarlo.

Actualmente el catálogo contiene 140.000 registros bibliográficos, 19.194 revistas, 67.927 fondos en papel y 382.377 fondos electrónicos de más de 280 bibliotecas de los principales Hospitales, Universidades, Consejerías de Sanidad, Laboratorios y Centros de Investigación españoles y cuenta con la participación de las Bibliotecas Virtuales de Salud de las 17 Comunidades Autónomas. 

Aplicaciones OpenSource

El catálogo (http://cncs.isciii.es) ha sido elaborado íntegramente sobre aplicaciones OpenSource para garantizar la compatibilidad con todos los sistemas actuales y permite a todas las instituciones partícipes libre acceso a los datos depositados en el sistema. 

Las aplicaciones utilizadas permiten la consulta por múltiples campos y facilita la respuesta de forma muy ágil para garantizar el cumplimiento de los principales estándares de intercambio de datos entre sistemas y estándares de bibliotecas más utilizados. 

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba