/Sandra Manzanares/
La situación de los afectados por los tratamientos realizados en la clínica iDental de Albacete está siendo estudiada por Salud Pública y Consumo, que recientemente mantenía reuniones tanto con la plataforma de afectados como con el Colegio de Odontólogos, explorando diversas vías a través de las que ayudar a los pacientes entre todas las partes.
Hasta el momento se han interpuesto 1.348 reclamaciones, entregándose 777 historias a los afectados, no entregadas directamente por iDental al paciente, que han tenido que ser custodiadas por la Dirección Provincial de Sanidad. En este punto, desatar que una de las posibilidades que se ha puesto sobre la mesa en la búsqueda de soluciones para las personas afectadas es que el Colegio de Odontólogos preste atenciones a casos “específicos” de menores con aparatos de ortodoncia que “no pueden eternizarse” y esperar a que el proceso judicial abierto por esta causa finalice.
Como señalan desde el Colegio, se trata de una situación “extraordinaria” que precisa de medidas del mismo carácter, por lo que no se descarta que expedientes puntuales de menores afectados puedan ser tratados desde este órgano, con la colaboración de voluntarios colegiados y con los recursos de Salud Pública.
“El Colegio de Odontólogos viene avisando desde hace mucho tiempo a la sociedad y también a las autoridades de que esto podía pasar”, señala el presidente de este órgano, Ismael Tárraga, quien remarca la necesidad de “endurecer las leyes para que esto no vuelva a pasar”, destacaba. De esta manera, Salud Pública y Consumo, el Colegio de Odontólogos y la plataforma de afectados por iDental mantienen el contacto con el fin de estudiar las posibles actuaciones a seguir en este campo.
Según indicaba la vicepresidenta de la plataforma de afectados de Albacete, María Fuentes, en la provincia podrían existir hasta 60 menores con “muelas destrozadas” por los empastes, y con sus ortodoncias sin concluir, dándose casos especialmente delicados en familias con pocos recursos, que no pueden seguir adelante con sus tratamientos sino es con ayuda, explicaba Fuentes, quien se mostraba “contenta” de que se barajen alternativas para contribuir a paliar la situación que viven cientos de personas en Albacete.
Los agentes presentes en la reunión fueron el director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera; profesionales del Servicio de Consumo y de la Dirección Provincial de Sanidad, representantes de la Plataforma de Afectados de iDental y el presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete, que se emplazaron a volver a reunirse antes de finalizar el año para ver qué cuestiones se concretan en este tiempo, al margen del proceso judicial que lleva a cabo la Audiencia Nacional.
Cierre de iDental
El pasado mes de junio cerraba la clínica de Albacete y eran decenas de pacientes los que acudían hasta el lugar para pedir sus historiales y conocer qué pasará con sus tratamientos, muchos de ellos sin finalizar y la gran mayoría con deudas bancarias por la financiación de los mismos. Un futuro incierto que se mantiene en la actualidad y que repercute también en miles de damnificados en toda España, que esperan conocer cuál será el destino de los tratamientos dentales que habían iniciado en estas clínicas. En Albacete “existen 3.500 expedientes abiertos de 12.500 que han llegado a manejar en la clínica”, decían los afectados, de los cuales 600 pertenecen a la plataforma.