Exigen en Castilla-La Mancha la aplicación del acuerdo del permiso de paternidad en todos los sectores de la Función Pública

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) «exige a las tres administraciones públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha  (Administración General de la comunidad autónoma, Sanidad y Educación), administraciones locales y Universidad la aplicación urgente del permiso de paternidad de 16 semanas que firmaron ayer en Madrid, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, con los representantes sindicales de la Administración General del Estado».

El acuerdo permite la ampliación del permiso de paternidad a 16 semanas de manera progresiva (8 semanas en 2019, 12 semanas en 2020 y 16 en 2021). Además, también se aplicará un sistema de bolsa de horas equivalente a un 5 por ciento de la jornada anual de cada empleado o empleada pública para el cuidado de hijos o hijas menores de edad y para la atención de personas mayores y con discapacidad hasta el primer grado de consanguinidad.

CSIF «valora el acuerdo alcanzado porque supone una ampliación de derechos. Siempre hemos dicho que la Administración (la empresa más grande de este país) juega un papel fundamental a la hora de trasladar a la sociedad nuevos derechos».

Por eso desde ya CSIF «va a mantener una posición crítica y reivindicativa hacia el Gobierno regional y reclamamos el permiso de paternidad de 20 semanas, en línea con el que se firmó con la Junta de Andalucía». CSIF «lideró este acuerdo en Andalucía y así se lo reclamamos a la ministra».

«No puede ser de otra manera». «Hablamos no solo de derechos de los padres y madres, sino de los hijos a ser protegidos como establece el Código Civil». «Y no puede ser que en un mismo país haya hijos que disfruten de sus padres 40 semanas y otros solo 32».

Además, reprochan «al ministerio que haya condicionado la negociación al acuerdo alcanzado con Podemos rebajando el alcance del acuerdo». De esta manera, «el año que viene los empleados públicos disfrutarán de 8 semanas de permiso en vez de las 9 que se plantearon al inicio de las conversaciones con los sindicatos».

Igualmente reclaman que «se desarrolle la posibilidad de realizar jornada continua para el cuidado de hijos menores de 12 años y con discapacidad; y que se extienda el sistema de bolsa de horas para el cuidado de nietos y abuelos (consanguinidad en segundo grado), tal y como ocurre también en Andalucía».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba