La Asociación para la Defensa del Patrimonio y Desarrollo de Alpera (ADDA) bajo el lema «ALPERA NUESTRO COMPROMISO» se hace eco de la información sobre el fin del procedimiento de autorización ambiental integrada y archivo definitivo del proyecto de la macrogranja de cerdos en Alpera (expediente AAI-AB-1029) promovida por la mercantil División de Inversiones Agrícolas y Ganaderas S.L, promotora de la instalación de macrogranja de 7.200 cerdos de cebo a escasos 3,7 kilómetros, aproximadamente, del casco urbano de Alpera.
En ADDA quieren ser prudentes y estar a la espera de ver publicado la resolución en el Diario Oficial de Castilla La Mancha para poder analizar el alcance, argumentos y fundamentos jurídicos de la misma. No obstante, la misma no es firme, y será recurrida, posiblemente en Alzada ante el Consejero de Agricultura.
Hoy es un gran día para el pueblo de Alpera y, concretamente paraADDA, ya que esta nació, espontáneamente, en mayo de este año, fruto de la oposición vecinal a la posible construcción en Alpera y Ayora de las 4 macrogranjas de cerdos.
Desde el primer momento ADDA tuvo claro que solo la movilización social pacífica del pueblo de Alpera frenaría este proyecto, y que las Administraciones han tomado nota. Sus integrantes son ciudadanos, de a pie, que dijeron claramente NO A LA GANADERÍA INTENSIVA porque amamos nuestro patrimonio y respetamos la tierra que pisamos.
Como viene diciendo el Presidente de ADDA, Manuel Iniesta, desde su constitución, «nos pusimos a disposición del Ayuntamiento en todo lo que hiciera falta, para apoyar, alentar y colaborar en cuantas actuaciones y trámites fueran necesarios puesto que el pueblo de Alpera, mayoritariamente, había dicho NO MACROGRANJAS EN ALPERA».
Han sido muchas la actuaciones y gestiones realizadas en estos 6 meses, lo importante es que este proyecto no es viable en Alpera y así lo han comprendido las Administraciones y nos congratulamos de que esto sea así, en beneficio del interés general de Alpera. Aunque necesitamos conocer los argumentos medio ambientales esgrimidos por la Viceconsejería para comprobar si han sido atendido las alegaciones e informes negativos por los posibles y múltiples impactos negativos.
Estas dos últimas medidas se han sometido a consulta pública para que los ciudadanos, asociaciones y organizaciones mas representativas puedan manifestar sus opiniones, convirtiéndose Alpera en el modelo a seguir, por muchos municipios de la Región, como han hecho Higueruela, Campillos de Altobuey, Cardenete y las Peñas de San Pedro, entre otros.
ADDA agradece, a los Ayuntamientos de la Región, y concretamente, al de Alpera por hacer esta valiente apuesta, por unanimidad, de reforzarse con un marco normativo propio para una mayor protección de los vecinos del pueblo, de respecto al medio ambiente y hacer un desarrollo local mas sostenible. Así como agradecer también a todos los vecinos la paciencia de haber soportado nuestra insistencia en la reivindicación y haber asistido a los múltiples actos y movilizaciones que desde la Asociación y Plataforma se han convocado.
En las próximas semanas ADDA trasladará al Ayuntamiento y los distintos sectores económicos de la población sus nuevos proyectos en los que quiere empezar a trabajar en aras de la economía local de Alpera.